Secciones

Congelamiento del parque de taxis beneficiaría al gremio

E-mail Compartir

La discusión a la prolongación que congela la ampliación del parque de taxis a nivel nacional fue bien recibida pro el gremio de taxis básicos de Calama, quienes esperan "sea una medida real y que vaya en beneficio del sector".

Ana Flores, presidenta del sindicato de Taxis Básicos El Loa, y que opera en el sector del mall, explicó "ojalá sea una beneficio real, puesto que regularía un poco más la actividad y en la cual existen ciertos giros que no están siendo respetados", dijo.

Esto último en alusión a que "hubo ampliación hace años atrás del parque el cual incluyó a los giros de transporte ejecutivo y de turismo, los que no están muy bien definidos en su trabajo en Calama, y suelen ser confundidos. Aun así esperamos que esta medida sea real, y que se mantenga el parque de taxis básicos, porque el último mes ha sido muy negativo para quienes trabajamos por ejemplo en la licitación del mall. Los cierres, destrozos y el temor de la gente a venir han impactado profundamente nuestro trabajo", agregó la dirigenta.

El próximo lunes 2 de diciembre será el plazo para que parlamentarios hagan sus indicaciones a este proyecto que congelaría el parque de taxis básicos pro los próximos cinco años, y según el gremio favorecería a unos 200 taxistas de Calama, agrupados en más de cuatro sindicatos que trabajan y ofrecen servicios en puntos como el terminal aéreo, de buses ubicado en la avenida Granaderos, el mall, supermercados y otros, que están expectantes a esta medida que según ellos les favorecería.

Hasta hoy pueden cobrar bonos de trabajo

E-mail Compartir

Hasta hoy tienen plazo las más de 200 mujeres y cerca de 100 jóvenes, beneficiarias/os de los subsidios al Trabajo que entrega el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence en la Región de Antofagasta, para cobrar los Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio al Empleo Joven (SEJ).

Son más de 53 millones de pesos los que aún no se cobran. Quienes aún no lo han hecho, deben realizar el cobro en efectivo presentando su cédula de identidad vigente en cualquier sucursal de BancoEstado y ServiEstado del país.

"Es importante que las personas puedan dirigirse al BancoEstado o ServiEstado más cercano que tengan, con su carnet de identidad vigente hasta este viernes 29 de noviembre. Hay varios usuarios que cuenta con montos de pago pendientes de hasta 432 mil pesos", dijo el director Regional del Sence Roger Barraza.

Los bonos son incentivos monetarios que entrega Sence dirigidos a mujeres (entre 25 y 59 años) y jóvenes (entre 18 y menores de 25 años).

Las principales medidas que irán en apoyo de las Pymes regionales

Entre los beneficios figuran fondos concursables, la opción de realizar ventas en línea y condonar las multas e intereses de impuestos y contribuciones.
E-mail Compartir

Redacción

El 80% de los empleos son generados por las 29 mil pequeñas y medianas empresas de la región, 9 mil de ellas de la Provincia El Loa, de ahí el rol clave que las pymes juegan en la economía local. Es por eso que el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de su Seremi, desarrollan una serie de iniciativas y programas para hacer frente a los efectos de las movilizaciones sociales.

El secretario regional, Ronie Navarrete, detalla que a la fecha ya se han hecho dos catastros de las Pymes que sufrieron saqueos, incendios o desmanes. Catastro que podría tener, incluso, una tercera versión. A los que se suman las empresas que se han visto afectadas por el lucro cesante, es decir, por trabajar en horarios reducidos o derechamente no poder abrir sus puertas.

Navarrete detalló que entre los beneficios disponibles está el aplazamiento del pago del IVA de octubre hasta el 10 de diciembre. Además, el Servicio de Impuestos Internos (SII) condonará todas las multas e intereses, que es lo que está dentro de sus facultades.

Por su parte, la Tesorería General de la República informó que todos los procesos de embargo están postergados, "que es una de las mayores preocupaciones de los emprendedores. Todos esos procesos están detenidos", recalcó el seremi de Economía.

Programas y fondos

La autoridad destacó además que el Consejo Regional (Core) aprobó un monto solicitado por la Seremi $205 millones, que son recursos que se transfieren desde el FNDR a Corfo y a su Comité de Desarrollo Productivo, para financiar la implementación y la ejecución del programa "Levantemos Tu Pyme". "Recursos que van en apoyo de las micro, pequeñas y medias empresas que se han visto afectadas y esperamos que estos montos puedan salir rápidamente", dijo el seremi, quien detalló que en el primer catastro se contabilizaron 24 empresas afectadas en Calama.

Navarrete agregó que Corfo también implementó un presupuesto suplementario de $70 millones que se concretará en diciembre para Proyectos de Apoyo a la Reactivación (PAR) y su línea Chile Recupera y el programa Desarrollo Inversión.

Iniciativas que entregan montos entre $500 mil a $4 millones que pueden destinarse a inversión productiva o capital de trabajo, comprar mercaderías, recuperar herramientas, equipos o maquinarias.

Ventas en línea

El seremi informó que otro de los programas que van en ayuda de las pymes afectadas por las movilizaciones es "Apóyame", que permite acceder a una plataforma de la Cámara de Comercio de Santiago, en que las empresas podrán publicitar y vender sus productos en línea en un Cyber Week, publicitando además sus locales para una venta física.

Respecto a la banca, el seremi dijo que "tuvimos una muy buena recepción de parte de los bancos y especialmente de Banco Estado, se les han acercado sus clientes a renegociar cuotas y deudas, más que nada, y tienen las puertas abiertas para poder agilizar tramites y dar facilidades (…) Además el miércoles se aprobó la Ley de Pago a 30 días y ahora debemos esperan 90 días para se haga efectivo tanto para el sector público como privado".

Partió fase complementaria del Sistema de Admisión Escolar

E-mail Compartir

Partió la etapa complementaria de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE), que para la provincia El Loa considera en dicha instancia alrededor del 30% de los cupos totales determinados en principio del proceso nacional que cerró el 10 de septiembre.

Esto equivale a cerca de dos mil posibles movimientos que realizarán durante este período en el sistema online los padres y apoderados en este proceso que se extiende hasta el martes 3 de diciembre.

En esta instancia podrán acceder los apoderados que no participaron de la primera etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar o rechazaron la vacante asignada en dicha ocasión a los alumnos, cuyos resultados se darán a conocer el miércoles 13 de diciembre, dando lugar al período de matrícula de estos estudiantes.

A nivel nacional fueron más de 483.000 postulaciones que se recibieron en la etapa principal del proceso, y para el período complementario se esperan aproximadamente 80 mil nuevas postulaciones.

El proceso de admisión se realiza a través de la plataforma disponible: www.sistemadeadmisionescolar.cl, y los padres y apoderados que requieran ayuda podrán acercarse a los departamentos provinciales de educación, algo que aconteció en los dos primeros días de la etapa complementaria en la región de Antofagasta.

Ingresar a plataforma

El coordinador nacional de la unidad de inclusión y admisión escolar, Pedro Pablo Valenzuela, realizó un llamado para que aquellos apoderados que todavía no tienen establecimientos educacionales para sus hijos, ingresen a la plataforma web y realicen su postulación de acuerdo a la disponibilidad y preferencia de estos.