Secciones

Dólar cerró en $667 y continuará en descenso

E-mail Compartir

Hasta su menor nivel desde el pasado 3 de octubre cayó el dólar en el mercado cambiario local. La divisa estadounidense cedió casi $4 y cerró la sesión en puntas de $667,40 vendedor y $667,10 comprador.

Durante la semana pasada descendió $2,2. La cotización del dólar cayó "después de una importante debilidad del billete verde a nivel global y el repunte del precio del cobre", dijo el jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.

"Los inversionistas están a la espera de una nueva ronda de reuniones entre China y Estados Unidos que se desarrollará esta semana, donde comentarios optimistas desde la gigante economía asiática apoyan el positivo desempeño del metal rojo", añadió el especialista. "

Técnicamente bajo los $665-$663 podría mostrar una mayor caída teniendo como siguiente soporte los $655", prevé Bustamente. Mientras que Carlos Quezada, analista de mercados XTB Latam, señaló que "las expectativas de que el Banco Central de Chile suba la tasa de interés la próxima semana de 2,75% a 3% fortalecen al peso chileno".

[economía]

Rechazan aplicar salvaguardias a importación de leche y queso

Presidente de la SNA lamentó determinación y criticó a la Comisión Antidistorsiones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, lamentó la decisión de la Comisión Antidistorsiones, presidida por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), de rechazar la aplicación de salvaguardias a la industria láctea.

Cabe consignar que la instancia decidió en concreto rechazar la solicitud provisional de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) para aplicar una salvaguardia de 30% en la importación de leche en polvo entera y descremada, y una sobretasa de 27% en la internación de queso gauda.

"Estamos atentos a la realidad del sector lácteo y rechazamos cualquier tipo de distorsión en ese o cualquier otro mercado del sector agrícola. Por eso, lamentamos tanto que después de más de diez meses de investigación y de mucho dilatar su pronunciamiento, la Comisión Antidistorsiones tomara esta decisión que, por muy bien fundamentada que esté, desestima el daño económico de proporciones que ha sufrido la industria láctea nacional, producto de un sistema que no protege de abusos a los productores", aseveró el líder del gremio empresarial.

Determinación

Ariztía añadió con la crítica: "Con su determinación, la Comisión Antidistorsiones ha demostrado que privilegia un precio depredador para favorecer exclusivamente a los consumidores. Esto es no entender para nada al sector agrícola, ya que cinco años se demora formar una lechería y solo semanas liquidarla en el actual contexto, lo cual ya ha ocurrido en varios casos".

Bajo este contexto, el presidente de la SNA hizo un llamado a las autoridades pertinentes a prestar atención a la realidad de la cadena del sector lácteo y a tomar acciones para apoyarla. "Hay que tener en cuenta que Chile es uno de los países comercialmente más abiertos del mundo -en parte, gracias a las bajas barreras arancelarias que mantiene-, el cual basa su competitividad, no en las decisiones de su Tesorería y Aduanas, sino en su excelente nivel productivo", explicó.