Secciones

La hermosa labor que realiza el Samu Regional

En lo que va de este mes han asistido a dos nacimientos en domicilio, en los que han atendido a bellas bebés. Enfermera cuenta cómo fueron las experiencias.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres G. - La Estrella de Antofagasta

Este mes y con tan solo días de diferencia, funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de la Región de Antofagasta, efectuaron una de las labores más lindas y gratificantes que deben realizar dentro de sus múltiples servicios: asistieron a dos nacimientos en domicilio, siendo testigos de la llegada a este mundo de dos hermosas bebés.

Claudia Varas, enfermera y reanimadora del Samu Regional, cuenta que en la primera oportunidad fueron alertados que una mujer estaba dando a luz en su hogar, por lo que a bordo de una ambulancia avanzada - equipada para tratar casos como estos y en el que va un conductor, un paramédico y un enfermero/a - llegaron para asistir a la futura mamita.

Sin embargo, la profesional señala que al momento de ingresar a la casa de la mujer de nacionalidad boliviana, ésta ya había tenido a su bebé, a quien optó por dar a luz en su propio hogar por razones y creencias personales.

"Llegamos y ella estaba sobre su cama y otra persona tenía a la bebé, ya había expulsado la placenta, le habían cortado el cordón umbilical y al bebé le habían puesto unas amarras en éste mismo. Nosotros le prestamos la primera atención; se le aplicó la escala Apgar que consta de varios puntos como apariencia, pulso, gesticulaciones, actividad (tono muscular) y su respiración. Uno ve de inmediato si un bebé viene en buenas condiciones".

Luego, recuerda, pusieron a la recién nacida en una sábana estéril, la secaron, el cordón umbilical fue clampeado correctamente y regularon la temperatura de la ambulancia para evitar que sufriera de hipotermia, para así trasladar a ambas al Hospital Regional para ser evaluadas.

EQUIPO samu

Todo este proceso que en primera instancia vivió Claudia junto al conductor de la ambulancia, Orlando Tirado y el paramédico Luis Fajardo, lo describe como una experiencia que le dejó sentimientos encontrados.

"La mayoría de las veces lo que más vemos son desgracias, por lo que este es el 'lado B' de la atención pre hospitalaria. Es una experiencia súper bonita, es ver vida. Como Samu nos toca constatar fallecimientos, asistir paros, accidentes de tránsito fatales, entonces ver y vivir este tipo de situaciones es totalmente distinto, te alegra el día", expresa.

Asimismo, añade que todo se trata de un trabajo en equipo ya que sus compañeros cuentan con años de experiencia, incluso algunos paramédicos han debido asistir partos solos. "Todos tenemos un rol fundamental para que este tipo de servicio resulte, el equipo es parte crucial no sólo en estas situaciones sino que en cada llamado al que asistimos".

Segundo parto

En el segundo nacimiento en domicilio, Claudia asistió con Orlando, pero esta vez junto al paramédico Rodrigo Rojas. También se trató de una mamita migrante, quien llamó al Samu porque tenía fuertes contracciones. "Cuando llegamos estaba en el baño dando a luz. En esta ocasión prestamos una mayor atención porque aún no había expulsado la placenta (...) le cortamos el cordón umbilical a la bebé, le brindamos la primera atención y las trasladamos al hospital en la ambulancia avanzada".

Claudia finalmente indica que junto a su equipo están muy contentos de poder ayudar diariamente a la comunidad porque "cuando uno elige un trabajo que te gusta, sientes que no tienes que trabajar ningún día de tu vida".