Secciones

Familia presume que a ingeniero lo mataron

Mañana cumple tres meses desaparecido y aún no hay rastro de su paradero. Considerando que hay terceras personas involucradas en el caso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tres meses se cumplen mañana desde que se le perdió el rastro a Héctor Henríquez, el ingeniero de 49 años que fue visto por última vez en San Pedro de Atacama.

Su hermano Javier es claro. Las esperanzas de encontrarlo con vida prácticamente desaparecieron.

El tiempo transcurrido le hacen imposible ocultar la disconformidad con el trabajo que se ha realizado durante el proceso de búsqueda.

"Noventa días sin noticias, no deja conforme a nadie. Yo creo que mi gran descontento es con Carabineros, yo siento que se perdió tiempo valioso durante todo este período sin nada concreto. Sé que la semana pasada ya estuvo PDI haciendo pericias y en un tema al menos de empatía, durante la última semana recibí muchos más llamados de la gente PDI que estaba allá, que lo que recibí durante todo este período de Carabineros", relató.

La familia incluso ha recurrido a los avisos en pantallas publicitarias intentando encontrar respuestas y también de recibir mayor respaldo de las autoridades.

"La publicidad en general no ha tenido como foco el encontrar noticias, es más sensibilizar lo que está pasando con el tema de mi hermano y que es una de las personas más del largo listado de personas que desaparecen en Chile. Es un llamado de atención de las autoridades a que vean el tema con la responsabilidad que amerita y que obviamente se tomen decisiones relacionados con protocolos reales con respecto a la desaparición de personas", agregó.

Acción de terceros

Una de las tesis que se trabajó en un comienzo, fue que Héctor Henríquez se haya ido de la zona por voluntad propia. Sin embargo para la familia esta posibilidad se diluyó por el largo tiempo que ha transcurrido. Además su hermano es claro y ratifica que Héctor jamás se habría ido sin dejar rastro.

"No, y lo he afirmado montones de veces. Si mi hermano en algún minuto y eso lo digo con responsabilidad, estuvo fuera o con vida en un lugar ajeno, fue contra su voluntad. Pero la tesis que nosotros manejamos es que a mi hermano lo mataron, que hay terceros involucrados", precisó.

Hasta el momento no ha recurrido a la red de apoyo, lo que respalda su tesis que no escapó sino que fue atacado por terceras personas.

"Lo he afirmado muchas veces, una persona que evade, va dejando ciertas huellas. Mi hermano es un ingeniero, no es un comando para que desaparezca de la nada sin ser visto y más con el ruido mediático que se ha generado", agregó Javier.

Sabe que para encontrar a su hermano, es clave el trabajo que puedan realizar las policías. Pese a su disconformidad, espera que la intervención de la unidad especializada de la PDI, arroje nuevos resultados.

La última persona que vio con vida a Javier fue su ex pareja, con quien se reunió en San Pedro. Ella afirma que luego de una discusión lo denunció por violencia intrafamiliar.

Luego del aviso a Carabineros Héctor se retira de la vivienda y nunca más es vuelto a ver en San Pedro, Calama o sus alrededores.

A pesar de ser la última persona en tener noticias de él, hasta el momento se ha reunido solo en una oportunidad con Javier.

Salvo esa oportunidad, no han existido nuevas reuniones entre la ex pareja y la familia del ingeniero.

"Hay un tema de confianzas que están quebradas. Yo no tengo ni la voluntad ni las ganas de juntarme con ella, por lo mismo que he dicho, yo sé ella tiene más información de la que ha planteado", precisó Javier.

Más de 50 personas se atendieron en Conadi

E-mail Compartir

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) atendió a más de 50 personas en la Gobernación Provincial, ya fuera por entrega de certificados de acreditación indígena y respuestas a las distintas consultas de los usuarios.

Esta instancia pudo ser posible gracias a un convenio de colaboración entre el Programa de Fortalecimiento al Sistema Protección Social de la Conadi y la Gobernación, paras así acercar este servicio, debido a que en Tocopilla no existen instalaciones de esta institución.

Trámites

En la oportunidad, la ciudadanía pudo realizar solicitudes de calidad indígena, un derecho que tienen todas las personas en Chile para acreditar su pertenencia a alguna etnia reconocida del país. Para obtener el certificado de calidad indígena, los interesados debieron entregar los antecedentes que fueron la cédula de identidad y un certificado de nacimiento, donde conste que se pertenece a alguna de las tres generaciones indígenas anteriores, lo cual se verifica al ver los apellidos de los padres del solicitante.