Secciones

Cirugías plásticas aumentan durante los meses de verano

Abdominoplastías, liposucción y reducción mamaria son las más requeridas por pacientes de ambos géneros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Entre diciembre y febrero las intervenciones quirúrgicas de cuerpo y rostro aumentan en un 50%, así lo afirmó el cirujano plástico y reconstructivo, Roberto Prado, quien es miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica.

El especialista acreditado por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem), explicó que esta tendencia se debe a que muchos pacientes hacen uso de sus vacaciones para realizarse una operación y así no tener que dar explicaciones por su ausencia, ni mucho menos por sus cambios físicos.

Asimismo, dijo que en el caso de las mujeres, la intervenciones más realizadas son la abdominoplastía o la liposucción, mientras que los hombres se interesan en la ginecomastía o reducción mamaria masculina, tendencia que va en aumento sobre todo en aquellos entre los 35 y 50 años.

A considerar

Si usted está pensando en aprovechar este último mes para intervenir su cuerpo o rostro, debe estar atento al llamado "Triángulo de Seguridad". Así lo mencionó la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, quienes recomendaron a los pacientes considerar tres factores que ayudan a disminuir las complicaciones relacionadas con procedimientos.

Uno de estos es estar informado, es decir, la persona tiene el deber y el derecho a recibir toda la información relativa a su cirugía, ya sea complicaciones y/o alternativas.

Así también el cirujano plástico debe estar certificado y se tiene que comprobar que realmente posee la especialización en cirugía plástica.

Finalmente, el establecimiento tiene que estar autorizado para realizar la intervención, es decir, que cumpla con las normativas y reglamentos que exige la autoridad sanitaria para el funcionamiento de cualquier recinto de salud.

Prado dijo que tanto hombres como mujeres deben cerciorarse de este "triángulo" ya que en caso de un mal procedimiento podrían existir secuelas o complicaciones. "La lista es amplia y depende también del tipo de cirugía, pero pueden ir desde la muerte hasta distintas secuelas físicas como cicatrices patológicas, asimetrías o resultados estéticos poco satisfactorios para el paciente", comentó.

El especialista también manifestó que el mejor momento para una operación estética sólo la puede definir el paciente en base a múltiples factores, "lo cierto es que el calor y el verano ayudan a comer menos y tomar más líquido, lo que claramente puede ser un buen aliado". dijo.

Agregó que "no existe un clima que favorezca o empeore una intervención, a menos de que sean tratamientos faciales con láser, que es mejor realizarlos durante otoño o invierno, pero las liposucciones o abdominoplastías se pueden realizar en cualquier época del año".

50% aumentan las intervenciones, lideradas por mujeres, mientras que las consultas suben en un 30%.

Inauguraron estación de primeros auxilios en balneario Juan López

E-mail Compartir

Buenas noticias tienen los veraneantes que concurren hasta el Balneario Juan López y Caleta Abtao, esto porque la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) inauguró ayer una estación de primeros auxilios dotada de múltiples insumos básicos para prestar una oportuna atención en salud a quienes lo requieran.

El dispositivo, administrado por el Centro de Salud Familiar Dra. María Cristina Rojas, contará con la presencia de una paramédico que permanecerá en el recinto de lunes a domingo entre las 10.00 y las 19.00 horas, horario en que muchas familias asisten al lugar.

La vecina Miriam Inostroza sostuvo que este dispositivo "es lo que esperábamos porque es una solución a las primeras atenciones de urgencia, creo que es un tremendo avance tanto para quienes residen en el balneario como para los bañistas".

En tanto a la presidenta del Directorio de la CMDS, Karen Rojo, informó que la estación está dotada de elementos básicos para realizar una primera atención ante la presencia de cortes, caídas, dolores de estómago, picaduras, hemorragias, intoxicaciones, entre otras patologías menores.

Agregó que en el caso de presentarse una emergencia mayor que requiera la utilización de insumos de más complejidad, de inmediato se solicitará la presencia de la ambulancia del Cesfam, Dra. María Cristina Rojas ubicado en La Chimba Alto.