Secciones

"Pictolomi" el software creado para niños con TEA

E-mail Compartir

Un proyecto desarrollado por estudiantes de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Católica del Norte (UCN), busca contribuir a la enseñanza de niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Los jóvenes visitaron el aula de los pequeños donde detectaron una necesidad y así crearon un innovador software que, a través de pictografías digitalizadas, ayuda a potenciar el desarrollo del lenguaje a nivel semántico, favoreciendo a los menores que atiende la Oficina de Integración para Personas con Discapacidad (OID) de la municipalidad de Antofagasta.

"Pictolomi", que lleva el nombre de la mascota del software junto con el elemento básico que dio origen al proyecto que es el pictograma, tiene sonidos de refuerzo positivo, además de ser es ágil y entretenido.

"Fue un servicio que quisimos prestar ante la necesidad de la OID de adaptarse a nuevas tecnologías, simplificar su trabajo y hacerlo más amigable para los niños...", comentó el estudiante Diego Saavedra Tapia

Alumnos del Industrial desfilan con mascarillas como protesta

Junto a funcionarios y académicos, marcharon en silencio para demostrar su descontento e impotencia.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Impecables y de uniforme completo -que en el caso de ellos significa hoy extremar cuidados ante las reiteradas emanaciones de gas en su establecimiento educacional- ayer unos 1.800 alumnos, junto a docentes y funcionarios del Liceo Industrial, desfilaron por el centro de Antofagasta con parte de sus rostros cubiertos con mascarillas desechables.

Una silenciosa y potente acción que intentaba demostrar que lejos de ánimos de celebración, su comunidad se encuentra esperando una solución definitiva de las autoridades.

"Que nuestra unidad educativa haya tenido que atomizar su funcionamiento, trasladando los primeros y segundos años medios al Liceo La Portada A-22, y los terceros y cuartos medios al Liceo A-26 Óscar Bonilla, debido a los constantes olores y gases que afectan nuestras instalaciones -junto con agradecer a ambas instituciones educativas el gesto de acoger solidariamente a nuestra comunidad, alterando su normal funcionamiento- queremos que ésta como otras acciones sirvan para sensibilizar a la comunidad, a las autoridades de Gobierno y a las industrias del sector, a cerca de la urgente necesidad de retornar a nuestras diarias funciones en el lugar que nos corresponde", comentó ayer en el evento el presidente del Centro de Alumnos. "A través de este gesto, reafirmamos nuestro decidido compromiso de retornar a nuestras aulas...", agregó.

Impacto

La iniciativa fue ampliamente aplaudida por los apoderados, así como por los demás miembros del liceo.

Marcos Alfaro, inspector general y vocero, indicó que "precisamente lo que estamos buscando es poder impactar a la comunidad, la empresas que nos contaminan y las autoridades que no asistieron. Que sepan que estamos trabajando en nuestra situación, diseñando la fórmula de poder regresar en noviembre. Y que sepan también de que a pesar de tener una solución de parche como es estar funcionando en dos liceos distintos, igual no es lo que nosotros esperamos ni la situación ideal para nuestros alumnos, por la calidad de la educación que le debemos brindar".