Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcalde de San Pedro de Atacama también decretó emergencia sanitaria

E-mail Compartir

Una determinación que busca proteger la salud pública de toda la población de San Pedro de Atacama adoptó el alcalde, Aliro Catur, con el decreto de "Emergencia sanitaria" que por primera vez se aplica en la historia de la comuna para prevenir y controlar el fuerte brote pandémico de coronavirus que afecta al país, desde hace dos semanas, enfermedad originada y expandida desde Wuhan (China), a fines de diciembre de 2019.

"A toda la comunidad, vecinos y vecinas; es obligatorio seguir las medidas que impone el decreto "Emergencia sanitaria comunal" para prevenir y controlar el brote pandémico de coronavirus. Buscamos resguardar la salud pública, en acciones acordadas en el Comité de Operaciones de Emergencia Comunal (COE) con la participación de la sociedad civil, de orden y seguridad, y el Consejo de Pueblos Atacameños que informó del cierre de todos los sitios de visitación de las comunidades indígenas atacameñas", informó el alcalde, Aliro Catur.

En este sentido, siguiendo a facultades entregadas de la Constitución Política de Chile y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el alcalde apuntó que la municipalidad decretó, en lo principal: la emergencia sanitaria comunal (del 16 marzo 2020 y hasta cuando se ponga término, según evolución sanitaria), la suspensión de actividades (deportivas y arriendo de canchas, comunales, ferias en espacios públicos y bienes nacionales de uso público y espacios públicos municipales), ceremonias y actos públicos.

Medidas de emergencia para quienes viven en edificios

La desinfección de los espacios comunes y la colaboración entre vecinos es primordial para mantener a raya el coronavirus.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella

Apesar del aislamiento social por el coronavirus, las personas igual tienen que salir en algún momento a comprar productos de primera necesidad, a la farmacia o atenderse a un recinto médico. ¿Pero qué pasa con quienes viven en comunidad? ¿Tienen mayores riesgo de contagio, que quienes viven en casas?

Lo cierto es que sí por los espacios comunes, debido a que éstos son compartidos por muchas personas. Pero no hay que entrar en pánico, solo informarse y tomar medidas preventivas como las sugeridas por la Asociación Gremial de Administradores de Condominios y Edificios de Chile. Aquí el detalle de éstas y otras más.

1.- La junta directiva debe reunirse con conserjes y personal de limpieza para tomar medidas especiales, determinando cuáles son las áreas más vulnerables del edificio donde el virus podría esparcirse.

2.- Se debe limpiar diariamente con cloro o desinfectante los pisos, con especial atención en los botones del ascensor, los pasamanos de escaleras y ascensores, manillas y cerraduras de puertas y rejas.

3.- Los lugares más vulnerables son los ascensores, el hall de entrada y toda zona que incluya pasamanos. Su limpieza debe ser a diario.

4.- Se debe instruir a cada residente a no estornudar dentro de los ascensores, esté o no enfermo. Aunque la recomendación es utilizar solo las escaleras.

5.- Se debe armar un listado para informar cuáles son los departamentos donde hay ancianos, para que todos sepan donde están los más vulnerables. También informar en qué departamentos hay personas contagiadas o en cuarentena, para una higienización más profunda del lugar.

6.- Los niños deben mantenerse dentro de las áreas comunes y no salir a la calle, porque a pesar de que son resistentes al coronavirus, son portadores y traerán el virus al edificio.

7.- Evitar visitas de familiares, así como reuniones sociales en los departamentos, incluyendo cumpleaños y reuniones de cualquier índole.

8.- Cada hogar debe organizarse para que solo una persona por departamento haga las comprar de alimentos y el resto de la familia debe permanecer en el hogar. Y ofrecer comprar a los adultos mayores residentes y a los vecinos más vulnerables, que no pueden salir de sus hogares por mayor seguridad.

9.- Cualquier persona que llegue de la calle debe tomar un baño completo o limpieza de manos, cara y cuello con alcohol, agua oxigenada o agua con jabón. La ropa debe colocarse en remojo con agua jabón.

10.- Además, los que ingresan en vehículos al edificio deben salir y entrar con los vidrios subidos y estornudar dentro de su auto, evitando la práctica de estornudar por la ventanilla hacia fuera.