Secciones

Agricultores mejoran su acción por medio de fondos concursables

E-mail Compartir

Felices están los agricultores de Calama tras el cierre de los proyectos presentados al Fondo Concursable Emprende Lomas Oasis de Calama 2016, iniciativa que es posible gracias a la alianza estratégica entre Compañía Minera Lomas Bayas y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA).

Pero además del aporte en financiamiento de estas iniciativas, algunos agricultores beneficiarios de los fondos recibieron gestos de apoyo en relación a otras necesidades que afectan su actividad productiva.

Tal es el caso de la señora Narcisa Plaza, quien fue protagonista de una "Minga Comunitaria" ejecutada por PROLOA, la Municipalidad de Calama, Lomas Bayas, Fundación Chile y la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC). La jornada consistió en la limpieza del terreno para una adecuada siembra de Alfalfa y Choclo, que es la principal fuente de ingresos para la agricultora, a lo que se suma la donación de un triciclo para la operación de venta de sus cosechas.

El presidente de la ASAC, Esteban Araya afirmó que "para nosotros es muy importante retomar una costumbre ancestral como las mingas y el trabajo comunitario, por eso siempre apoyamos a los agricultores sean o no parte de la nuestra Asociación. Trabajar en alianza muy relevante".

Confirman cuatro casos de hepatitis A

En la región se han presentado 57, por lo que llaman a prevenir.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

En la región se contabilizan 57 casos de hepatitis A y en Calama cuatro, por lo que llaman a toda la comunidad a extremar la medidas de higiene con el fin de evitar contagios.

Según la seremi de Salud, Lila Vergara, se ha ido notando un brote de hepatitis A que se transmite por contagio, por falta de medidas de higiene.

"La hepatitis A se da principalmente por la falta de hábitos higiénicos, o bien, por no resguardar las condiciones sanitarias del entorno debidamente. Esto es el lavado de manos prolijo antes de preparar los alimentos, se refiere a contar con agua potable y jabón", dijo la seremi de salud.

Uno de los factores que incide en la hepatitis A, es el aumento de carritos de comida que no cuentan con las medidas de higiene certificadas, por lo que la autoridad sanitaria hace un llamado a la población a consumir alimentos en los lugares establecidos.

"Recordar a la ciudadanía que todos estos alimentos que se venden en las calles, estas parrillas de carnes y de choripan, arepas, y este tipo de preparaciones, no están autorizados por la seremi, por lo tanto llamamos a la ciudadanía a que por favor colaboren con la salud pública de la región, en el sentido de abstenerse de consumir estos alimentos", agregó Lila Vergara.

En cuanto a las fiscalizaciones, agregó que se hacen los controles pertinentes, pero no son suficientes porque no dan abasto con la cantidad de comida callejera.

Medidas

Dentro de las medidas de higiene que recomienda la autoridad sanitaria está reforzar el lavado de manos cada vez que va a cocinar e ir después del baño.

En caso de contar con vómitos y nauseas, debe consultar en forma inmediata a un médico, con el objetivo de contar un tratamiento pertinente para contraatacar la hepatitis A.

53 casos en Antofagasta, se han registrado en lo que va del año.

karen.parra@estrellaloa.cl

Siguen las actividades del Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Continúan las actividades gratuitas del "Mes del Patrimonio" organizadas por el área de patrimonio y museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, las cuales buscan rescatar la herencia histórica y cultural de la provincia de El Loa para que los habitantes de la zona se conecten con sus raíces. Hoy, a las 19 horas en el Café Arte Vicente Huidobro del Espacio Cultural Emilio Vaisse, emplazado en Eleuterio Ramírez 2022, se llevará a cabo la segunda jornada del "Ciclo de Cine Patrimonial". En esta oportunidad se exhibirán dos documentales andinos, "Mujeres de Bolivia" de Erick Aeschlimann y "Andahuaylillas: Memorias de una Niña de los Andes" de Marilú Mallet.

El director del área de patrimonio, Osvaldo Rojas, comentó que "esta semana vamos a desarrollar una serie de actividades continuando con nuestro programa del 'Mes del Patrimonio' y una de ellas será el 'Ciclo de Cine Patrimonial', en el cual se proyectarán gratuitamente dos documentales con temáticas andinas".

La exposición patrimonial "Topáter: Ecos de un Legado Ancestral", se está desarrollando en la Galería de Arte Pablo Neruda y el jueves 25 de mayo a las 19 horas, se realizará una charla gratuita titulada "Las Maravillas Escondidas de Calama".