Secciones

Chuquicamata cerró sus puertas

E-mail Compartir

Fueron cuatro días de intensas actividades para los chuquicamatinos y para quienes visitaron el ex campamento minero. Este 18 de mayo, se cumplieron 102 años del nacimiento esta tierra fértil como lugar para vivir.

Este domingo se desarrolló el tradicional desfile, donde las agrupaciones de Chuquicamata que actualmente se mantienen vigentes, hicieron su paso por la plaza Los Héroes de Chuquicamata.

La apertura se realizó el mismo jueves, donde se abrieron los emblemáticos locales comerciales del campamento y posteriormente, se realizaron varias exhibiciones de cuando el mineral contaba con residentes y las mil y un historias de este mineral.

Una de las actividades, que tradicionalmente se realiza es la renovación de votos y el lanzamiento del centenario de la Parroquia San Salvador y a las 18.30 se cerró el campamento.

Quieren comprar estación de monitoreo con donaciones

Con 200 pesos por cada loíno, lograrán juntar los 25 millones de pesos que cuesta este equipo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Hace menos de una semana, el Concejo Municipal se encendió por la modificación presupuestaria y la falta de recursos para la compra de una central de monitoreo para la medición de la calidad del aire.

Situación que hizo que la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, buscara una nueva alternativa, con el objetivo de sacar adelante la necesidad de contar con un sistema de medición local.

El presidente de la Coordinadora, Sergio Chamorro, comentó que "Esta demanda se viene arrastrando, por lo menos hace dos años, por lo tanto, la ciudadanía en virtud de la burocracia, de la lentitud del mismo concejo municipal hemos tomado la decisión de invitar a los ciudadanos de Calama a que podamos nosotros resolver nuestros problemas de nuestras propias manos, que se llama la autogestión".

Para ello, realizarán una feria del Buen Vivir el próximo 2 y 3 de junio, donde llevarán adelante la iniciativa de juntar los 25 millones de pesos para comprar la estación de monitoreo.

"Nosotros hemos tomado la decisión de resolverlo nosotros, invitando a esa feria del Buen Vivir para que cada calameño done esos 200 pesos y comprar el sistema de monitoreo", dijo Chamorro.

En tanto, para ello conformaron una Corporación de derecho público sin fines de lucro, que sea reconocida por el estado, con el objetivo de abrir una cuenta bancaria para depositar los dineros que se recauden.

"Esto va a ser una Teletón, el ponernos la mano en el corazón por Calama, por la salud de nuestros hijos y vamos a estar 24 horas de amor para reunir los 200 pesos y comprar el sistema de monitoreo", afirmó el presidente de la Coordinadora de la Defensa del Río Loa.

La instalación de la estación de monitoreo, contará con profesionales que estarán a cargo de interpretar la información obtenida.

La necesidad de este equipo, según Chamorro es demostrar la mala calidad de aire que respiramos en Calama.

25 millones de pesos cuesta comprar la estación de monitoreo, que mida la calidad del aire.

24 horas será la duración de la campaña, pero si usted quiere apoyar puede hacerlo desde ya.

Realizaron mejoras en el Parque José Saavedra

E-mail Compartir

Fue a pedido de los padres y apoderados de los niños que participan de las escuelas y academias en el Parque José Saavedra o Parque de "los Lolos", que consiguió realizar algunas mejoras en cuanto a la seguridad y también confortabilidad del lugar.

Fue así como se comprometió poner guardias de seguridad y realizar algunos trabajos de reparación en el interior del parque.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro explicó que "hemos realizado un operativo en conjunto con la Municipalidad de Calama para limpiar, hermosear y dar más seguridad al recinto. Se podaron los arbustos, se hizo una limpieza profunda y vamos a instalar más basureros. La idea es tener un espacio apropiado para los niños y jóvenes que participan en las actividades del Centro de Arte Ojo del Desierto y rescatar este lugar para que pueda ser un punto de encuentro para las familias loínas".

Los guardias de seguridad se mantendrán de manera indefinida en el parque y las limpiezas y mantenciones de áreas verdes se realizarán de forma mensualpara cuidar el espacio.

Suman apoyo para realizar caravana navideña en Calama

E-mail Compartir

Cuatro camiones, son el primer aporte que suma la Gran Caravana Navideña de Omayer Eventos, los cuales serán aportados por la Asociación de Transportistas Inka Coya. El anuncio fue realizado en la cena del segundo aniversario de la institución en donde formalizaron su apoyo a esta actividad.

A siete meses que se realice la Gran Caravana Navideña de Omayer Eventos, ya suma su primer apoyo que considera cuatro camiones articulados de 12 metros cada uno, extendiéndose por 48 metros de longitud.

Este aporte de la Asociación de Transportistas Inka Coya llega a dar tranquilidad a la organización del evento, ya que el año pasado se tuvo que recurrir a enviar cartas para contar con los vehículos para la caravana.