Secciones

Corte acogió recurso de reclamación de Comdes contra Superintendencia

E-mail Compartir

El año 2014, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, Comdes, no logró realizar la rendición de los recursos de la Subvención de Escolar Preferencial de la escuela Presidente Balmaceda, por lo que la Superintendencia de Educación de Antofagasta llevó a cabo un proceso administrativo sancionatorio en contra de la corporación.

En una primera instancia, la institución fiscalizadora de educación, estableció una multa de 501 UTM y tras un periodo volvió a sancionar con una multa de 180 millones de pesos por todos los establecimientos educacionales de la Comdes.

Fue en esta ocasión, que corporación recurrió a la Corte de Apelaciones de Antofagasta, para dejar sin efecto la segunda sanción y así responder solo por la falta de información de la escuela D-48.

La Corte acogió esta reclamación y ahora la Superintendencia debe pronunciarse respecto a este proceso administrativo y saber qué pasará con la primera sanción.

El abogado de la Comdes, Cristian Chamorro, explicó que la Superintendencia "se tiene que referir en su respuesta en la reclamación original presentada por Comdes y referida a la escuela Balmaceda".

Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta por parte de la Superintendencia de Educación de Antofagasta.

Municipio aumentó fiscalizadores locales

Doblaron la dotación de los inspectores para iniciar fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Tras una capacitación y exámenes sicológicos, ocho loínos fueron investidos como nuevos inspectores municipales, que tendrán la gran misión de fiscalizar a la comunidad y locales comerciales.

La iniciativa de las charlas y capacitación se debió a la necesidad de contar con las personas más idóneas para cumplir con esta labor. Solo habían tres personas para ello.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, explicó que "estas ocho personas estuvieron en un proceso interno de capacitación donde se interiorizaron respecto de la legislación vigente y ahora ya tienen una capacitación formal que dice relación con la dignidad del cargo y la honorabilidad que tiene que ejercerlo".

Estos nuevos inspectores estarán debidamente identificado. En una primera instancia contarán con una credencial para identificarlo y posteriormente contarán con una chaqueta que diga inspector.

"Estamos preparando la vestimenta que ellos van a ocupar. Efectivamente van a estar identificado para que a su vez la ciudadanía fiscalice a nuestros fiscalizadores", agregó Tamara Aguilera.

Se espera que para el próximo año se cuente con 12 fiscalizadores, pues actualmente hay falta de más personas, pero por un tema de recursos no es posible.

Tamara manifestó que con una población cercana a los 180 mil personas es necesario contar como mínimo con 12 inspectores.

La labor

Estos inspectores municipales tendrán la misión de fiscalizar los locales comerciales, locales de alcoholes, ferias libre y rotativa, además de los vehículos mal estacionados en los diferentes lugares de la ciudad.

Es una gran labor, por lo que llaman a la comunidad a ser conscientes con quienes deben hacer cumplir las normativas vigentes.

Doce inspectores municipales es la meta que tiene el municipio para el 2018.

karen.parra@estrellaloa.cl

Se constituyó COE de emergencia por lluvias

E-mail Compartir

Un llamado a la calma es el que realizan las autoridades provinciales por las lluvias que están pronosticadas para hoy.

Es por ello, que se constituyó el COE de emergencia, para organizarse ante una emergencia de este tipo y sobre todo, para lograr que el censo se ejecute de la mejor manera posible.

El gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, explicó que "estamos muy atentos a las condiciones climáticas y a los temas de seguridad. Desde las 7 de la mañana estamos constituidos en la Gobernación Provincial. A las 8 de la mañana, vamos a armar un comando de incidentes, porque es lo que se ocupa en casos de emergencia y esto es de manera preventiva para supervigilar el proceso en relación a la seguridad y lo que pudiera ocurrir en la jornada".

En Calama, solo se estiman lluvias y también vientos que pueden llegar a alcanzar los 80 kilómetros de velocidad, por lo que los calameños deben tomar todas las medidas del caso para evitar daños en las viviendas.

Recuerde que usted debe reforzar las techumbres para evitar que se eleven con la fuerza del viento y también evitar mojarse con las precipitaciones estimadas para este miércoles y también para la madrugada del jueves.