Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

El 20 de enero abre su proceso de admisión el nuevo Centro de Formación Técnica de Calama

El CFT estatal impartirá las carreras de Administración de Sistemas Logísticos y de Educación Parvularia, con la posibilidad de acceder a la gratuidad. Las clases vespertinas comenzarán en marzo, según informó el rector Daniel Solís.
E-mail Compartir

Redacción

El próximo lunes 20 de enero el Centro de Formación Técnica (CFT) de la región de Antofagasta abrirá su proceso de admisión 2020 para las carreras vespertinas de técnico superior en Administración de Sistemas Logísticos y de Educación Parvularia.

El rector del Centro, Daniel Solís, precisó que estas serán las primeras dos de ocho especialidades que se impartirán en el CFT a partir de 2022, año en que se inaugurará la sede definitiva que se construirá en el ex Centro Recrea Tu Vida de la villa Kamac Mayu, que Codelco entregó en comodato por 50 años.

Primeras Carreras

Solís detalló que a partir del lunes 20 de enero abrirán las matrículas con 25 cupos para cada una de las carreras, proceso que será informado en distintos puntos de la ciudad y del que ya se pueden consultar más antecedentes en la página web www.cfta.cl así como en las distintas redes sociales. Las inscripciones que se realizarán en su sede transitoria de calle Osorno 1187.

"Nuestra orientación puede ser, en un principio, para personas que están trabajando y que pueden estudiar a partir de las 19 horas, con el requisito básico de tener la licencia de enseñanza media", dijo el rector, quien destacó que el Centro no establece ninguna limitación ni restricción por sexo o edad.

De hecho, dijo que el promedio de edad de los 1.200 estudiantes de los CFT que ya están funcionando es de 30 años, y uno de los primeros egresados de una carrera tenía 58 años al momento de terminar sus estudios.

Otro punto al que se refirió, fue la extensión de las carreras, las que en ambos casos dura cuatro semestres (dos años) más un quinto que consta de práctica y trabajo en que se cumple el proceso de titulación, que incluso puede durar solo entre tres y cuatro meses.

Porque se necesitan

En relación al criterio con que se optó por las primeras dos carreras, aclaró que se definieron a partir de un estudio elaborado por la Universidad de Antofagasta que "detectó brechas en personal capacitado, especializado en estas disciplinas, y obviamente cuando tengamos un área industrial, con talleres, abriremos las que tienen que ver con minería, mecánica y energía".

De todas maneras, fue enfático en señalar que tanto la carrera de Educación Parvularia como Administración de Sistemas Logísticos tienen campo laboral para desarrollarse, pues es parte de los factores que se consideraron cuando se optó por ellas.

Tienen Gratuidad

Sobre el proceso de matricula, el rector informó que el mecanismo de admisión solicita un tutor del estudiante, o aval que pueda corroborar ingresos en el caso que se requiera, pues el arancel es de $1.200.000 anuales (marzo-diciembre).

De todas formas, Solís recalcó que "este CFT está con gratuidad y la gente puede postular a un segundo llamado a partir del 14 de febrero a través del ministerio de Educación, así que postulen, llenen el formulario único de información y vengan a estudiar con nosotros".

Beneficio que en caso de ser otorgado, libera al estudiante de cualquier copago, pues la gratuidad cubre todo.

Apoyo de codelco

Respecto al proceso de formación del CFT, el director de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Distrito Norte, Cristian Varas, explicó que "como Codelco estamos participando activamente de esta iniciativa, puesto que va en nuestra línea de trabajo, y del cluster minero del que formamos parte, de promover la formación de capital humano, abriendo oportunidades para que los jóvenes de Calama, puedan tener mayores y mejores herramientas de empleabilidad en los distintos sectores productivos".

"Tal como lo hemos conversado en el directorio (del que Varas es uno de los ocho integrantes), nuestro propósito es habilitar el funcionamiento del CFT y paralelamente avanzar en la construcción del edificio definitivo, el que estará emplazado en terrenos entregados por Codelco", complementó el ejecutivo.

La Estrella Loa

Presidente de la Federación se reunió con dirigentes que siguen en huelga de hambre

E-mail Compartir

Cada 36 horas un dirigente de Chuquicamata se sumará a la huelga de hambre que iniciaron cuatro sindicalistas el pasado jueves en el edificio corporativo de Codelco, en demanda por mayor participación en las decisiones que la administración implementa como parte de su proceso de transformación, que considera el rediseño de áreas y desvinculaciones.

En este contexto, llegó hasta el edificio institucional el nuevo presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Patricio Elgueta, quien en compañía del consejero nacional de Salvador, Pablo Zamora; instó a las autoridades de Gobierno a gestionar espacios de entendimiento entre los trabajadores y la estatal.

"Como presidente de la Federación vengo a saber de primera fuente que está ocurriendo con los trabajadores y dirigentes sindicales de Chuquicamata, con su movimiento y esta huelga de hambre", explicó el timonel de la FTC.

"El Gobierno y el Presidente, agregó Elgueta, siempre han llamado a buscar acuerdos, por eso le pido a la máxima autoridad, y también a los ministros de Minería y del Trabajo, buscar los acercamientos con Codelco, para que puedan ser escuchados los puntos de los dirigentes sindicales".

El dirigente de Potrerillos dijo además que las demandas de los dirigentes apuntan, entre otras, a defender a Codelco de los contratos mal diseñados y resguardar la empleabilidad de los trabajadores, tanto propios como contratistas. "En ese sentido nosotros, como Federación de Trabajadores del Cobre, le brindamos la solidaridad que se merecen e instamos, nuevamente, a que el Gobierno se haga parte", insistió.

"Sin acuerdos"

El dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Freddy Paniagua, informó que los dirigentes de los gremios 2, 3, 5 y Minero de Chuquicamata permanecen en el edificio corporativo, junto al también dirigente del sindicato N°1, Alberto Muñoz; a la espera que la administración divisional quiera reunirse con la dirigencia.

"Hasta ahora las reuniones han sido infructuosas, sin acuerdos concretos. La administración avanza sola, rediseña, fusiona áreas, terceriza, elimina cargos y amenaza", aseguró el dirigente desde el edificio, quien subrayó que "en los temas de fondo como empleabilidad, respeto, participación, desmedro remuneracional, no hemos avanzado nada".