Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Jetsmart redujo en un 70% sus vuelos nacionales

E-mail Compartir

La aerolínea Jetsmart Airlines reforzó sus medidas para enfrentar la pandemia, reduciendo hasta en un 70% la oferta de vuelos domésticos (nacionales), y la totalidad de sus vuelos internacionales, a excepción de lo mínimo para poder apoyar en la repatriación de personas tanto en Chile, como en Argentina, Colombia, y Perú.

"Desde el punto de vista de los pasajeros, la compañía ha establecido en sus canales digitales apartados específicos para informar sobre medidas de cuidado y protección, actualización de políticas comerciales y herramientas para gestionar sus viajes para nuevas fechas", afirmaron desde la empresa.

Estas medidas se pueden consultar en el sitio https://jetsmart.com/cl/es/minisitios/covid-19.

Micros saldrían con menos frecuencia

E-mail Compartir

Tras conocerse el anuncio de estado de excepción constitucional por catástrofe, una de las preocupaciones de la comunidad fue la del transporte público.

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, señalaron que -hasta el cierre de esta edición y antes que se asumiera el jefe de la Defensa Nacional, general de Brigada Aérea, José Aguirre Gamboa- el servicio se mantendrá de manera regular.

Sin embargo, esto se mantiene sujeto a modificaciones a medida que se desarrolle la contingencia.

El presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses de Antofagasta (Adutax), Héctor Carvallo, dijo que si bien el servicio de TransAntofagasta se mantendrá operativo, se está analizando reducir la frecuencia dada la poca demanda de pasajeros en la calle debido a la condición de cuarentena.

Carvallo explicó que en la 129, línea que también representa, operaron con un 50% de la flota durante la mañana (ayer) "porque hay poco público, eso significa poco ingresos y más dificultades. Nosotros vamos a seguir operando regularmente, pero con menos frecuencia, pero transporte público va a haber".

Pymes: el complejo escenario que viven entre el estallido y Covid-19

Pequeños y medianos empresarios han sufrido las consecuencias de los últimos meses. Sercotec ya trabaja en soluciones.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Alejandra González Campillay cuenta que durante los últimos meses se ha complicado su actividad como emprendedora. Primero el estallido social y las semanas posteriores al 18 de octubre y ahora toda la contingencia que está relacionada con el coronavirus, a lo que se suma el estado de excepción constitucional decretado ayer.

Y es que dice que se ha visto bastante afectada en su Pyme que se dedica a la coctelería y banquetes en bautizos, cumpleaños y otros festejos. " Con el estallido social bajaron un poco las ventas pero igual daba para subsistir, ahora en esta semana ya me han suspendido todos los pedidos del fin de semana, inclusive las fechas que siguen para abril. O sea, el coronavirus me mandará a la quiebra".

Sumando y restando, contando todos los eventos que tenía agendado para los próximos días de marzo, ya le ocasionó pérdidas por $400 mil y si eso se le agrega abril -con la nueva condición de estado de catástrofe- dice que esa cifra hasta sobrepasaría el millón de pesos que dejaría de ganar.

Como ella, son varios los microempresarios que si ya se habían visto afectados tras el 18 de octubre (entre daños a la estructura y las pocas ventas por la baja demanda), los que ahora complicarían su situación.

Ante esto, el Ministerio de Economía salió en auxilio de las Pymes para así ayudar a reactivar sus negocios, a través de programas y distintas facilidades.

Frente a la nueva situación que vivirán las Pymes, el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Sacha Razmilic, dice que si bien es reciente lo ocurrido con la contingencia nacional respecto al Covid-19, de igual forma ya se están analizando alternativas para apoyar a los microempresarios.

"Estamos trabajando en el desarrollo de nuevas medidas, pero estamos encima. Ha pasado muy poco tiempo y primero estamos definiendo las herramientas disponibles que tenemos. Hoy (ayer) los ministros de Hacienda y Economía estaban discutiendo los paquetes de ayuda, una vez que eso esté definido, no quepa duda que Sercotec va a estar apoyando a las Pymes a través de programas especiales, porque sabemos lo mal que lo han pasado y vemos que los próximos meses van a ser aún más duros. Esto fue el tsunami después del terremoto", dice.

En tanto, el abogado fundador de Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, afirma que en este contexto, a nivel nacional hubo mil 844 solicitudes al Tribunal de personas y empresas que buscaban su liquidación (quiebra), de las que Antofagasta sumó 70.

"Frente a este complejo escenario, existen alternativas. Una de ellas, es la ley 20.720, de Insolvencia o Reemprendimiento, o también llamada ex ley de quiebras, que entrega tanto a personas como a empresas una opción real de solucionar su problema de sobreendeudamiento a través de la quiebra, que permite tener un término ordenado y quedando con la opción clara de poder reinventarse y volver a emprender", afirma Ricardo Ibáñez.

Servicios de Justicia tomaron medidas

E-mail Compartir

El intendente Edgard Blanco y la seremi de Justicia, Paula García, presentaron un plan especial de prevención llamado "Justicia te Cuida", el cual consiste en acciones para las personas que concurren a los servicios y demás unidades de dicha cartera.

El Registro Civil implementará una planificación para renovar cédulas de identidad a adultos mayores, enviando el Civil Móvil a sus casas; también se extenderán las cédulas nacionales que tengan fecha de vencimiento este año y se extenderá el plazo de cédula en un año para extranjeros; además se habilitará una app móvil para trámites de obtención del carnet de identidad y su fotografía.

En cuanto a la Corporación de Asistencia Judicial y la Defensoría Penal, se atenderá al público y defensa de los imputados con todos los medios necesarios para evitar el contagio. La Defensoría y la Corporación de Asistencia Judicial procurarán desarrollar sus gestiones judiciales, procurando la menor interacción de personas, buscando la tecnología para ello, como videoconferencias.

También se estableció cuarentena a todos los hogares del Sename del país, donde, al igual que en el caso de los Centros de Adultos mayores, sólo entrarán las personas estrictamente necesarias e indispensables y se adoptarán severas medidas de control sanitario.

Si un niño, niña o adolescente del Sename resulta con contagio se establecerá un sector especial para poder llevar a cabo su aislamiento y cuarentena.