Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Alcalde Agusto realizó ajustes en su equipo para enfrentar la última etapa de su gestión

E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, informó que tomó la determinación de pedirle la renuncia a Diana Veas, quien se desempeñaba como administradora municipal y, en su reemplazo, designar a José Vilches, abogado y exasesor jurídico.

Este cambio se suma a otros ajustes en departamentos claves de la municipalidad, como en la secretaria comunal de Planificación (Secplac), donde hace unas semanas asumió como director el geógrafo Patricio Hernández, en reemplazo de Enzo Labra quien dejó de pertenecer al consistorio a fines de 2019.

Otro cambio que tuvo que realizar, luego que José Vilches asumiera la administración municipal, es en el departamento jurídico, donde a partir de hoy asume como asesor el abogado Iván Centellas.

"En las facultades que uno tiene siempre está la posibilidad de hacer algunos ajustes, estos son de lo más normal, puesto que el cargo de confianza significa eso, la posibilidad de trabajar con personas en las que uno pueda desarrollar junto a ella esa planificación para adelante", explicó el alcalde Agusto.

Agregó que la decisión de pedirle la renuncia a Veas, "tiene que ver con tratar de generar, con mayor fuerza, el trabajo en equipo y cohesionar todas las funciones del municipio para poder responder de mejor manera a la ciudadanía", explicó el edil loíno.

Respecto a los desafíos en esta nueva etapa y con este equipo de trabajo, Agusto manifestó que, "todos los días es un desafío para el trabajo municipal, sobre todo para la eficiencia y la eficacia y el cumplimiento de ciertos objetivos que tenemos. Es un año especial, es un año particularmente desafiante en términos de concreción de cosas y de poder llevar a cabo algunos de los planteamientos que tenemos", precisó el alcalde.

Sello social

Daniel Agusto manifestó que, en esta etapa de su gestión, el objetivo es realizar un trabajo con mayor énfasis en lo social, del que están conscientes los nuevos integrantes de este equipo.

"Eso significa que toda nuestra mirada, y las acciones que generemos este año, van a ir orientadas en desarrollo territorial, concreción de proyectos, de iniciativas de desarrollo y por supuesto, mucha calle, mucho estar con la gente y para eso tenemos que cohesionar nuestro equipo de tal manera que cada uno de ellos y todos, entendamos esa visión", detalló el alcalde Agusto.

Respecto de algunas críticas sobre los cambios que ha realizado durante su administración, el edil calameño manifestó que son "absolutamente artificiales y mal intencionados por los mismos de siempre que tratan de imprimirle una mirada equivocada a esto. Yo puedo hacer cuantos cambios estime pertinente y no significa que algo ande mal, porque cada cambio está enfocado".

Municipio retiró 23 toneladas de basura desde ribera del Loa durante el verano

Cuadrilla realiza dos operativos semanales en sectores como La Cascada, el puente Topáter y Las Turbinas.
E-mail Compartir

Redacción

En enero y en la primera quincena de febrero, el municipio de Calama ya retiró 23 toneladas, es decir 23 mil kilos de basura , desde distintos puntos de la ribera del río Loa en su paso por la ciudad. Así lo confirmó Federico Careaga, encargado de aseo de la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad.

Detalló que estos operativos de limpieza se realizan dos veces por semana (lunes y viernes), días en que la cuadrilla realiza una operación rastrillo por cinco sitios específicos en donde se acumulan más desechos y que son La Cascada, el puente de avenida Balmaceda, puente Topáter, monolito de Topáter y Las Turbinas.

"Por cada uno de los operativos retiramos, en promedio, una y media tonelada de basura y a veces es más pesado, pues depende de lo que nos vayamos encontrando", señala el encargado de aseo.

En este sentido, explica que la basura que más desechan las personas que acuden a estos lugares son botellas de vidrio de distintos licores y latas de cerveza.

Agrega que, aun cuando en varios de estos sectores del río Loa se han instalado contenedores de basura, la gente no las utiliza o las utiliza mal y siguen dejando la basura diseminada por el suelo.

Respecto de los lugares en lo que deben retirar más basura, Careaga dice que es en La Cascada y Las Turbinas y que ello se incrementa durante esta época de verano.

Este trabajo lo realiza una cuadrilla de 10 personas entre personal municipal y de las empresas que colaboran en la limpieza de la ciudad.

"Nosotros barrimos, o peinamos, vamos por todo el borde y se va limpiando por todas partes, porque van a beber y a tirar las botellas lejos, algunas las quiebran. Nosotros tenemos que hacer un operativo que se llama rastrillo y limpiamos caminando con sacos", detalló el encargado de aseo del municipio de Calama.

Electrodomésticos

Si bien la mayoría de los desperdicios que recogen los integrantes de la cuadrilla son botellas y latas, también deben retirar otros elementos como tazas de baño, cocinas, colchones, lavadoras, entre otros.

"Hago un llamado a la conciencia de las personas que vistan ese lugar, que es un milagro de la naturaleza como La Cascada que es un milagro que en vez de desierto pase un río y que ni siquiera se cuida, aunque hay mucha gente, muchas familias que sí respetan la segregación de residuos y además cuidan el borde río y se llevan su bolsa con basura", manifestó Federico Careaga.

La limpieza se realiza principalmente en la ribera del río, sin embargo, en el sector de La Cascada se habilitó un canal de drenaje para separar el agua de la basura.

El jefe de aseo del municipio señaló que estos operativos de limpieza del río se suma a los que se hacen en los diversos sectores residenciales de la ciudad, lo que llegan a 10 por semanas.

En ellos, además de recoger aquellos escombros que no pueden ser retirado por el camión de la basura tradicional, se hace una limpieza de las veredas, las que ellos llaman "cuneteadas".

Finalmente Careaga informó que, durante los operativos de 2019, se retiraron 2 mil 371 toneladas de basura, tanto en Calama como en los poblados del Alto Loa.