Secciones

Escondida no producirá cobre durante huelga, que va mañana

Fracasaron los 'buenos oficios' y el sindicato para todo a las 8 AM. No habrán reemplazos en 15 días, dicen en la minera. Tendrán 80 trabajadores para funciones críticas... y en el sindicato culpan a Escondida por el fracaso de las conversaciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El quiebre venía desde hace tiempo, pero ayer se hizo oficial. Finalmente, se dieron por cerrados los 'buenos oficios' entre la Minera Escondida y el Sindicato N°1 de la empresa cuprífera, lo que confirma el inicio de la huelga de los trabajadores a partir de mañana a las 8 horas.

Según Carlos Allendes, vocero del sindicato N°1, hasta el último día no hubo solución al problema. "La postura de le empresa se mantiene, es muy rígida", señalaba ayer hasta antes de que se pusiera fin a la mesa, que ya él mismo adelantaba que se iba a "cumplir" los días que pedía la Inspección del Trabajo, "porque está todo dicho", decía.

El dirigente de los trabajadores explicaba que habían tres puntos de línea base que eran el pilar de lo propuesto por el sindicato. Primero, "mantener todo lo que ya tenemos en el convenio actual. Se ha ganado en años de lucha de dirigencia y sindicato, así que no vamos a aceptar que nos quiten beneficios", dice, agregando que, por la pérdida de los mismos, los mineros estaban perdiendo entre 150 y 200 mil pesos de sueldo mensualmente.

"El segundo hito tiene que ver con los tiempos de jornada excepcional. La ley es bien clara, a igual tiempo de trabajo, igual tiempo de descanso, dentro y fuera de la jornada laboral", explica Allendes. "Y el tercero es la distinción de clase. No estamos dispuestos a hacer distinción de clase en trabajadores nuevos y antiguos. La empresa insiste en querer hacer distinción", señalando que, en caso que los trabajadores nuevos no recibirían beneficios como los antiguos, "es un atentado contra el sindicato. Estamos en defensa de los beneficios de los trabajadores", dijo.

En un comunicado enviado ayer por el Sindicato, los trabajadores plantean que se mantuvo en la mediación, "agotando todas las instancias para tratar de buscar una salida que evitara el costo de un conflicto como el que se avecina", responsabilizando directamente a Escondida por el fracaso de las conversaciones.

Ahora, huelga

Minera Escondida reaccionó por la tarde a la situación y señaló que no habrá producción durante la huelga y tampoco van a buscar reemplazos, al menos durante los primeros quince días. Lo que sí van a hacer, es tener 80 trabajadores -que fueron solicitados a la autoridad- para ejecutar funciones críticas durante la huelga, como hacer el desagüe de mina, el movimiento de los molinos en Laguna Seca, mantenciones, entre otras.

"En caso de materializarse la huelga, esperamos que la dirigencia sindical acate la resolución de la Dirección del Trabajo y garantice el cumplimiento de las tareas necesarias para evitar daños a las instalaciones, equipos y personas, permitiendo que los trabajadores designados lleven a cabo esta obligación legal", dijo Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida, quienes dijeron que una huelga así no proporciona las condiciones para resguardar la seguridad e integridad.

25 millones de pesos pedían los trabajadores de la empresa como parte de la negociación.

En septiembre está listo el Ayelén 1, deptos sociales para 140 familias

E-mail Compartir

Yerika Aravena tuvo que esperar diez años para por fin cumplir ese sueño de la casa propia. Ayer, junto a muchos otros vecinos, se puso un casco para visitar cómo va el avance del proyecto habitacional Ayelén 1, un conjunto de blocks en el sector norte de Antofagasta que será su hogar a partir de fin de año. "Es muy lindo y emocionante, porque fueron años de espera", dice. "También fue gratificante porque uno fue conociendo a las personas donde vamos a vivir todos en comunidad", cuenta la vecina.

El Ayelén 1 va a estar en Huamachuco con Pablo Neruda y tendrá 140 departamentos de 59, 20 metros cuadrados cada uno. Incluirá, además, 70 estacionamientos y 43 estacionamientos para bicicletas. A la fecha, ya tiene un 50% de construcción y se espera que esté totalmente construido en septiembre. "Estamos privilegiando un acceso que esté dentro de la trama urbana de la ciudad, que la gente pueda tener acceso a todos los servicios que esto entrega", cuenta la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega.

En ese sentido, el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Víctor Gálvez, cuenta que la comodidad para los vecinos será la clave de estos departamentos. "Lo que hemos querido es tener un condominio de características ejemplares, son departamentos grandes para los estándares que manejamos", asegura, complementando que, para cuando termine el período de gobierno, habrán 5.300 viviendas entre listas y en proceso de construcción.