Secciones

Dakar busca sede para su carrera 2020

Maneja la opción de cambiar Sudamérica por África o Oriente Medio.
E-mail Compartir

Deporte

La organización del Rally Dakar buscan sede para su edición de 2020 y tienen abiertas tres líneas de negociación, en Sudamérica, donde se han desarrollado las últimas 10 ediciones, África, su escenario tradicional, y Oriente Medio.

En este último caso, sería el debut de la prueba en la región y el país que suena con más fuerza es Arabia Saudita, aunque las negociaciones no están cerradas, indicaron al medio EFE fuentes de la organización.

De hecho, señalaron, ninguna de las tres posibilidades está por ahora firmada, por lo que aseguran que no es momento de confirmar ni desmentir rumores.

El Dakar se desarrolló en su pasada edición, en enero, exclusivamente en territorio peruano, la primera en Sudamérica en un único país.

Después de que Argentina y Chile acogieron la prueba en 2009, tras la suspensión en 2008 por la amenaza terrorista en África, Perú, Bolivia y Paraguay vieron pasar la caravana de autos, motos, camiones y otros vehículos.

Pero en los últimos años, los organizadores han visto reducirse el número de candidatos.

Primero se cayó Chile en 2015, tras los desastres naturales sufridos, y este año fue Argentina la que se retiró alegando problemas presupuestarios.

Bolivia, que se había afianzado en las últimas ediciones como un socio fiable, también dijo no a la de 2019.

"Las renuncias de Chile, Bolivia y Argentina nos han llevado a ser más activos en la búsqueda de otros países. No puedo saber cómo será la economía de estos países dentro de un año y el Dakar tiene la responsabilidad de organizar una carrera de calidad", afirmó en mayo pasado el director de la carrera, Etienne Lavigne.

Ya entonces se refería a un regreso a África, el continente donde nació el rally, y se hablaba de llevar la carrera a Angola o a Sudáfrica. Pero también hizo referencia a contactos con Arabia Saudita.

La Estrella

Diego Buonanotte feliz de quedarse: "Mi hijo se baña con las canciones de la UC"

E-mail Compartir

Hay Diego Buonanotte para rato. El volante argentino firmó su renovación con la Católica hasta diciembre del 2020. "Me siento un Cruzado más, tanto yo, como toda mi familia", dijo el talentoso jugador de la UC.

El 'Enano', ya confirmado en el equipo, explicó cuáles son las aspiraciones del club para esta nueva temporada. "Tenemos nuevos objetivos, como la Copa Libertadores. Pero no tenemos que dejar de lado el Campeonato Nacional, la Copa Chile, ni la Supercopa. Lo que más me gusta de este equipo es que no se conforma, y que quiere ir por más", sostuvo en conversación con el sitio oficial del club.

"Mi hijo se baña cantando las canciones de Católica", confesó el futbolista ex River Plate por lo que significa la UC en su familia. "Voy a seguir dejando la piel por estos colores", agregó.

Paso a paso valencia

El actual goleador de Universidad Católica va paso a paso. Diego Valencia, quien anotó dos goles ante Coquimbo Unido en su debut, se mostró conforme por su debut en las redes. "Muy contento por empezar ganando, por los tres puntos en el campeonato que son muy importantes. Siempre mis compañeros me dieron el apoyo para rendir de la mejor manera", comentó ayer.

"Si el 'profe' me pone de titular lo voy a dar todo. Me siento preparado y bien", agregó Valencia por el partido ante Deportes Iquique el domingo a las 20:00 horas en San Carlos de Apoquindo por la segunda fecha del Torneo.

Garín acecha el número uno de Jarry

E-mail Compartir

Después de un mal comienzo de temporada para Nicolás Jarry, su puesto como el mejor tenista chileno está siendo amenazado por Christian Garin, quien poco a poco está insertándose en el circuito ATP.

Actualmente, el "Príncipe" es el 47 del orbe y el "Tanque" 91. Eso sí, tras sus respectivos pasos por Río de Janeiro, el lunes el primero aparecerá cerca del lugar 60, mientras que el segundo se mantendrá en una ubicación muy similar a la actual.

Dado este escenario, ¿Cómo Garin podría superar a Jarry después de los torneos de la próxima semana? Primero, hay que tener en tener en cuenta que el dirigido por Martín Rodríguez debe defender 150 puntos en el siguiente torneo, ya que el año pasado llegó a la final en el ATP de Sao Paulo.

Por ende, si el chileno pierde en la primera ronda de Acapulco (no irá a Brasil a defender su final de 2018) quedaría con 640 puntos.

En el caso de que eso ocurra, Garín, debe llegar al menos a cuartos de final en el ATP de Sao Paulo para superar a su compatriota en el escalafón.

Si alcanza la ronda de los ocho mejores, el "Tanque" llegaría a 657 unidades, con lo que superaría a Jarry y quedaría cerca del puesto 85°.

En tanto, si Jarry avanza una ronda en México, Garin tendría que llegar a semifinales en Brasil para desplazarlo como el número 1 del país.