Secciones

Realizan diálogo sobre temáticas laborales

E-mail Compartir

Recoger información sectorial de empleo y la visión de la ciudadanía sobre temáticas laborales, de empleabilidad y capacitación relacionadas al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, es lo que buscó la jornada territorial que se realizó en la Provincia de El Loa, y que tuvo una gran convocatoria.

El encuentro comenzó con la conformación de mesas técnicas sectoriales, las cuales abordaron el proceso del levantamiento de demandas laborales, cuyo foco principal será determinar las necesidades laborales y de capacitación de las empresas y gremios pertenecientes a seis sectores productivos de: Hotelería y Restaurante, Comercio al por mayor y por menor, Transporte, almacenamientos y comunicaciones, Explotación de minas y canteras, Construcción y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. De esta forma se pueda obtener información conducente a la incorporación de nuevos trabajadores al mundo laboral.

El proceso del levantamiento de demandas laborales es el principal insumo para el diseño de la parrilla de los cursos de todos los programas que cuenta Sence para el año 2018.

Trabajo vecinal permite recuperar 13 sitios eriazos

Vecinos del sector de la Villa Ayquina Desco pudieron intervenir y convertir en hermosas plazas de juego y centros deportivos áreas abandonadas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ya son trece sitios eriazos, de un total de quince, los que se han eliminado gracias al trabajo colaborativo entre el Distrito Norte y las vecinas y vecinos del sector Desco.

Buenos resultados que están a la vista y que se suman a lo conseguido en otras villas de Calama que en las últimas semanas han mejorado su calidad de vida con nuevas obras y proyectos de desarrollo.

Así se da continuidad a un trabajo que permite a la villa Ayquina contar con un nuevo espacio recreativo, que incluye áreas verdes, juegos infantiles, una mini multicancha y máquinas de ejercicio.

Esto refuerza aspectos como el cuidado del medioambiente y la vida sana, ambos pilares estratégicos dentro de la gestión comunitaria y ambiental del distrito.

"Lo que se ha desarrollado acá y se ha logrado en la villa Ayquina, permite avanzar y reforzar el trabajo colaborativo, constructivo y asociativo que hemos implementado en el último tiempo con el fin de desarrollar nuestro territorio en el marco de lo que establece el Plan Maestro de Sustentabilidad de Codelco", dijo Leonardo Herrera, director de Asuntos Comunitarios y Medioambiente del Distrito Norte.

Estas obras se concretan gracias a una mesa de trabajo entre la junta de vecinos y Codelco Distrito Norte, que funciona desde 2011.

"Tras una votación vecinal se decidió recuperar espacios, los que quedaron en el plano de nuestra villa. La mayoría eran sitios eriazos y cuando había mucho viento nuestras casas se llenaban de polvo, no había recreación para los niños, ni sombra. Este es un tremendo aporte de Codelco Distrito Norte para nuestra comunidad", dijo Jacqueline Echeverría, presidenta de la junta de vecinos Ayquina Desco.

Las vecinas y vecinos de la villa valoraron la inauguración de esta nueva área verde que, en los últimos 45 años, fue un sitio eriazo y fuente de emisión de polvo. "Ya no tenemos ese tierral y los niños están felices jugando. Este espacio le da vida a la villa, la comunidad revivió y logramos integrar a las familias y jóvenes con este trabajo", destacó María Tapia, quien reside en el sector.

El convenio entre Codelco Distrito Norte y la junta de vecinos, incluyó también mejoras en un lugar emblemático de la villa, como es la Parroquia Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina. Se cambió y regularizó su sistema eléctrico, se reparó el techo de la oficina del párroco y desde ahora cuenta con una renovada cafetería para los feligreses que se congregan en sus instalaciones.

Trabajo participativo.

De esta forma, el Distrito Norte de Codelco dio un nuevo paso en su constante trabajo para desarrollar el territorio y fomentar el trabajo participativo en la ciudad. A los avances en Ayquina sector Desco se suman otras obras, como por ejemplo, el nuevo by pass de Tucnar Huasi y los espacios de áreas verdes y multicanchas implementados en Kamac Mayu y Huaytiquina, villa que además cuenta hoy con la totalidad de sus viviendas protegidas con alarmas comunitarias.

Tratacal firmó convenio con la Católica del Norte

E-mail Compartir

El desarrollo de prácticas profesionales y la ejecución de proyectos que van en la línea de las energías renovables y reutilización de productos son parte del convenio que firmó la empresa Tratacal S.A. y la Universidad Católica del Norte.

El acuerdo beneficiará a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil Ambiental durante su proceso de prácticas profesionales y proyectos de título de último semestre.

Los estudiantes podrán desarrollar sus conocimientos durante el proceso del tratamiento de aguas servidas, generando un aporte y retroalimentación mutua en los futuros profesionales que genere la Casa de Estudios Superiores.

La iniciativa permitirá igualmente a los académicos del área, relacionarse con la empresa de tratamiento de aguas servidas para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, y potenciará la vinculación de los futuros profesionales con el ámbito laboral en Calama, todo en la línea de la energía renovable y en la reutilización de los productos de estos proceso.