Secciones

Los Pepperuti: la banda antofagastina que sigue creciendo

Los rockeros vienen de una gira por varias ciudades de la Zona Central y preparan su segunda disco.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

F ue en 2014 cuando comenzó la aventura de estos muchachos, pero hace alrededor de dos años que iniciaron el trabajo de la actual formación. Atrás quedó la etapa de covers y hoy Los Pepperutis, están para cosas más grandes, es por eso que vienen llegando de una gira por varias ciudades de la zona central del país.

Integrada por Marcelo Cortés en el bajo, Ramiro Romero en la batería, más la guitarra y voz a cargo de Jorge Ossa.

Si bien ya el año pasado tuvieron su primera gira por la zona norte, a principios de este año la apuesta fue más grande ya que abarcó ciudades como La Serena, Coquimbo, Ovalle, Chillán, San Carlos, Los Ángeles, Concepción, Linares y luego de vuelta a Antofagasta.

Según comentaron Marcelo y Jorge, presentaron canciones propias y compuestas para el disco Amor y Desamores (2015 formato digital y 2016 en físico). "Teníamos ideas que trataran de relaciones personales, pasando por todas las temáticas, no sólo entre pareja, sino que en amistades o personas falsas", dice Marcelo.

"Nos sorprendió mucho que ciudades que no habíamos ido, había gente que nos conocía. Incluso se nos abrió la posibilidad de tocar en Magnolia en Chillán, que es uno de los festivales más importantes del país y donde siempre están tocando Los Tres, Francisca Valenzuela, Lucybell, Prófugos. El hecho que nos abrieran la puerta y nos dieran un día estelar, fue gratificante", añade el bajista.

Gracias a las redes sociales como Youtube, Twitter y Facebook, estos muchachos de la Perla del Norte consiguieron hacer contactos y tener la difusión radial en emisoras de Costa Rica, Colombia y España.

Si bien no les gusta entrar en alguna categoría, su estilo es más ligado a una mezcla de indie, con rock pop y tintes rockanroleros, algo que pretenden mantener en su segundo álbum, con alrededor de 15 canciones.

Esta segunda placa, que lleva por nombre "Siga Participando" y se proyecta lanzarlo el próximo año, en donde se dejará de lado un poco el sentimentalismo, para dar paso a temas de actualidad y crítica social. Otra de las proyecciones para los próximos meses que tiene la banda es efectuar una gira escolar, con intervenciones en establecimientos, con música y crear conciencia entre los niños.

rmunoze@estrellanorte.cl

Extienden convocatoria para proyectos expositivos

E-mail Compartir

Fundación Minera Escondida junto a Balmaceda Arte Joven extienden proceso de Convocatoria para tres espacios expositivos hasta el jueves 13 de abril. Estos espacios son: la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida, junto a su Pasillo Expositivo, ubicados en la comuna de Antofagasta y la Sala de Arte del Espacio Comunitario de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama. Los interesados podrán obtener las bases detalladas en los sitios web www.fme.cl y www.baj.cl.


Tarderas Culturales llega con toda la cultura de Rapa Nui

lCon la agrupación polinésica "Moerani" regresan las "Tarderas Culturales", una iniciativa que buscar potenciar el casco histórico de Antofagasta realizando eventos artísticos justamente en el Kiosko Retreta de la Plaza Colón.

La actividad se desarrollará hoy a partir de las 20:00 horas, llevando toda la cultura Rapa Nui con bailes y cantos de Isla de Pascua.

La agrupación nació en abril de 2015, con el afán de difundir el folclore pascuence.

Todos a disfrutar del capoeira en el Balneario

E-mail Compartir

De origen brasileño, la capoeira es una disciplina que mezcla las artes marciales con la danza, música, acrobacias y expresión corporal.

Debido a su atractiva practica, cada vez son más los interesados en aprender sobre esta disciplina y quienes no tengan la oportunidad podrán hacerlo hoy en el Balneario Municipal.

Esto porque la Escuela Sul Da Bahía Antofagasta, realizará una "roda", es decir una intervención sobre esta disciplina.

La cita será a partir de las 18:00 horas y se trata de una convocatoria abierta, en la que toda la comunidad podrá presenciar cómo se práctica esta disciplina y además con música en vivo. Si bien hace varios años que funciona esta escuela en el país, hace dos meses que está trabajando en Antofagasta. Son ocho los alumnos que se reúnen cada lunes y miércoles entre las 20:00 y las 21:30 horas, en el segundo piso de la calle Maipú 642. La idea es llamar la atención de los interesados en la intervención.