Secciones

Buscan desarrollar licores nativos del desierto de Atacama

E-mail Compartir

Desarrollar bebidas alcohólicas fermentadas y destiladas a partir de recursos forestales no madereros (RFNM) nativos, como lo son el algarrobo y el chañar, realizando procesos tecnológicos estandarizados para garantizar la inocuidad y calidad de los productos, es el objetivo del proyecto "Licores nativos del desierto de Atacama".

La iniciativa liderada por los académicos del Departamento de Alimentos de la Universidad de Antofagasta, cuenta con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y de la Asociación Indígena del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA).

Entre todas las actividades que involucra el proyecto, destaca la evaluación sensorial descriptiva de los productos elaborados.

En marzo parte la construcción de las Ciclorutas en Calama

Aumentaron recursos del proyecto, quedando en $1.150 millones y obras finalizarán en diciembre.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Expectantes están los ciclistas calameños con la anunciada construcción de Ciclorutas en la capital minera y es que este proyecto ha sufrido algunos percances en el camino.

Uno de ellos es que el año pasado desde el municipio loíno su pusieron objeciones al trazado de este plan por la Avenida Granaderos y ahora se suma que tras el llamado a licitación que se hizo en diciembre del año pasado, solamente se presentó una empresa y pidió más recursos sobre el presupuesto que se había destinado a estas obras, que eran 890 millones de pesos.

Por ello, es que tanto desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) ya están trabajando en un nuevo llamado a licitación, donde se espera que sea el próximo mes, para así comenzar también en marzo la construcción de Ciclovías en Calama.

Respecto al nuevo llamado a licitación, el seremi del MINVU, Mauricio Zamorano, comentó que "se presentó un oferente que llegó por sobre el presupuesto asignado para el proyecto, por lo tanto estamos iniciando un nuevo proceso de licitación. Estimamos que los primeros días de marzo estaría publicándose el nuevo llamado, porque las bases están en Contraloría".

La autoridad precisó que a raíz de que no se pudo adjudicar a una empresa los trabajos de las Ciclorutas tras el primer llamado a licitación, al final se aumentaron los recursos para este proyecto, en un monto que pasó de 890 millones de pesos a mil 150 millones de pesos.

"Se modificaron las bases, en donde ampliamos los recursos para la ejecución del plan de Ciclovías a 1.150 millones de pesos y redujimos el plazo para la ejecución del proyecto", recalcó el seremi del MINVU.

De este modo, la idea es que los 10,3 kilómetros de intervención que se abarcarán en este proyecto, estén terminados en diciembre de este año.

Por último, sobre el inicio de las obras, dijo que "si salen en febrero las bases de Contraloría, podríamos estar llamando a licitación en marzo. El horizonte nuestro del término de las obras es en diciembre de 2017, porque desde que se contrata la entrega de terrenos es durante el mismo mes, por lo que en marzo o abril sería el inicio de los trabajos", dijo.

10,3 kilómetros se intervendrán en este proyecto, que se espera se inicie en marzo de 2017.

Loínos brillaron en Nacional de Teatro

E-mail Compartir

Una destacada participación en la última versión del Festival de San Bernardo tuvieron las escuelas de formación artística de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, quienes se presentaron en el tradicional evento nacional con la obra "El Cóndor y la Pastora".

La puesta en escena que se presentó gracias al financiamiento de la línea de Circulación perteneciente a Fondart Regional, permitió que aproximadamente 70 personas, entre alumnos de las escuelas artísticas, profesores y apoderados vivieran una experiencia única, compartiendo escenario con grandes artistas nacionales e internacionales.

"Fue una experiencia inolvidable, especialmente para los alumnos de los elencos artísticos, por el cúmulo de experiencias que pudieron vivir", precisó la directora del Centro de Arte Ojo del Desierto, Helga Reyes.

Orlando Latorre venció en la noche del baile juvenil

E-mail Compartir

En una noche llena de música y colores, el Club Orlando Latorre ganó la competencia de baile juvenil de la "Fiesta Calameña Verano 2017".

La velada comenzó en el Estadio Techado con la presentación de las candidatas en traje de noche, donde las cuatro jóvenes dieron vida a una gala llena de glamour, en la cual el jurado eligió a la joven representante de Cazafantasmas como la ganadora de la noche, tanto por su hermosa vestimenta y desplante en el escenario.

Luego, se dio inicio a la competencia de baile que estuvo compuesto por ritmos como la cueca, bachata, cumbia y saya.

El nivel demostrado por los participantes en cada uno de los estilos de baile complicó al jurado, que tuvo un arduo trabajo para elegir a los ganadores en cada categoría.

Por su parte, al cierre de esta edición se realizaba en el Estadio Techado la llamada Noche del Folclore chileno y para mañana a las 21:30 horas está programada la Noche del Carnaval, en el mismo recinto deportivo del Paseo Ramírez. Se invita a la comunidad calameña a ser parte de esta fiesta.