Secciones

Conaf: Incendios controlados superan a los en combate

E-mail Compartir

Una buena noticia hubo ayer frente a los incendios forestales que azotan al centro y centro sur del país. De acuerdo al balance de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el número de incendios "controlados" llegó a 68, superando así, por primera vez en la semana, a los descontrolados, o "en combate".

Durante su visita a la VIII Región, la Presidenta Michelle Bachelet afirmó que "la situación está un poquito más tranquila" y se refirió al caso de Navidad, en la VI Región, donde, según dijo, "por un accidente, una negligencia, siguen los incendios importantes (...), pero todos están bajo investigación de la fiscalía".

De acuerdo a cifras del Ministerio Público, existen 295 causas abiertas y 65 formalizados por la emergencia, en el país.

Ayer, un grupo de brigadistas de la Compañía General de Electricidad (CGE) fue formalizado bajo el delito culposo de incendio, por su presunta responsabilidad en el origen del incendio que afectó Curepto, región del Maule.

Según detalló el fiscal regional del Maule, Mauricio Richards, esta brigada de subcontratistas se encontraba cortando ramas a orillas del tendido eléctrico, una de las cuales cayó sobre el tendido, lo que habría originado el fuego.

La compañía emitió un comunicado sosteniendo que los trabajadores "acusaron presiones para reconocer acciones que no han cometido" y rechazando tener responsabilidad.

Hasta España llegaron los falsos secuestros desde teléfonos de Chile

Policía española lanzó una campaña para prevenir estos llamados, que sumaron 969 en ese país, en 2016. PDI asegura que las llamadas se realizan desde cárceles chilenas.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

"Mantenga la calma, intente contactar a la supuesta víctima, no pague". Estos tres simples consejos son los que está difundiendo la Policía Nacional de España, como parte de la campaña "#Noesreal", que busca advertir sobre los casos de "falsos secuestros" o "secuestros virtuales", que ya se conocen en Chile.

La campaña menciona directamente a las llamadas que tengan el prefijo 0056 o +56, es decir, el código chileno.

Según explica a La Estrella el subprefecto de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la Policía de Investigaciones (PDI), Luis Tapia, las autoridades españolas solicitaron ayuda al Ministerio Público chileno en noviembre de 2016, momento desde el cual han colaborado para luchar contra los casi mil casos de "secuestros virtuales" registrados en España, sólo en 2016. Se trata de 969 llamadas, donde el pago se concretó en un 4,3% de los casos.

Una colaboración que, según plantea Tapia, ha producido resultados. Hace dos semanas, y tras la denuncia de un ciudadano de Zaragoza que estaba siendo víctima de un llamado, la PDI logró detener a una mujer en San Bernardo, quien acababa de cobrar el dinero del rescate.

"Los negociadores de la policía española instruyeron al afectado para que se mantuviera en línea, hasta que dio el nombre de la mujer para hacer el cobro. Así pudimos ubicarla", dice.

Origen de las llamadas

Tapia agrega que estos llamados provienen, en su mayoría, "desde recintos penitenciarios chilenos", especialmente de Colina I.

Explica que estos se producen, especialmente, durante los horarios de "recreo" de los reos. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte está a cargo de las investigaciones.

Nueva muerte de menor en hogar colaborador de Sename

E-mail Compartir

Una nueva muerte se registró al interior de un hogar de un organismo colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename). De acuerdo a lo informado por Emol, el deceso del menor de 14 años se habría producido durante la madrugada del jueves, al interior de la residencia ubicada en Punta de Tralca, Región de Valparaíso.

Los primeros reportes del mismo medio informan que la muerte del niño -quien no fue identificado- se habría producido luego de que éste empezara a sufrir convulsiones, tras lo cual una de las cuidadoras del hogar habría intentado prestarle auxilio, sin éxito.

El 3 de octubre de 2016, la directora del Sename, Solange Huerta, hizo público un informe que reveló que, entre los años 2005 y 2016, fueron 210 los menores que fallecieron al interior de hogares vinculados con el servicio.