Secciones

Coaniquem Antofa se prepara para la gran colecta de junio

El viernes y sábado de la próxima semana alrededor de 300 voluntarios estarán en los lugares de mayor concentración de público de la región, debidamente identificados y con sus alcancías para reunir todas las cooperaciones.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En poquito más de una semanas, el 2 y 3 de junio, miles de voluntarios de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, estarán por todas las calles -incluida nuestra región- porque todos seremos parte de la nueva colecta nacional, la cual tiene el objetivo de reunir los fondos necesarios para que esta fundación privada sin fines de lucro continúe su labor: rehabilitar a niños y jóvenes con diversos tipos de cicatrices de forma totalmente gratuita.

Aunque aun faltan 10 días para el inicio de la colecta, los funcionarios de Coaniquem Antofagasta están trabajando a full para afinar los últimos detalles de este evento, el cual desplegará voluntarios en casi todas las comunas de nuestra región, siendo Antofagasta la ciudad donde se concentrará la mayor cantidad.

Antofagasta

Carol Araya García es la joven coordinadora regional de Coaniquem y reconoce que estos días está terminando de cerrar todo lo relacionado a la colecta nacional, la que reunirá a cientos de jóvenes voluntarios por las calles de la región y de Chile.

"En el caso de nuestra región, serán 300 voluntarios -la mayoría estudiantes de Aiep y miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días- que estarán debidamente identificados por las principales avenidas y supermercados de las ciudades", explica Araya.

La coordinadora regional también entregó algunos tips para reconocer de inmediato a los voluntarios -los trabajadores de Coaniquem también lo serán- y así aportar dinero sin miedo a que tenga un destino distinto que no sea la fundación.

"Cada voluntario estará con una pechera de Coaniquem, los stickers correspondientes y una credencial con sus datos que los identifica como colaboradores. Además, las alcancías y saquitos para recibir los aportes económicos estarán timbradas y autorizadas por la gobernación provincial", señala Carol Araya.

Al igual que años anteriores, la colecta de la próxima semana serán dos días pero, después de aquello, los interesados en colaborar con Coaniquem podrán hacerlo y para ello hay varias formas diferentes y muy sencillas.

Más aportes

"Quienes quieran seguir ayudándonos económicamente pueden hacerlo, en época navideña, comprando tarjetas de Navidad desde tres mil pesos. Pero también -en cualquier fecha- pueden comprar una "corona" de defunción, la cual es una tarjetita con un monto que va desde los cuatro mil pesos", explica la coordinadora regional.

Los niños y jóvenes de establecimientos educacionales tienen una de las maneras más simples de colaborar con Coaniquem, la cual es la "Campaña del Sobre".

"Esa iniciativa se basa en que nosotros dejamos un sobre en un colegio por un tiempo determinado y todo lo que ellos reúnen se deposita en la cuenta de Coaniquem a nombre del establecimiento", explica la administrativa.

Finalmente, las últimas dos formas de colaborar con la fundación privada sin fines de lucro es aportando mediante la página web (www.coaniquem.cl) o inscribiéndose para ser "cooperador" (socio), donde cada quien se anota con un monto fijo mensual que va desde los tres mil pesos y que se descuenta internamente durante un año. Al finalizar los 12 meses, la persona automáticamente deja de ser "cooperador" y si quiere seguir siéndolo debe inscribirse de nuevo.

Coaniquem

La historia de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, se remonta a 1979, año en que se fundó.

Pasaron 12 años de aquello y en 1991 se abrieron las primeras oficinas regionales, siendo Antofagasta la primera de ellas con un Centro de Rehabilitación provisorio.

Tres años después, inauguraron un nuevo pabellón quirúrgico en Coaniquem Antofagasta... Y desde esa fecha el trabajo no ha cesado.

"En septiembre de 2003 nos cambiamos a las nuevas dependencias, ubicadas en Pedro Aguirre Cerda #11385, en el extremo norte de Antofagasta, y atendemos alrededor de 600 pacientes al año", cuenta Carol Araya, para luego agregar: "todos los procedimientos de rehabilitación que hacemos son gratuitos, sin importar si la familia del niño o joven (atendemos a pacientes de uno a 20 años) son de una condición baja, media o alta, todos son atendidos por igual".

Respecto a la cantidad de centros de rehabilitación que Coaniquem tiene en el país, son apenas tres y Antofagasta puede sentirse orgulloso, porque en sus instalaciones llegan pacientes de todo el norte grande y chico del país, incluso de ciudades fronterizas como Tacna, Perú.

"A nuestras dependencias arriban niños y jóvenes con cicatrices -que no siempre son causadas por quemaduras, puede ser por accidentes- desde Arica a La Serena, porque los otros dos centros están en Santiago y en Puerto Montt y en el último tiempo también tenemos pacientes extranjeros, quienes también se atienden gratuitamente".

Carol Araya, coordinadora de Coaniquem Antofagasta, hizo el llamado a todos los vecinos de la región a que el viernes y sábado de la semana que viene colaboren con lo que puedan en la colecta nacional "para que podamos seguir brindando esta ayuda gratuitamente".