Secciones

Con inconvenientes partió venta de entradas para ver a Mon Laferte

Primera jornada comenzó con traspié por parte de productora, ya que modificaron los sectores.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

A las 12.00 horas del sábado comenzó la venta de entradas para la segunda gira en Chile de la cantante Mon Laferte, quien se presentará el 16 de diciembre a las 21.00 horas en las Ruinas de Huanchaca, siendo un espectáculo imperdible para sus fanáticos de la segunda región.

Al mediodía la página oficial de Charco (charco.tusentradas.plus) , productora que representa a la artista en Latinoamérica y Europa, habilitó el link para la compra de los tickets. En primera instancia había sólo dos sectores: Preventa 1 cancha con un precio de $25 mil y Preventa 2 cancha, el que costaba $12 mil, los que rápidamente se agotaron.

Sin embargo, al rato después la productora volvió a habilitar nuevos sectores, esta vez cancha ($12 mil), VIP Diamante ($35 mil), VIP Platinium ($25 mil), Platea Derecha ($25 mil) y Platea Izquierda ($25 mil), lo que generó la molestia de los fans que ya habían comprado sus entradas.

Fans

"Compré las entradas a penas se abrió la página. Me pareció súper raro porque habían sólo dos opciones, pero las compré igual. Después cuando me doy cuenta que habían más sectores me quería morir, pero la productora se contactó conmigo a través de un correo y me dio la opción de escoger entre los otros sectores. Igual no pude escoger los asientos, quedé separada de mis amigas. Sé que hay otras personas que, en la desesperación de ver que se habían agotado en Antofagasta, compraron para Iquique o Arica. Después lo volvieron a habilitar y no, ahí fue todo un enredo", comentó Natalia Guerrero, una de las personas que este sábado adquirió sus tickets.

La presidenta del fans club Mon Laferte Antofagasta Oficial, Nayade Chaparro, dijo que "nosotros compramos las preventas cancha 1 y a los 10 minutos desapareció el aviso de las entradas de Antofagasta y ahí aparecieron muchos puestos; estábamos súper enojados. Como fans club preguntamos qué había pasado y no nos dieron una respuesta buena y me dijeron que las ubicaciones que estaban eran las definitivas".

Agregó que "como fans club estábamos esperando el mediodía para comprar el mejor lugar y sólo habilitaron cancha, entonces tuvimos que volver a comprar otras entradas y las que ya compramos las vamos a tener que vender. Mandamos un correo pidiendo solución y aún no nos responden y eso que mandamos el correo el m ismo día".

Productora

Efectivamente la productora Charco a través de la empresa QwantiQ, envió correos a todas las personas afectadas con la compra de las primeras dos preventas, entregando la opción de escoger los otros sectores habilitados.

Este Diario se intentó comunicar con Charco para saber cuántas entradas se vendieron y cuántas personas con este problema hubo, pero al cierre de esta edición aún no entregaban una respuesta.

Los fans que deseen una entrada aún están a tiempo de comprarla en el sitio web de Charco.

claudia.caceres@estrellanorte.cl

Más de 14 mil personas asistieron a SACO6

E-mail Compartir

La sexta versión de la Semana de Arte Contemporáneo SACO6 Amor: decadencia y resistencia, culminó su programación oficial, resaltando la fiel participación del público local, que concurrió masivamente a las diversas exposiciones de arte, paneles, conferencias, e intervenciones en el espacio público.

Fuero más de 14 mil personas las que asistieron a la versión que propuso al 'Amor: decadencia y resistencia' como su tema central, comprendiendo América Latina como la tierra del sincretismo de afectos. Fueron 22 artistas latinoamericanos que participaron en seis exposiciones y un amplio grupo de gestores culturales, críticos, periodistas, sociólogos, escritores y curadores de diversos países, más alumnos de colegios y profesores de artes visuales de la región,

Colectivo Se Vende ya se encuentra preparando el libro y el documental que analiza lo que fue la versión de este año, que será presentado en el MAVI, Santiago.

Hasta mañana hay plazo para votar por cortos de Diferentes

E-mail Compartir

Cerca de 40 cortometrajes de diversos países del mundo participaron de la Tercera Versión del Concurso de Inclusión Todos Somos Diferentes 2017, los cuales fueron preseleccionados 10 de ellos para una etapa final que dará a conocer a los ganadores.

Lo que se viene ahora es la votación popular de los cortos a través de las redes sociales de Diferentes (Facebook y Twitter), la cual cierra mañana a las 23.59 horas.


Tarderas culturales vuelven con pasacalle en Terminal Pesquero

Las Tarderas Culturales nuevamente se trasladan. En esta oportunidadla agrupación Lakitas será la encargada de difundir el folclore con un colorido pasacalle folclórico en el Terminal Pesquero de Antofagasta.

El encuentro se realizará el sábado 2 de octubre a las 12.00 horas, donde se espera sorprender a las miles de personas que asisten cada fin de semana al concurrido sector.

Lakitas cuenta con una trayectoria de más de 10 años.