Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Cobreloa mantendrá el presupuesto del 2019 para la liguilla

La apuesta de la directiva será la de plantel corto y costoso, con varios nombres importantes que deben llegar.
E-mail Compartir

Deportes

Una cosa es que no exista "obligación" para Marco Figueroa de ganar la liguilla en enero. Pero las señales desde al directiva siguen siendo claras y contundentes. Cobreloa trabaja pensando en ascender en enero y no en mantenerse un año más en la serie B de nuestro fútbol.

Algo que confirmó el tesorero de la institución, Jorge Pereira, quien además habló de los dineros que se manejarán para el siguiente año, teniendo en cuenta que en 2019, la plantilla de Cobreloa -considerada corta en nombres- era la segunda más cara del año, llegando a los 110 millones de pesos, por detrás de lo que gastó Santiago Wanderers, que repartía mensualmente 120 millones de pesos en su plantilla.

"No nos vamos a salir del presupuesto, vamos a andar muy parecido con lo que gastábamos en este año por concepto de plantel", remarca el directivo.

No obstante, la duda surge inmediata. Si el equipo que dirigía Víctor Rivero era caro pero considerado limitado en cuanto a nombres y variantes, ¿qué pasará con el de Marco Antonio Figueroa?

Pereira admite que "nuestra intención es tratar de ir a ganar la liguilla y por eso consideramos un plantel de no más de 15 jugadores profesionales entre los que tenemos, los que vuelven de préstamo y los que van a llegar. Entonces, los cupos que nos quedan son para traer jugadores importantes en cuanto a nombre para la categoría y que no son nada de baratos. Ese es el plan mientras estemos en la liguilla".

Proyección

El tesorero naranja entiende que será muy distinta la situación si es que se asciende a primera A. "Es lo que queremos y en caso de que se consiga en la liguilla, son otros los ingresos que tiene el club, aunque serán diferenciados a los demás participantes de la categoría. En ese caso, ciertamente se aumenta el precio de la planilla y el presupuesto operacional y si es que tenemos que gastar más, hay que ser capaces de gestionarlos y salirlos a buscar porque insistimos en que no queremos gastar los recursos que nos llegaron por la venta del Canal del Fútbol".

En caso de no ascender, la planilla podría llegar a lo máximo de 120 millones de pesos en la serie B. Y respecto de la deuda de arrastre, en 2019 se terminó de pagar en Tesorería General de la República, con cadenas de hoteles y viajes pendientes. Pereira es tajante.

"En términos de deuda fuerte, Cobreloa hoy está saneado".

2 presupuestos tiene el club: uno operacional para planillas y uno inversional en el club de campo.

1.700 millones de pesos es lo que tiene contemplado gastar el club en canchas e instalaciones del camping.

San Pedro de Atacama ya tiene su remodelado estadio techado para la comunidad

E-mail Compartir

Lo denominaron "Renovando sueños en San Pedro de Atacama", el nombre que se materializó en un proyecto que hoy le permite al poblado cuente con un completo gimnasio de musculación y desde este jueves pasado con un estadio techado de primer nivel, el que tiene una cancha importada de Estados Unidos para desarrollar diversas disciplinas en óptimas condiciones.

En la ceremonia de inauguración, en la que se destacó a los mejores deportistas, tanto de los talleres de formación como recreativos, y a los profesores que están a cargo, el alcalde, Aliro Catur, resaltó la gestión que se está efectuando desde la Corporación Municipal de Deportes y Recreación.

"Estoy muy contento de haber inaugurado este mejoramiento. Se hizo con mucho cariño y esfuerzo para todos los deportistas, por lo que los invito a hacer uso de este recinto como del gimnasio. Agradezco también que estén asistiendo a los 20 talleres que se están ejecutando, de cuatro que había antes. Aprovechen esto por favor, porque cuenta con un piso que se trajo de Estados Unidos gracias a la gestión de la Corporación", manifestó el alcalde Catur.

Por su parte, el director ejecutivo de la corporación deportiva, Eduardo Rivera, explicó que el remodelado estadio, el que desde ahora se llama Tierra Ancestral, es la segunda etapa del proyecto "Renovando sueños en San Pedro de Atacama", siendo la primera el gimnasio de musculatura.

"Tenemos el orgullo de inaugurar este Tierra Ancestral, gimnasio que viene con un piso de alta tecnología, somos afortunados, porque existen solo dos en esta región, eso nos enorgullece porque es un producto de alto nivel para nuestros niños, para nuestros deportistas y seguiremos trabajando, porque como lo dijo el alcalde, se nos viene la piscina municipal, una semiolímpica que estará en condiciones de altura, aprovechando los efectos fisiológicos que esto causa en nuestro organismo.

Nos llena de satisfacción entregarles lo mejor con los mejores estándares para nuestros niños y comunidad", agregó Rivera.