Secciones

En el sector sur no tienen cobertura de urgencias

Vecinos piden mayor atención en el tema de salud, pues aseguran que no son atendidos en el hospital.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En el sector de la Alemania, los pobladores cuentan con un Consultorio, además de un SAPU y prontamente tendrán un SAR, que entregará respuesta inmediata a las dolencias de los vecinos.

Sin embargo, tanta inversión también ha dejado de lado a los vecinos del sector sur de Calama, quienes acusan que no tienen un servicio de urgencia donde concurrir por una molestia o simplemente un dolor de estómago.

Para la usuaria Lucila Arcos, esta situación se empeora porque en el hospital están categorizando las atenciones y los dolores leves simplemente no los atienden o los derivan a los Cecosf o SAPU.

"Nuestro problema es que después de las 17 horas, no tenemos una urgencia. El hospital no atiende y llegar hasta la Alemania a muchos se nos hace complicado, pues no todos tenemos vehículos. Tampoco hay locomoción directa", dijo la vecina.

Para ella, la mejor solución sería instalar un SAPU, que funcione en los horarios donde no atiende el Cecosf sur.

El director de Salud de la Comdes, Humberto Argandoña, explicó que "hasta el momento el sector sur es uno de los sectores que no tiene un servicio de urgencia. En carpeta está el proyecto nuevo Cesfam sur poniente más SAPU. Aparte de un Cesfam va haber un SAR, precisamente para abarcar a los usuarios del sector sur, porque hoy toda la gente está conglomerada en el Cesfam Alemania".

Eventualmente, se podría trasladar el SAPU Alemania hasta el sector sur, sin embargo, será algo complicado. Esto, porque implicaría dotar de nuevas dependencias para que funcione este recinto médico.

"Se tiene que evaluar el traslado del SAPU Alemania, pero es complejo porque la mayor parte de los usuarios están concentrados en este sector", afirmó Argandoña.

Por el momento, los vecinos del sector sur de Calama, deben concurrir hasta los SAPUS de la Alemania y dependiendo de la gravedad a urgencias del Carlos Cisternas.

Consultorio congestionado

Actualmente, el consultorio de la Alemania es uno de los cuatro recintos más colapsados en atención.

Su capacidad fue diseñada para cerca de 20 mil usuarios y solo en números de inscritos cuenta con 40 mil calameños, sin contar a los extranjeros que son residente del sector, pero que no se encuentran de forma legal en Calama y reciben atención de igual manera.

En la Inti Rai formarán comité de emergencia

E-mail Compartir

Hasta el sector de la población Inti Rai, concurrió el jefe de la Oficina de Protección Civil y Emergencia, Patricio Sandoval, con el objetivo de entregarles algunos lineamientos en prevención.

"La idea es que ustedes estén preparadas en caso que se produzca una emergencia y esa información que manejan pueda servir de apoyo a los servicios y autoridades cuando ellos se presenten el lugar", dijo Sandoval.

Maritza López, presidenta de la población Inti Rai, recogió de buena manera la iniciativa planteada por la Oficina de Protección Civil y Emergencia y destacó la solidaridad que se da entre las 500 familias del sector.

"Hace algunos años, cuatro casas fueron afectadas por un incendio y todos los vecinos colaboraron para auxiliar a las familias, porque aquí todos nos conocemos, nos ayudamos y estamos preparados. En la sede tenemos extintores, chalecos, nos gusta trabajar y será bueno para todos tener un comité de emergencia", opinó la dirigente.

Esta iniciativa responde a uno de los compromisos del convenio del gobierno provincial con Codelco, tendiente a fortalecer lazos con la comunidad.

Redoblan entrega de agua potable en poblados

E-mail Compartir

Con la idea de mantener la entrega de agua potable de manera constante en los poblados del interior de la Provincia El Loa, es que el municipio de Calama tiene un monitoreo permanente en la zona para abastecer el vital elemento en las distintas localidades como Ayquina, Cupo, Taira, Estación San Pedro, Chiu-Chiu y Caspana.

En este último poblado, los camiones aljibes en siete días entregaron 10 mil litros diarios, esto por la cantidad de gente que participó de la Fiesta de la Candelaria y debido a la red de agua potable que aún no entra en funcionamiento de manera normal por la turbiedad del agua producto de las lluvias que se registraron un par de semanas atrás.

Además, se instalaron más estanques acumuladores por la cantidad de personas que hay en este momento en el poblado.

En el gimnasio de Chiu Chiu se entregó ayuda a las familias que resultaron afectadas por las lluvias estivales, además fue un centro de operaciones para la entrega de polietileno, frazadas y alimentos, entre otros productos de primera necesidad.