Secciones

El desafío de instaurar el tango como ícono de la zona norte

Agrupaciones locales han desarrollado durante años eventos para posicionar esta danza y género musical en Antofagasta, sin embargo, dicen que el camino ha sido difícil. Pese a todo, este fin de semana realizarán un segundo festival de carácter internacional llamado 'Tango Portada'.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres G.

El tango es sentimiento, es pasión, es un virus que se mete en el cuerpo y del cual difícilmente puedes escapar. Así definen esta danza y género musical los integrantes de la Agrupación Cultural para el Tango Arrabaleros 2000, que por segundo año consecutivo están al mando de la organización de un festival que reunirá a los amantes de esta disciplina característica del Río de la Plata, Argentina, en un encuentro que promete ser de gran nivel.

"Tango Portada" será un evento internacional que se desarrollará entre el 4 y el 6 de agosto en Antofagasta, el cual contará con bailarines de Brasil, Colombia, Argentina y por supuesto de Chile, acompañados de la orquesta Malajuntango. También habrá un pasacalle para mostrar a la comunidad lo que se está haciendo a nivel de tango, seminarios, milongas y un gran espectáculo de gala en el Teatro Municipal (ver recuadro), en el que además están invitadas como siempre las agrupaciones locales Club de Tango D'Angelis y Antofagasta Tango Club.

Sin embargo y pese a que esta es la segunda versión de un festival de tango organizado en Antofagasta, desde la agrupación comentan que hace años vienen realizando eventos similares, ya que según Ismael Campillay, su presidente, Arrabaleros 2000 nació con una sola misión: la difusión del tango, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

"No tiene otro fin, es sin fines de lucro y dentro de nuestra carpeta de proyectos está el festival. En algún momento se nos ofreció la oportunidad de financiarlo y nosotros nos entusiasmamos, elaboramos bien el proyecto y lo presentamos al Comité de Donaciones Culturales, el que finalmente lo aprobó y con eso recién podíamos lanzarnos porque la verdad es que como agrupación llevamos poco tiempo, vamos a cumplir cinco años en octubre, entonces con casi nada de recursos era difícil y la idea era que nos aprobaran por el comité para conseguir financiamiento", recuerda Ismael.

Referente en el norte

El presidente dice que de esa manera se lanzaron y que su primer festival fue de carácter nacional con artistas y orquesta chilena. Desafortunadamente no tuvieron mucho éxito en conseguir fondos, por lo que fue autogestionado al igual que este, pero igual decidieron hacerlo. "Rascando los bolsillos, así logramos hacer un buen festival que según las visitas que vinieron resultó fantástico. Nosotros mismos no esperábamos que resultara tan bien, vino gente desde Arica hasta Castro, de todo el país", manifiesta Ismael.

En tanto el vicepresidente de la agrupación y coordinador general de "Tango Portada", Roberto Maldonado, agrega que una de las mayores razones que tienen para continuar organizando un festival de esta categoría es simplemente por el amor a la disciplina. "A esta actividad que realizamos hace ya una montonera de años cada uno. Llevamos mucho tiempo haciendo cosas, actividades, participando en otras agrupaciones hasta que de alguna manera se convocó a este grupo para hacer algo nuevo. Se generaron aportes de diferentes amigos y de ahí empezamos a desarrollar las ideas, los proyectos, tratando siempre de estar por la vía que corresponde, solicitando ayuda a quien debería corresponder de la cual no hemos recibido ninguna, sólo de bolsillos propios".

Añaden que a nivel nacional no existen tantos festivales de este tipo. "Está Valparatango y aquí en el norte hubo una vez en Arica un festival pero desapareció, también un encuentro en Calama, Tango del Desierto, que también hacía algo similar, pero desafortunadamente todos estos festivales desaparecen por una cosa de recursos, no terminan creyendo en el proyecto. Nuestro desafío y nuestras ganas apuntan para allá, que somos capaces de hacerlo, que esto es un aporte cultural e incluso a la economía y al turismo", dice Ismael.

Indican que no están seguros si les faltará a las autoridades creer en el proyecto o conocer el proyecto, el cual - apuntan - es quizás un desafío de ellos ya que su sueño es consolidar el tango como un ícono en la zona norte. "Que en Antofagasta se haga todos los años un festival de tango".

Pasión por el tango

Ismael Campillay cuenta que es difícil empezar con el tango y dejarlo ir. Él comenzó en 1993, siendo un virus que - cuenta - se le metió en el cuerpo y de allí no escapó jamás. "Me gustaba bailar de todo y alguien me invitó a un curso y acepté, pero como soy medio perfeccionista dije ya, si voy a bailar tengo que aprender a bailar bien y me fui a un club a aprender a bailar tango y de ahí no paré. Empecé a monitorear y de ahí tampoco paré nunca más. Si se te metió este virus estás perdido. De ahí empieza el bichito de no sólo bailar sino que de ir creando cosas (…) Estoy más viejo, me voy a morir y si no hacemos algo ahora el tango muere. Hay que dejar semilla para seguir con esto".

Otra de las integrantes de la agrupación es Sylvia Ledezma, quien ocupa el cargo de tesorera. Comenta que lleva cuatro años bailando y al igual que Ismael, todo empezó por su gusto por la danza. "Me encanta bailar y empecé a buscar dónde enseñaban tango y no encontraba nada hasta que vi un anuncio aquí mismo en el Diario La Estrella. Fui, me presenté y me encontré con mi amigo de toda la vida (Roberto) y al final me enamoré de inmediato del baile; el virus entró inmediatamente y aquí estoy con un cargo, haciendo que todo funcione lo mejor posible".

En tanto Roberto Maldonado, quien actualmente también es monitor de tango, recuerda que hace 17 años comenzó con el tango. "Todo pasa por el instructor, por la persona que te educa, que te genera un encanto de bailar, y a través de ese encanto tú te contagias de todo este mundo, empiezas a perfeccionarte".

"El tango es sentimiento, es pasión y una montonera de cosas beneficiosas. Los grupos humanos que se juntan, no hay clase social, todos son iguales adentro. Tengo un alumno que tiene 90 años y no se acuerda de su esposa, habla con ella y le dice 'llévame a la casa de tal esquina a buscar a mi esposa' y ella lo lleva. No se acuerda de su propia esposa, pero se acuerda del tango, que tiene que ir a clases de tango, para él es más importante eso, de eso no se olvida".

Sylvia dice que le recomienda a todas las mujeres y hombres que se atrevan a bailar tango, que va a costar, "pero que se puede, hay que ser constantes y tener mucha paciencia". Asimismo, Ismael hace una invitación a la comunidad a interesarse por esta danza ya que tiene muchos beneficios no solo para el cuerpo sino que para la mente, entre estos: genera emociones positivas porque produce acercamiento social, disminución de ansiedad, angustia, tiene estimulación cerebral; también tiene un poder anti-estrés, combate el sedentarismo, es una vacuna contra enfermedades de alto riesgo como las cardiovasculares, diabetes u obesidad, entrega mayor fuerza y equilibro y mucho más.