Secciones

74% de procedimientos de la Armada son por infracción a ley de alcoholes

Patrullajes costeros en lo que va de verano suman 138 casos de infracción a la ley 19.225.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un total de 187 procedimientos ha realizado la Armada en lo que va del verano, durante sus fiscalizaciones por el borde costero de Antofagasta. Casi el 74% de ellos se ha debido a personas sorprendidas consumiendo alcohol, infracción a la ley 19.225.

De acuerdo a lo informado por el capitán de puerto, Julián Aguirre, los restantes procedimientos han ocurrido por otros casos. En 32 de ellos, por la orden ministerial Nº2 (que prohíbe el ingreso de vehículos motorizados al terreno de playa). Luego, doce por accidentes en el borde costero, cuatro por órdenes de detención pendientes, asociadas a los controles de identidad y uno por la ley 20.000, de drogas.

La mayoría de los procedimientos ocurrieron durante enero, en el área jurisdiccional que tiene la Armada. Esto es, todo el terreno de playa hasta los 80 metros, medido desde la línea de más alta marea. "Tenemos facultades legales para ejercer la policía marítima y el control de orden, seguridad y disciplina", señaló el capitán Aguirre.

Actualmente, la Armada programa patrullajes por la costa, especialmente durante la temporada estival. "Hay mayor afluencia de público, donde vemos que en algunos sectores se instalan carpas, y en ese sentido nosotros tenemos que verificar que no existe consumo de alcohol ni consumo de drogas y otras prácticas que rayan o inciden en la seguridad", dijo.

Cumplimiento

Según el capitán, se debe cumplir que todos tengan un espacio armónico donde no se consuma alcohol ni drogas, que no se bote basura y no se hagan fogatas, o parrilladas. No siempre estos patrullajes se realizan en los balnearios, sino que también en otros sectores de la costa.

"Muchos se instalan en carpa, cosa que no está permitida", comentó el capitán Julián Aguirre, mencionando que durante sus pasos por la costa tratan de evitar que las personas lleguen a acampar en el sector del radio urbano, "y donde podría eventualmente existir conflicto de mayor aumento de actividades delictuales". Precisamente por eso, es que el personal marítimo hace dicho patrullaje preventivo. Hasta el momento, los marinos no han tenido inconvenientes por personas que se nieguen a acatar las instrucciones.

Además, el capitán señaló que en el borde costero también pueden ocurrir otras situaciones, que los motiva a recorrer toda la costa. "De repente hay embarcaciones de artesanales que se varan en roqueríos, o que se pueden dar vuelta, entonces estamos preventivamente recorriendo el borde costero en horarios que son aleatorios y en sectores que también son aleatorios".

65 procedimientos de infracción a la ley de alcoholes se registraron durante enero, el mes con más casos de este tipo en lo que llevamos de temporada estival.

Este dispensador de bus traía cocaína en vez de papel higiénico

E-mail Compartir

Durante un control que realizaba personal de Carabineros de la sección O.S.7 de Antofagasta, el pasado lunes, los efectivos policiales realizaron un singular hallazgo en el baño de un bus. Dentro del expendedor de papel higiénico, los policías no encontraron confort, sino que un atado de cápsulas tipo ovoides que tenían 184 gramos 400 miligramos de clorhidrato de cocaína.

El hallazgo fue realizado por personal que está instalado en la garita de control La Negra, quienes detectaron esta droga en un bus que iba desde Iquique con destino a la ciudad de Santiago. Tras la exhaustiva revisión, se encontraron finalmente las cápsulas tipo ovoide.

Sindicato pide hacer cumplir normas tras accidente

E-mail Compartir

A casi una semana de la tragedia que le costó la vida a dos buzos de Mejillones, el Sindicato Independiente de Buzos Comerciales de esa comuna emitió una declaración ayer donde señalaron evidenciar "nuestra tristeza e indignación frente al trágico, negligente y evitable accidente con resultado de muerte de los buzos profesionales Sergio Bustamante y Marcos Galaz (QEPD), trabajadores de la empresa Servisub Ingenieros Ltda".

El sindicato señala en su carta que ya se habían registrado accidentes no fatales en el mismo lugar y profundidad donde fallecieron los buzos, y que la empresa mandante "exige metas y tiempos imposibles de cumplir, por no estar acordes a las tabulaciones exigidas y previamente estandarizadas en el ámbito del buceo".

Asimismo, dijeron exigir que las autoridades hagan cumplir las normativas existentes.