Secciones

Antofagasta desciende y Calama sube en calidad de vida urbana

Del Índice de Calidad de Vida Urbana (Icvu) 2017 se desprendió que la ciudad bajó 22 lugares.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Según reveló el análisis del período 2013-2017 contenido en el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2017, dispares fueron los resultados para las dos principales comunas de la región.

De acuerdo al informe que mide las condiciones de vida de la población generadas a partir de las actuaciones y dinámicas de transformación del espacio urbano inducidas por actores públicos, privados y la sociedad civil, medidas y comparadas con información estadística provistas por fuentes oficiales públicas y privadas lo más actualizadas posibles, Antofagasta bajó de la posición 28 a la 50 (gráfico en la imagen principal de esta nota), mientras que Calama subió del 70 al 45.

El ICVU evaluó la calidad de vida urbana de 93 comunas a lo largo del país, que posean más de 50 mil habitantes, razón por la cual varias otras localidades de la Región de Antofagasta no fueron sometidas a la medición.

En el extremo superior por ámbito, Calama aparece en el primer lugar de "Condiciones Laborales", y por su parte la capital regional aparece en el extremo inferior ocupando el puesto 85 en "Vivienda y Entorno".

En cuanto a las diez áreas metropolitanas, en la parte superior destaca Puerto Montt-Puerto Varas con el primer lugar con un promedio de 50,8% y en lo más bajo Iquique-Alto Hospicio con 32,6%. La comuna de Antofagasta queda en la penúltima posición con un 40,4%, en el análisis que considera diferentes factores sociales relevantes.

amalebrant@estrellanorte.cl

Destacan a funcionarios por su trabajo en el servicio público

E-mail Compartir

En una ceremonia desarrollada ayer en el auditorio de la Contraloría Regional la Asociación deFuncionarios del Gobierno Regional de Antofagasta (Afungra) destacó a sus socias y socios que cumplieron 5, 10, 15 y 20 años en el servicio público.

En su discursos el presidente de la mencionada entidad, José Antonio Villalobos dijo que es necesario e imperativo que todas las administraciones, independiente de su sello político, deben respetar a sus trabajadores, afirmando: "porque ante todo somos funcionarios del Estado de Chile".

Al saludar a los trabajadores el intendente regional, Arturo Molina, valoró la labor de quienes se desempeñan en los servicios administrativos del Gobierno Regional. "Sin ustedes nuestra tarea como autoridad no sería posible.Gracias por el trabajo que día a día realizan", dijo la autoridad regional.

Los premiados por 20 años fueron Tamara Tapia, Nora Biaggini, Melisa Sandoval, Paola Silva, Carlos Carvajal, Hernán Flores, Antonio Jofré y Salvador Leyton: por 15 años se destacó a Marisol Ramírez, Hilda Araya y José Antonio Villalobos; por 10 años a Andrea Fica; y por 5 años los galardonados fueron Patricio Venegas, Ricardo Rodríguez, José Ignacio López y Jaime López.

La directiva de la Afungra la completan Nora Biaggini como secretaria y Alejandra Serrano, como tesorera. En la actualidad la organización cuenta con 68 socias y socios.