Secciones

Ovidio De Ferrari: Nadie es profeta en su tierra

Destacado músico ariqueño triunfa en los escenarios del medio oriente, donde se ha ganado un nombre y fama.
E-mail Compartir

Pedro Clemente Gárate

Ovidio De Ferrari vive desde hace años en Dubai, siendo un gran ejemplo que "nadie es profeta en su tierra".

Pero, cuando el músico ariqueño, quien posee su propia orquesta, interpreta una melodía en su piano es capaz de lograr esa magia de transportar al ser humano al sitio más sublime, aunque se esté viviendo en cualquier sitio del planeta.

Según cuenta a La Estrella a través de un contacto por redes sociales, "fue mi madre, Olga Fuentes Valenzuela, destacada profesora de piano de Arica (nieta de la cantinera Filomena Valenzuela Goyenechea, heroína de la Guerra del Pacífico), mi gran musa inspiradora, y en mi familia mi hermano Marcelo De Ferrari, quien también siguió el camino de la música".

El pianista y compositor, con sus cautivadoras actuaciones, se convirtió en uno de los precursores de su generación y en la actualidad composiciones musicales de su creación son interpretadas por orquestas de todo el mundo.

Origen

Ovidio se crió en la población Dr. Juan Noé y desde pequeño tomó parte en diversas agrupaciones como los scouts; y es que al comienzo Ovidio era como cualquier niño al cual le gustaba correr, saltar y divertirse. pero luego se inclinó por la música, dada la influencia materna.

Su historia musical comienza cuando su madre, la distinguida profesora de piano, Olga Fuentes Valenzuela, le entregó los primeros conocimientos junto con su hermano Marcelo, aunque ella no deseaba realmente que se convirtieran en músicos, sino en profesionales de una carrera que pudiera asegurar un futuro económico estable.

"La persona que más me influenció en mi vida fue mi madre. Ella, como era profesora de piano, siempre la veía practicar, y fue algo tan natural en nuestro hogar, que de a poco me fui metiendo en la música, sin que fuera algo planificado", confiesa.

Su padre, nieto de italianos, fabricaba instrumentos musicales, mientras que el resto de sus tíos paternos eran músicos clásicos sin grandes éxitos.

HISTORIA musical

Desde Dubai, país donde vive actualmente, Ovidio cuenta que es Ex alumno de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, estudió Pedagogía Musical y un Máster en Composición con los reconocidos profesores Juan Lema y Cirilo Vila.

"Toqué el piano mucho e ingresé al coro de la Universidad de Chile - ex sede Arica, antes de ingresar a la carrera de Pedagogía en Educación Musical, cuando tenía 15 años", agrega.

Ganó una beca al terminar la carrera, para estudiar composición en la Facultad de artes de la misma Universidad.

A fines de los años 70 se radicó en Santiago iniciando su carrera artística como cantante y pianista en los pub que comenzaban a poblar el Barrio Bellavista y haciendo clases en los colegios Alonso de Ercilla y el Instituto Presidente Errázuriz.

"Me estaba yendo bien, pero de a poco, a medida que iba creciendo musicalmente, sentí que necesitaba nuevos escenarios donde mostrar mi arte", señala.

En 1984 tuvo una fugaz participación en el Festival de Viña del Mar, como director de la orquesta acompañando al cómico Checho Hirane y luego viajó con el mismo humorista a Miami para una nueva actuación.

De ahí se convirtió en un destacado cantante y