Secciones

Desbaratan 5 bandas y aumenta la recuperación de vehículos robados

En un 35% creció la devolución de móviles a sus propietarios. La SEBV sigue en su labor investigativa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Loa

Se trata de un delito cuyas cifras son difíciles de contener por su alta incidencia en la provincia.

La Dirección de Investigación Criminal de Carabineros ha reforzado los esfuerzos por conseguir su control.

Reuniones bilaterales a fin de trabajar con Bolivia, país donde terminan un gran número de los móviles que son sustraídos en nuestro país.

La labor de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, en área investigativas y preventivas han arrojado excelentes resultados.

Si bien sigue siendo un delito de alta incidencia, la labor de Carabineros ha hecho posible que aumenten también las cifras de recuperación.

Aquí ha sido clave el trabajo en conjunto con el personal de la Primera y Segunda Comisaría, además de aquellos retenes que trabajan en la zona fronteriza.

"Durante el primer semestre conseguimos un 35% de recuperación de vehículos que tenían encargo por robo, que traducido a número concretos son 80 los que han sido entregado a sus propietarios luego del trabajo colaborativos de Carabineros y la labor de inteligencia de esta unidad especializada", explicó el jefe de la SEBV Calama, teniente Eduardo Mendoza.

Ha sido importante en estos avances positivos dentro de esta problemática delictual, la pronta denuncia que realizan las víctima. "La celeridad con que somos alertados, nos permite reaccionar de forma inmediata, aumentando las posibilidades de recuperar el vehículo que fue sustraído", agregó el teniente Mendoza.

A la alta cifra de recuperación, se suma también la cantidad de bandas dedicadas a esta ilícito, que han sido desbaratadas durante el primer semestre. "Estas cinco agrupaciones criminales fueron detectadas gracias a un trabajo de investigación tanto de nuestro equipo SEBV, y en colaboración con personal de la Prefectura El Loa, permitiendo la detención de estas y que operaban en Calama, sustrayendo vehículos y sus accesorios", remató el teniente Mendoza.

35% ha aumentado la recuperación de vehículos que tienen encargo por robo.

80 son los autos que se han podido recuperar y ser entregados a sus dueños.

Entregan uso gratuito de Chug-Chug a la comunidad Aymara y Chunchuri

E-mail Compartir

Fue la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, quienes encabezo la ceremonia en que se dio a conocer la resolución con que dicha cartera otorga a la Comunidad Indígena Aymara de Quillagua y la Comunidad Indígena Atacameña Chunchuri, el uso gratuito por cinco años del territorio ancestral donde se emplaza el Parque Arqueológico de Chug-Chug, proyecto de puesta en valor patrimonial que han llevado adelante ambas comunidades, en conjunto con el Consejo Autónomo Ayllus sin Frontera y la Fundación Desierto de Atacama, en el marco de la Mesa Intercultural Parque Arqueológico Chug-Chug.

El pasado 25 de mayo, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, distinguió a la Fundación Desierto de Atacama con el Premio de Conservación de Monumentos Nacionales 2017, en reconocimiento al trabajo de investigación que realiza en la zona de geoglifos de Chug-Chug, una de las mayores concentraciones de geoglifos a nivel mundial, con más de 570 figuras catastradas, y específicamente la labor que se viene desarrollando en el Parque Arqueológico de Chug-Chug.

Los geoglifos de Chug-Chug son representativos de una tradición histórica y cultural milenaria, que involucró a diferentes épocas, sociedades y estilos, en directa relación con las rutas que trazaron y transitaron los antiguos habitantes del desierto. Confeccionados en directa relación con un camino caravanero prehispánico que atraviesa el área y que por más de tres mil años fue la principal vía de comunicación entre los oasis.J .

Importantes proyectos se ejecutaron en la localidad de Ollagüe

E-mail Compartir

El Santuario de Coska y la localidad de Ascotán, se beneficiaron con un programa de Conservación de Edificios Públicos, ejecutado por la Municipalidad de Ollagüe.

Durante una visita realizada por el alcalde de la comuna Carlos Reygadas y los integrantes del Concejo Municipal, se detalló que la inversión en los tres proyectos alcanzó los 118 millones 522 mil pesos aportados por el Gobierno Regional. La primera obra consistió en la conservación de la sala de Otava, reforzando la estructura de muro. En el mismo Santuario se hizo una segunda obra, consistente en la intervención de los servicios higiénicos en las salas. La tercera obra, se materializó en la localidad de Ascotán y consistió en la conservación de la sede vecinal.