Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Disney aprovecha Super Bowl para lanzar tráiler final de Mulán

E-mail Compartir

Disney aprovechó la masiva audiencia del Super Bowl para revelar en la noche del domingo, el tráiler final del remake en acción real de la película "Mulán", cinta que llegará a los cines chilenos el 26 de marzo próximo.

En el adelanto se puede ver a guerreros hunos vestidos de negro que atacan un castillo, con la ayuda de una bruja y liderados por Bori Khan, quien busca vengar la muerte de su padre. Al enterarse a través de un mensajero, el emperador ordena terminar con los asesinos y emite un decreto que establece que todas las familias deben contribuir con un hombre para la lucha.

Como en la familia de Mulán el único hombre es su padre de avanzada edad, ella decide tomar su lugar a pesar de la oposición de sus familiares. Bajo el nombre de Hua Jun, la guerrera comienza su entrenamiento junto a los demás soldados y bajo las órdenes del Comandante Tung.

En otra escena del tráiler se puede ver a Mulán con el pelo suelto enfrentándose a la bruja Xian Lang. "Morirás pretendiendo ser algo que no eres", le dice la hechicera. "Aun así, aquí estoy, prueba de que hay un lugar para gente como nosotros", responde la guerrera, mientras la bruja se transforma en un águila y se aleja volando.

La nueva película de "Mulán" está dirigida por Niki Caro. La guerrera es interpretada por Liu Yifei, en tanto que Gong Li encarna a la bruja Xian Lang y Jason Scott Lee al huno Bori Khan.

Pero este no fue el único tráiler que se vio durante el Super Bowl, ya que también se emitieron otros adelantos como los de "Rápidos y Furiosos 9", "Sonic, la película", "Un lugar en silencio 2", "Bob Esponja: Al rescate", "El hombre invisible", "Top Gun: Maverick", "Viuda Negra", "James Bond: Sin tiempo para morir" y "Minions: El origen de Gru".

Los Jaivas presentará dos conciertos en la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

Dos conciertos presentará Los Jaivas en la región, en el marco de las actividades veraniegas programadas por las distintas comunas.

El primero de ellos tendrá lugar este viernes 7, a las 22 horas, en la Plaza de Armas de Taltal, show confirmado a través de las redes sociales por la misma banda nacional.

Posteriormente, Los Jaivas se presentará en María Elena, en un evento denominado "Concierto en el desierto" debido a que se realizará bajo las estrellas en el sector de la pampa, en la Ruta 24 de esa comuna.

Este último show fue confirmado hace días por el alcalde Omar Norambuena, invitando a la comunidad para asistir a este mágico concierto.

Sergio Ortega, el antofagastino detrás de los himnos populares

El 2 de febrero se conmemoró el nacimiento del destacado autor de "Venceremos" y "El pueblo unido jamás será vencido", canciones que hoy siguen más vigentes que nunca.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Norte

Quién no ha escuchado "El pueblo unido jamás será vencido", himno mundial de la resistencia popular y que durante esta revuelta social ha cobrado más vigencia que nunca. Seguro, casi nadie, pero pocos saben que su autor, el militante del Partido Comunista, Sergio Ortega, era un antofagastino.

Hace unos días, el 2 de febrero, se conmemoró otro año más de su nacimiento, razón para recordar y revisar el legado musical con conciencia social de este destacado compositor de la historia moderna del país.

Obras

Sus mayores obras fueron el tema electoral del Presidente Salvador Allende "Venceremos" y el himno de resistencia popular junto a Quilapayún´, "El pueblo unido jamás será vencido". También compuso los himnos del Partido Radical, de las Juventudes Comunistas y de la Central Unitaria de Trabajadores. Además, musicalizó el plan político-económico de Allende, el cual se encuentra en los textos de Julio Rojas, en un álbum llamado Canto al Programa junto a Luis Advis, verdadero padre del movimiento Nueva Canción Chilena.

El antofagastino además compuso unas obras seminales del movimiento conocido como la Nueva Canción Chilena, una fusión de ritmos y estilos con una conciencia social. En su obra, se pueden encontrar poemas, cantatas, óperas, canciones, y bandas sonoras. Entre sus piezas más conocidas se cuentan las canciones "El monte y el río", letra de Nicolás Guillén, y "Les deux mers", y una trilogía sobre la Revolución Francesa.

También se ocupó en obras para el mundo docto, teatral y cinematográfico. Se asoció, además, en proyectos creativos con los más grandes nombres de la Nueva Canción Chilena, como los conjuntos Quilapayún e Inti-Illimani.

El destacado compositor fue profesor del Conservatorio Nacional de Música (hoy Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile) y director artístico de la emisora televisiva de la Universidad de Chile, Canal 9, cargo que mantuvo hasta 1973. Ese año se exilió en Francia, donde residió hasta su muerte el 15 de septiembre de 2003.

Falleció de cáncer a los 65 años, cuatro días después del trigésimo aniversario del golpe de Estado y sus restos fueron regresados a Chile.