Secciones

Baja la empleabilidad de trabajadores afuerinos en la región

E-mail Compartir

Según el último boletín regional del Observatorio Laboral (OLAB), el empleo conmutante -que se refiere a aquellos trabajadores que laboran en la Región de Antofagasta, pero no residen en ella- ha descendido en un 19,7% entre los años 2015 y 2016, variación que se encuentra estrechamente relacionada con la caída del empleo en la minería,

siendo este sector uno de los principales empleadores de este tipo.

Por otro lado, el mayor crecimiento del empleo en la región de Antofagasta se produce en la rama comercio, hoteles y restaurantes aumentando la ocupación en 5.811

personas entre 2015 y 2016, al igual que en la industria manufacturera cuya cifra de trabajadores creció en 5.290 nuevos ocupados en el mismo período.

Instalan señaléticas para potenciar atractivos turísticos en la región

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el turismo, profesionales de la Dirección de Vialidad y funcionarios municipales de la región, participaron en el taller de señalética turística dictado por Sernatur, el cual tuvo por objetivo crear una dinámica de trabajo en conjunto, para robustecer el sistema de información en la ruta de los diferentes atractivos patrimoniales, culturales, artísticos y naturales de la zona.

En este marco, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, destacó que "desde hace un par de años que trabajamos con Sernatur para potenciar nuestra región y no sólo concentrarnos en la capital turística que es San Pedro de Atacama, sino diversificar este potencial turístico en todos los puntos atractivos que tenemos, que son bastantes, y en esa línea, estamos trabajando en conjunto para que la señalética de la ruta, cumpla con los objetivos de Sernatur".

Durante el 2016, la Dirección regional de Vialidad, logró financiar un contrato que permitió instalar más de mil señales en la región, de las cuáles su mayoría fue en el Alto El Loa. "Este año esperamos lograr financiar un nuevo proyecto para continuar con el resto de la región", puntualizó Gallardo.

Las rutas que se intervinieron durante la ejecución en el 2016 fueron la B-25 (Carmen Alto- Calama), Ruta 24 Oriente (Tocopilla a Ruta 5), 21CH (Ollagüe-Calama), entre otras.

"trabajando en conjunto para que la señalética de la ruta, cumpla con los objetivos de Sernatur".

Félix Gallardo"

Pagarán penas con trabajos comunitarios en la comuna

Esto después de un acuerdo entre el municipio y Gendarmería. Se espera cumplan labores en limpieza y jardinería, entre otros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

La dirección regional de Gendarmería de Chile, y la Municipalidad de Tocopilla, firmaron un importante convenio de colaboración, en materia de prestación de servicios en beneficio de la comunidad.

Este convenio firmado entre el alcalde Luis Moyano y el coronel de Gendarmería, director regional de Antofagasta, Oscar Sanhueza, apunta a la implementación de la pena de prestación de servicios, que modifica el régimen de libertad condicional y establece en caso de multa, la pena alternativa de trabajos comunitarios.

Esta ley establece medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad, consistente en la realización de actividades no remuneradas a favor de la colectividad o en beneficio de personas en situación de precariedad coordinadas por un delegado de prestación de servicios de Gendarmería de Chile.

En la ocasión los firmantes del acuerdo, coincidieron en la necesidad de fortalecer la reinserción social de quienes se encuentran condenados por infracciones a la ley penal, promoviendo actitudes pro-sociales.

Por su parte, Gendarmería se comprometió a la entrega de un número mensual de treinta plazas que se enmarcan en actividades orientadas a labores de aseo, ornato, mantención de áreas verdes, servicios menores, limpieza de bodegas, limpieza de calle o playas, pintado e instalación de señalética, traslado de bienes y cualquier otra que las partes definan de mutuo acuerdo.

Obviamente este trabajo o el servicio prestado en beneficio de la comunidad no será remunerado y será esencialmente voluntario por parte del condenado.

Especificaciones

Algunas de las particularidades que tendrá este acuerdo es que la duración de la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad, no podrá superar las ocho horas diarias (diurno o nocturno).

Los costos o gastos de traslado del sancionado hacia y desde el lugar donde deba prestar los servicios comunitarios, serán de su cargo.

30 plazas, aproximadamente prometió gendarmería para la comuna mensualmente.

8 horas diarias, en forma diurno o nocturna podrán trabajar las personas que presten estos servicios comunitarios.