Secciones

[Trabajo]

Aprenda a reconocer cómo y dónde recibir una capacitación gratuita

Expertos recomiendan verificar que los cursos sean efectivamente sin costo monetario para los usuarios y que tengan una utilidad en su trabajo. Están las alternativas de programas estatales, hasta otros que ofrece Google en línea.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Que no hay tiempo o que falta dinero, son algunas de las excusas que entregan los chilenos para no estudiar ni perfeccionarse en su rubro. Sin embargo, pocos saben que existen cursos y capacitaciones que se ofrecen de forma completamente gratuita, tanto en forma presencial como online.

En la empresa de recursos humanos Adecco sostienen que la segunda causa de renuncia más recurrente en las compañías es la imposibilidad de ascender en una empresa o de desarrollarse en la misma.

"Esto demuestra que el crecer en conocimientos y aptitudes es la mejor herramienta para la atracción y retención del talento para las mismas empresas", dice la directora de Adecco Training Chile, Pilar Pérez.

¿Realmente Gratis?

Para lograr este crecimiento es que existen los cursos online, muchos de los cuales son gratuitos. Pero aquí surge el primer problema, ya que "por algún lado cobrarán", piensan muchos.

Sin embargo, sí existen capacitaciones en un amplio espectro de cursos, online y presenciales, que se ofrecen sin costo monetario para los usuarios.

La directora de admisión de Smart Coach, Macarena Salosny, recomienda asegurarse bien de que estos no tengan ningún costo en plata, puesto que muchas veces los cursos son a distancia, y exigen asistir a algún lugar, a veces en el extranjero, para la certificación final, y eso lo debe pagar quien lo haga.

"A nivel de marketing, hay muchas organizaciones que ofrecen capacitaciones gratuitas, pero al final hay casos en que esperan a que uno, por muy menor que sea, algo pague. Por eso, siempre hay que revisar los portales como reclamos.cl o donde se pueda ver la opinión de quienes ya lo hayan tomado, para conocer otras experiencias", recalca Salosny.

Que sean de utilidad

Otro punto importante a considerar es qué tanto le servirá el curso gratuito en el que piensa inscribirse. Por este motivo es que Macarena Salosny plantea que, antes de tomar cualquier capacitación, es necesario analizar cuidadosamente las mallas de los programas que se ofrecen.

Esto, para asegurarse de que "entreguen herramientas y contenidos prácticos. Porque, si bien son gratis, sí se invierte tiempo y no sirve de nada o nunca lo puedes llevar a la práctica, finalmente es simplemente una pérdida de tiempo".

Ofertas de Google

Teniendo en cuenta estas consideraciones, la pregunta es entonces dónde buscar cursos gratuitos. Una alternativa son entidades estatales como Sercotec, Sernac y Sence, que mantienen ofertas gran parte del año, tanto de forma presencial como en línea (ver recuadro).

Otra opción es rastrear los sitios web de las universidades de su región. Pero una tercera posibilidad es revisar Google, sí, el conocido buscador de Internet, ya que también ofrece programas gratuitos, que entregan certificados. Según explica la empresa en su página web, esto responde a que "cientos de personas alrededor del mundo están optando por la educación online".

Para inscribirse se debe tener una cuenta y contraseña en la aplicación Google y llenar un formulario.

Uno de estos es el curso online de Marketing Digital, que entrega un certificado de la IAB Spain y el propio Google.

Su contenido contempla adquirir las herramientas esenciales del Marketing digital, además de nociones de márketing social y comercio electrónico.

Para quiénes estén incursionando en un pequeño negocio de venta en Facebook o que hayan ido más allá y hayan comenzado a importar productos de, por ejemplo, China, Google ofrece un curso online de comercio electrónico.

Y, para los más computines, una alternativa es el curso de desarrollo web, que entrega un certificado por el IEI de la Universidad de Alicante y Google. Su contenido consiste en una introducción al diseño de sitios web, utilizando el lenguaje HTML5.

"Hay muchas organizaciones que ofrecen capacitaciones gratuitas, pero al final hay casos en que esperan que uno, por muy menor que sea, algo pague".

Macarena Salosny, directora de admisión de Smart Coach."

Tres sitios estatales para tomar cursos gratuitos o con bajo costo

E-mail Compartir

Servicio al cliente en Sercotec

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) ofrece diversas capacitaciones online. Para inscribirse, los interesados deben registrarse en www.sercotec.cl. Allí se encuentran los tutoriales para las postulaciones y la modalidad de cada curso, que incluyen materias como acceso al financiamiento, reforma tributaria y técnicas de servicio orientadas al cliente. Se exige que los interesados no participen en más de dos cursos mensuales. Luego, sí podrán tomar los siguientes.


Educación financiera en el Sernac

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también ofrece capacitaciones gratuitas, las que requieren de una postulación previa, pues los cupos son limitados. Este año se ofrecen, entre otros, los de educación financiera para jóvenes, educación para el consumo en la escuela y educación financiera en la escuela. Además, el servicio da la opción de que quienes quieran postular hagan sus preguntas a través del correo contacto@sernaceduca.cl o llamando al teléfono 223519571.


Capacitaciones en oficios del Sence

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dispone en su sitio web www.sence.cl de diferentes alternativas de capacitación, entre éstas en oficios, las que buscan aumentar las posibilidades de inserción laboral de hombres y mujeres vulnerables, entre 16 y 65 años, mediante un modelo de capacitación entregada por entidades formadoras. Los cursos se realizan en diferentes regiones y distintos rubros, por lo que es aconsejable revisar con frecuencia el sitio web de la entidad, para ver cuáles serán los próximos programas.