Secciones

En tres semanas municipio no ha repartido agua

Los pueblos del Alto Loa y el Sector de Verdes Campiñas son los más afectados con la baja de los tres camiones aljibes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hace un par de semanas, la seremi de Salud de Antofagasta, dio de baja los camiones aljibes del municipio, por haber cumplido su vida útil y no estar en condiciones para seguir operando.

Situación que en este último tiempo ha generado varios problemas, puesto que el municipio aún no cuenta con los nuevos camiones aljibes para continuar repartiendo agua en los pueblos del interior y en los sectores urbano rurales.

El sector de Verdes Campiñas, es uno de los afectados y la presidenta de la junta de vecinos, Miriam Godoy, explicó que llevan cerca de tres semanas que no cuentan con el vital elemento.

"Nos dicen que tenemos que tener paciencia, que los camiones están en reparación. Nos dicen que los primeros días de mayo van a estar operativo", dijo la dirigenta vecinal.

Para ellas, no pueden esperar tanto, puesto que es uno de los servicios básicos necesarios y ya sufren la incomodidad de no contar con agua potable en sus viviendas. Es por ello, que deben comprar al municipio.

"A nosotros nos venden cinco mil litros y eso es para el mes. Ahora, los particulares están vendiendo los mil litros en 18 mil pesos, lo que es un verdadero abuso", comentó la vecina.

Por su parte, el municipio ya realizó la compra de dos camiones aljibes, que serán los encargados reemplazar los que ya cumplieron su vida útil.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, comentó que "se nos produjo una situación a finales de febrero, que no se nos otorgó la resolución sanitaria de ninguno de los tres camiones, los cuales resultaron no estar aptos para de agua para consumo humano, lo que significó tomar medidas a corto plazo".

Las iniciativas a corto plazo corresponde a pedir colaboración a Aguas Antofagasta para satisfacer la necesidad del Alto Loa y los sectores como Verdes Campiñas.

También se pidió la colaboración a Bomberos, que lograron llevar agua a los sectores más alejados de la comuna para dar respuesta a la necesidad.

Convenio

Se realizará un convenio con Aguas Antofagasta, para que entregue abastecimiento a las comunidades y también los sectores urbanos rurales. La idea es que puedan recibir el vital elemento lo más pronto posible. Mientras que la segunda quincena de abril, se espera que lleguen los dos camiones que ya fueron comprados y que costaron 120 millones de pesos.

Registro Civil atenderá de forma extraordinaria

E-mail Compartir

A partir de las 9 de la mañana, los funcionarios del Registro Civil de Calama atenderán a la comunidad de forma extraordinaria. Esto, con el objetivo de permitir que todos los ciudadanos puedan tramitar sus documentos de identificación.

El director regional (s) del servicio, Johnny Berríos, dijo que "esta atención se realizará por medio de la reserva de hora lo que permitirá descongestionar las oficinas que atienden una alta afluencia de público. De acuerdo a los datos del servicio, en enero y febrero de 2017, se han atendido en la oficina de Calama, 7.536 nacionales y 1405 ciudadanos extranjeros".

Los trámites que se pueden realizar: Solicitud de Cédula de Identidad, entrega de documentos de identidad, clave única y emisión de certificados.

A la apertura de este sábado, se sumarán otras atenciones sabatinas para los próximos 3 meses, los días 22 de abril, 27 de mayo y 17 de junio.

Para mejorar la experiencia de atención de los usuarios se ha hecho un sistema de reserva de hora, por lo que invitó a los ciudadanos a que se informen en dónde y cómo agendar una atención. "Constantemente estamos buscando formas de mejorar y fortalecer nuestra entrega de servicios a la comunidad, como se ha hecho también con la aplicación para celulares y el aporte del Civilmóvil", dijo el directivo.