Secciones

[economía]

AFPs entregan apreciaciones sobre la reforma de pensiones

Tras cambios en el sistema de jubilaciones, administradoras evaluaron contenidos del proyecto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La reforma de las pensiones se tomó el debate nacional durante la semana. Los contenidos en el proyecto, que fue anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, han sido evaluados por distintos actores de la industria y del país.

De hecho, antes que el Mandatario informara sobre los cambios que se proponen al sistema previsional, ya había quienes planteaban sus críticas a la iniciativa. Es el caso del presidente de la Asociación de AFP, Andrés Santa Cruz, quien lamentó que no se invitara a la entidad a la discusión del proyecto y sostuvo, a partir de la información que había trascendido previo al anuncio del Presidente Piñera, que un aumento de 4% en la cotización individual es insuficiente.

Asimismo, aseguró que "en lo que dice relación con la edad de jubilación, es un problema que ningún gobierno está dispuesto a enfrentar porque no es popular, pero es un desafío que tenemos que abordar".

Por su parte, el gerente general de la misma asociación, Fernando Larraín, afirmó que a grandes rasgos, tanto este proyecto como el presentado en la administración pasada "se hacen cargo de fortalecer el sistema de pensiones y en esa lógica se hace cargo de algunas críticas" que le han hecho al sistema.

Desde el punto de vista de las administradoras, el gerente de Provida, Gregorio Ruiz-Esquide, afirmó que "es una buena noticia que finalmente se presente una reforma que apunte a aumentar las pensiones", debido a que el país ha experimentado importantes cambios que requieren actualizar el sistema.

Sin embargo, criticó el aumento de la cotización del 4%, calificándolo de "insuficiente", pero destacó que "nos parecen positivas las medidas para la clase media y las que mejoran el pilar solidario". "Cualquier cambio al sistema de pensiones debe mantener la seguridad de los fondos y la libertad de los afiliados para elegir su AFP", agregó.

El presidente de Cuprum, Pedro Atria, dijo que "hay que buscar mecanismos para mejorar pensiones y que si puede haber más competencia no hay ningún problema, siempre en la medida en que sea favorable a los afiliados". Para esto es necesario conocer el detalle de la propuesta.

China insta a EE.UU. a presentar pruebas por espionaje económico

E-mail Compartir

China desafió a Estados Unidos a presentar pruebas que demuestren la implicación de Beijing en un caso de robo de secretos comerciales a un fabricante estadounidense de semiconductores por parte de empresas chinas y taiwanesas.

"Si Estados Unidos está realmente preocupado, debería presentar pruebas tangibles", declaró en rueda de prensa Lu Kang, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores. La justicia estadounidense acusó a una compañía controlada por el gobierno chino así como a una empresa taiwanesa y a tres ciudadanos taiwaneses de haber intentado robar secretos industriales a Micron Technology.

"Como este caso y otros casos recientes demostraron el espionaje económico chino contra Estados Unidos aumenta, y aumenta rápidamente", afirmó el fiscal general estadounidense, Jeff Sessions.

Micron, con sede en Idaho (noroeste), es el cuarto fabricante mundial de semiconductores con una parte del mercado de 20 a 25% de la industria DRAM (chips de memoria dinámica), "una tecnología que los chinos no poseían hasta recientemente", precisó Sessions, que evalúa el daño en 8.750 millones de dólares.

breves

E-mail Compartir

Macri: "Argentina se va a estabilizar y atraerá nuevas inversiones"

El Presidente trasandino, Mauricio Macri, defendió la política de ajuste emprendida por su gobierno en los últimos meses para enfrentar la crisis económica que afecta a Argentina.

En una conferencia de prensa en la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, el mandatario declaró: "Lo que hemos hecho va a estabilizar la Argentina y crear un horizonte de inversión y de desarrollo que generará oportunidades de progreso para todos. Este es el único camino".

Macri agregó que "con magia no se sale de esta situación" y quiso "llevar tranquilidad" a los ciudadanos porque el país "está viviendo meses de mayor estabilidad a pesar de que el mundo sigue en movimiento".

Sobre los eventos financieros internacionales que puedan haber perjudicado a la economía trasandina, el Presidente aseguró que "ahora nos afectan menos que los meses pasados, porque el mundo empieza a reconocer que tomamos el camino correcto".