Secciones

Clases de natación para personas en situación de discapacidad

Niños, jóvenes y adultos participaron de estas clases en la piscina del Camping Los Olivos.
E-mail Compartir

Mario Anziani Ribera

El tema de la inclusión siempre ha sido algo muy importante, especialmente en los últimos años, en donde las personas que tienen capacidades diferentes, han ido de a poco insertándose en el ámbito laboral y también deportivo.

Es esto último, el que ha permitido que muchos puedan realizar distintas actividades, como lo es la natación, en la que además de pasar un buen momento, les permite una mayor motivación e independencia cuando están nadando, siempre con el apoyo de los profesionales.

"La idea es mejorar la calidad de vida a través de la natación, con la terapia acuática, en personas con discapacidad", comentó el presidente de la Corporación Social y Cultural Loa Ayuda, Cristán Díaz

Estas clases de natación fueron posible a través de los Fonapic, que son los fondos nacionales de proyectos inclusivos y que precisamente tiene como objetivo contribuir a la igualdad de oportunidades, a la participación y a la recreación.

Son 5 profesionales los que trabajan con la personas, quienes se sienten felices practicando este deporte, que a la vez es muy bueno para ellos.

"El hacer terapia en el agua es lo mejor que existe, más aún en una piscina temperada, porque a parte del mejoramiento físico en cada una de las personas, se insertan socialmente dentro de la sociedad, porque se pueden desarrollar, pueden interactuar, mejorando su calidad de vida", explicó el directivo.

En la ocasión también estuvo la directora regional del SENADIS María Inés Verdugo, quien señaló que "Están alrededor de 20 personas con discapacidad y uno ve que todas las familias los están acompañando, porque lo que nosotros queremos es que ellos tengan la posibilidad de participar, de mejorar la calidad de vida, lograr autonomía, y ojalá poder ir avanzando en otros aspectos como Educación e inclusión laboral, que son dos tareas permanente a que nos desafía al segundo estudio de la discapacidad".

En la región hay más de 37 mil personas con discapacidad, siendo este deporte, uno de los más efectivos para poder mejorar su calidad de vida.

9,3% de personas tienen algún tipo de discapacidad en la región, una de las más bajas a nivel nacional.

20 personas son las que comenzaron con estas clases, las que son gratuitas para todas las personas.

El seleccionado Ignacio Jara volvió a entrenar con el equipo minero

E-mail Compartir

Ignacio Jara retornó a los entrenamientos del equipo minero, y se puso a las ordenes del técnico José Sulantay.

El joven que viene de tener una semana de vacaciones, tras disputar el sudamericano Sub-20 en Ecuador, viene a luchar un puesto en el equipo minero, en donde su presencia puede ser muy importante.

El jugador llegó recién, por lo que aún no ha podido acercarse hasta la sede de Cobreloa para firmar su contrato con el club, el que lo unirá a la institución por el plazo de dos años, pudiéndose ampliar a un año más.

Jugador de proyección, del cual hay muchas esperanzas de que pueda rendir como lo hizo en la selección o en las series juveniles del club, en donde despuntaba por su talento en la cancha.

Sebastián Romero se pierde el duelo contra Curicó por lesión

E-mail Compartir

Durante el partido frente a Unión La Calera, el joven delantero minero, Sebastián Romero, sufrió una contractura que lo hizo abandonar el campo de juego, quedando a la espera de la revisión del cuerpo médico loíno, para saber si podría estar para el duelo frente a los curicanos en el sur del país.

Pero las malas noticias las entregó el doctor de Cobreloa, Francisco Muñoz, quien lo descartó para el fin de semana.

"Los de Sebastián Romero es una contractura importante del isquiotibial, por lo que por el momento queda trabajando con el kinesiólogo, por lo que no va a llegar al partido del sábado", confirmó el galeno minero.

Malas noticias para el joven canterano, quien se había ganado la titularidad por sus buenos entrenamientos, y ahora tendrá que esperar para volver al terreno de juego.

Durante la semana anterior al partido, hubo jugadores que presentaron fatigas musculares, las que pudieron haber pasado a contracturas, es por esto que el mismo doctor Muñoz, aclara el cómo se producen este tipo de lesiones.

"Las contracturas musculares, por lo general tienen que ver con fatigas, mala oxigenación, mala técnica de respiración, lo que llama la atención por lo precoz del momento", explicó.

Es que recién viene empezando el torneo y ya hay complicaciones musculares, las que puede también influir la presión que haya en el momento.

Lo cierto es que Sebastián Romero se perderá el partido ante Curicó.