Secciones

El tremendo beneficio que tendrán los abuelitos de la región

E-mail Compartir

En una reunión junto a integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del Instituto de Previsión Social (IPS), el seremi del Trabajo, Pablo Rojas y la directora regional de la entidad antes mencionada, Lenka Marangunic, dieron a conocer un importante beneficio que tendrán -desde el 1 de julio de este año- los pensionados que tengan deudas de créditos sociales con las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF).

En la cita, Rojas aseguró que ningún abuelito de la Pensión Básica Solidaria (PBS) pagará más de cinco mil pesos mensuales por el crédito que obtuvo con la Caja de Compensación. Eso sí, hay una fecha que hay que tener muy en cuenta.

"Los beneficiarios son todos quienes contrajeron la obligación (crédito) hasta julio de 2012. Es decir, posterior a esa fecha la persona deberá pagar el crédito con las condiciones pactadas. Pero si hizo el trámite antes, el monto será reducido a unos cinco mil pesos aproximadamente", explicó el seremi del Trabajo, Pablo Rojas.

Por su parte, la directora regional del IPS sostuvo que dentro de todas las medidas orientadas a la protección social para todos los adultos mayores y especialmente los usuarios del Pilar Solidario "es una muy buena noticia contar con este límite en el costo de la devolución de los préstamos a los cuales ellos acceden a través de los créditos sociales de las Cajas de Compensación", finalizó.

Los usuarios de la OID estrenaron su "Cuenta Rut"

Siete jóvenes y adultos del Taller de Autonomía hicieron los trámites en el BancoEstado junto a las monitoras.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Siete de los 12 miembros -entre 18 y 36 años- del taller "Apresto laboral y habilidades blandas" de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad (OID) hicieron un importante trámite para su futuro.

Ayer, poco antes de las 10 horas, dichos jóvenes arribaron acompañados de funcionarias de la OID y personal de la municipalidad, comandados por la alcaldesa, Karen Rojo y el director de Dideco, Ignacio León, hasta la oficina principal de BancoEstado, ubicada frente a la Intendencia.

En ese lugar dieron uno de los pasos más importantes en su vida: abrir una Cuenta RUT, una gestión relevante a la hora de desarrollar autonomía e independencia en aquellos jóvenes con distintas discapacidades pero que tienen un objetivo común: están buscando una oportunidad laboral.

Según comentó Claudio Quinteros, agente de esa oficina de Banco Estado, "con la municipalidad tenemos una relación estrecha y nuestra misión como institución es que Chile sea un país equitativo y por eso hoy (ayer) recibimos felices a estos jóvenes para que abran su Cuenta RUT, la cual le servirá para diversas áreas en su futuro cercano".

Por su parte, la alcaldesa Rojo agradeció la buena disposición del personal de Banco Estado y agregó que "estamos haciendo esfuerzos para decirle a las empresas que incluyan a personas con discapacidad entre sus trabajadores. Es un paso importante y la voluntad existe y estos niños ya dieron ese paso, así que ahora es el turno de las empresas".

Taller

Respecto al taller donde participan los siete jóvenes que ahora estrenaron Cuenta RUT es dirigido por las y los monitores de la OID, oficina que es dirigida por su coordinadora, Constanza González.

"Esta es la segunda fase del Taller de Autonomía donde son apenas 12 integrantes, ya que son trabajos personalizados cuyo fin es lograr la inserción social y laboral. Es decir, queremos que cuando termine este taller podamos encontrarle un trabajo y así fomentar su independencia. Por tal motivo venimos trabajando con ellos las habilidades blandas y demás aristas que deben tener para desempeñarse en un puesto laboral como cualquier persona", expresó Constanza, quien añadió que el taller lo componen jóvenes y adultos entre 18 y 36 años.

Max Godoy, de 25 años, es miembro del taller de la OID y ayer llegó junto a las monitoras e hizo los trámites para tener su Cuenta RUT.

"Ojalá que con esta tarjeta pueda optar a trabajos, porque eso es lo que quiero, aportar con dinero a mi casa", manifestó el joven.

12 son los adultos y jóvenes que componen el Taller de Autonomía de la OID.