Secciones

Calama es mostrado al mundo gracias a conocidos youtubers

E-mail Compartir

Conocidos youtubers extranjeros han visitado Calama y en sus canales online han subido videos donde muestran lo que más les ha llamado la atención de nuestra comuna. La Provincia El Loa es mostrada al mundo, gracias a estos famosos de la internet. Chuquicamata y San Pedro de Atacama también figuran entre las visitas.

Desde que YouTube apareció, millones de personas en todo el mundo la hicieron su favorita. Al alero de esta plataforma nacieron los conocidos "youtubers", quienes son unos verdaderos famosos en este mundo, que poseen miles de suscriptores y se caracterizan por subir un sinfín de información. Hay canales de humor, maquillaje, información, comidas y viajes.

En este último punto entra Calama, ya que reconocidos youtubers han venido a esta parte del planeta y han captado en sus cámaras lo que mas les ha llamado la atención, para luego subirlos a sus canales, ganándose miles de visualizaciones. Es el caso de los viajeros costarricenses Verónica Verona y Minor Gersalá, creadores del conocido blog "Vivir Andando", quienes se centraron en Calama.

Los conocidos youtubers subieron al menos dos videos de su estadía en la comuna, incluso mostraron cómo se vivieron las pasadas lluvias estivales. En sus imágenes se puede observar que visitaron el Parque El Loa, el memorial de las víctimas de la Caravana de la Muerte, el Río Loa y también llegaron hasta el excampamento Chuquicamata.

Los costarricenses destacaron varias cosas curiosas en este viaje, entre ellas la instalación de "animitas" al costado de las carreteras. Sus videos de la ciudad tienen más de 7 mil visualizaciones y ellos suman cerca de 28 mil suscriptores.

Si quiere buscarlos, ingrese a YouTube y busque en el canal de "Vivir Andando"los videos de nombre Cuando llueve en el desierto // Calama, Chile; El lugar favorito de los calameños // Calama, Chile y La falta de oxígeno nos pone así // Calama y San Pedro de Atacama, Chile.

Chuquicamata y San Pedro

Pero no solo Calama está en el mundo de YouTube, San Pedro de Atacama cuenta con cientos de videos subidos por youtubers del mundo y famosos nacionales. Ellos muestran toda las maravillas del Desierto de Atacama, desde sus bellezas naturales hasta el turismo astronómico.

Es el caso de los youtubers Perdidos no Mundo, brasileños que viajan por distintos países con su cámara Go Pro.

Cruz Roja de Calama ha atendido a más de 100 manifestantes

E-mail Compartir

Los voluntarios de la Cruz Roja de Calama, desde que inicio el estallido social, han estado en las manifestaciones, auxiliando a los heridos. Ellos recibieron además una capacitación para resguardarse mientras están colaborando a los lesionados.

"Hemos estado desde el inicio de estas marchas sociales, instalados para auxiliar a las personas, sobre todo cuando comienzan los disturbios. Pueden reconocernos, porque andamos con nuestro casco, chalecos y una bandera que se ve a larga distancia", explicó Héctor Castillo, presidente regional de Cruz Roja Chilena.

Hasta la fecha la Cruz Roja ha atendido en Calama más de 100 personas en estas marchas y más de 5 mil a nivel nacional. Los 28 voluntarios locales cuentan con todas los cursos de primeros auxilios exigidos, los que los ayuda a enfrentar estas situaciones.

"Hemos recibido de todo entre personas que han sufrido caídas, crisis de pánico, lesiones por perdigones y lo que más nos ha tocado, son manifestantes con problemas por el gas lacrimógeno. Muchos de ellos asmáticos, que se han visto enfrentado a estos episodios. A ellos hemos auxiliado y administrado el agua con bicarbonato que puede disminuir en algo el efecto", agregó Castillo, quien añadió tener buena conexión con las ambulancias, hospital y Carabineros.

Pero ellos continuarán con labor, ya que indicaron es cien por ciento por vocación. "Queremos dejar en claro que nosotros somos un voluntariado que auxilia a todo el mundo, a todos sin excepciones, sean de la tendencia que sea, sean hombres, mujeres, minorías, a todos. Nosotros lo que hacemos es un acto de servicio a la comunidad", añadió el líder regional de esta organización.

Educación sale a aclarar que se respetará programación para el cierre escolar 2019

Establecimientos de jornada completa lo deberán hacer al 6 de diciembre y mientras que el resto lo hará el día 20.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una serie de malos entendidos generó un oficio emitido desde el Ministerio de Educación, y que mal interpretado generó confusión en las últimas horas con respecto al cierre escolar para el presente año, lo que debió ser explicado por las autoridades del ramo en la región y en la comuna.

El primero en explicar el mal entendido que generó el ordinario número 2074, fue el titular de Educación en la región, Hugo Keith, quien dijo que "la finalización del año escolar no se trata de un cierre anticipado, sino respetar el calendario escolar definido inicialmente y los establecimientos educativos que estuvieron en paro por la convocatoria del Colegio de Profesores, deben realizar las recuperaciones comprometidas en diciembre y enero o bien comenzar antes en febrero. Es un trabajo realizado por todos los secretarios regionales ministeriales de Educación del país en conjunto con el nivel central y el apoyo de los gobiernos regionales. No es un triunfo de los municipios del norte como lo afirman algunos alcaldes y sostenedores ya que se aplica a todo el país", dijo.

Intendente

Acerca del mal entendido y también la confusión que generó esta información emitida desde el ministerio de Educación, fue también el intendente regional, Edgar Blanco quien salió al paso y precisó qué contenía el ordinario enviado desde la cartera. "Este documento se dio para muchas interpretaciones y quiero ser claro en ello. Éste indica claramente que las fechas de cierre se mantienen como venía determinado por el Ministerio de Educación. En eso no hay cambio, el término del año escolar para establecimientos con jornadas completas es para el 6 de diciembre, y para aquellos con jornada parcial para el día 20 de diciembre", explicó la autoridad regional.

"Lo que es muy bueno es que se haya determinado, que la recuperación de clases vaya en relación con el paro docente de este año, y no desde la interrupción provocada por la crisis social que atraviesa el país y desde el 21 de octubre en adelante", agregó Edgar Blanco.

Subvenciones

Otra información entregada por el intendente Blanco da cuenta con el pedido de los establecimientos al pago de las subvenciones, a lo que la autoridad política dijo que "el ministerio está buscando la fórmula para pagar las subvenciones a aquellos establecimientos que no han tenido clases desde el 21 de octubre, de forma de darle tranquilidad a los sostenedores".

Según se desprende de las palabras del intendente, el ministerio está buscando la fórmula de pago de subvenciones para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero próximo, "justamente determinar administrativamente cómo puede hacerlo, debido a que el pago de subvención es el pago a un servicio prestado. En este caso el servicio no se ha prestado por diversas razones, y los alumnos no han podido ir a clases. Entonces el ministerio está buscando el mecanismo", explicó el intendente.