Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Cobreloa lidera ránking de planillas más caras del fútbol de Primera B

Los "Zorros" serán el club de la categoría que más dineros deba reunir y por ello se sumarían a la medida que adoptó Ñublense y Puerto Montt con su plantel.
E-mail Compartir

Deportes

No hay fecha definitiva de retorno para el torneo de Primera B 2020 y por ello, los clubes se encuentran en la encrucijada de cómo pagar los sueldos desde abril en adelante.

Los presupuestos de varios clubes exceden los 86 millones de pesos, cifra que mes a mes reciben por ingresos desde el Canal del Fútbol, una que debería sufrir cambios en el período de receso de la competencia.

En el caso de Cobreloa, ya sin Santiago Wanderers en la serie, este año es el equipo que más dinero gasta en su plantilla profesional, con un cuerpo técnico de alto costo y un plantel que incluso supera la inversión del año anterior y que se pasó en el presupuesto inicial al traer a cuatro jugadores extra en las primeras semanas de torneo, de acuerdo a las peticiones del entrenador, Marco Antonio Figueroa.

Cifras

Cobreloa es uno de los equipos que vive no solo del aporte del CDF sino que suma los ingresos por recaudaciones y sponsors para así igualar la salida de recursos por pagos de sueldos a jugadores y funcionarios.

Con MAF en la banca, el público había aumentado en los dos juegos en Calama ante San Marcos de Arica y Magallanes, lo que en términos de caja significan cerca de 50 millones de pesos mensuales por concepto de recaudaciones en el estadio.

Si bien los "Zorros" no se han salido del presupuesto, el impensado receso del campeonato dejó a la dirigencia con la necesidad de cuadrar cifras -pidiendo algunos adelantos a auspiciadores- y tal como adelantó el presidente, Walter Aguilera, ya piensan en acogerse a la ley de protección laboral que permite suspender los contratos y dejando que sus futbolistas se paguen los sueldos mediante el seguro de cesantía.

Promedio

Entre 70 y 80 millones de pesos están invirtiendo los clubes de la serie B del fútbol chileno por mes en sus respectivos planteles. Deportes Melipilla, Santa Cruz y San Luis se mantienen en ese margen.

Hay clubes como San Marcos de Arica, Barnechea o Unión San Felipe que están por debajo de la cifra y ayudan a compensar el mayor gasto de las instituciones que hicieron una inversión mayor y que definitivamente tienen como objetivo conseguir el ascenso en diciembre, ya sea directo o por medio de la liguilla.

3 clubes reconocen haber llegado al margen de los cien o más millones de pesos mensuales por plantel.

86 millones de pesos reciben todas las instituciones de Primera B mensualmente por la cuota CDF.

García: "La ley es para quienes dejan de percibir y el CDF pagó"

E-mail Compartir

Desde el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) insisten en el llamado de que "los clubes vayan buscando acuerdos con los planteles y no tomen decisiones unilaterales respecto de los recortes de sueldos", como lo especifica su presidente, Gamadiel García.

"En Iquique hicieron las cosas como se deben hacer, hablando con los jugadores la opción de recortar sus remuneraciones pero devolviéndoles esos montos en meses venideros. Unión Española es el ejemplo contrario porque primer tomó una decisión sin hablar con el plantel y después tuvieron que desdecirse porque los jugadores se asesoraron con nosotros y exigieron que los consideraran", advierte el timonel del Sifup.

García pone acento en la fórmula de los clubes para acogerse a la ley de protección al empleo y advierte que "hay que tener en cuenta que la ley no se aplica para todas las empresas. Solo pueden hacer uso de ella las empresas que no están percibiendo ingresos y en el caso del fútbol, hasta donde todos sabemos, el Canal del Fútbol sigue pagando las mensualidades, por lo que se mantienen recibiendo recursos".

Por ello, el personero del gremio del fútbol reconoce que "nosotros vamos a utilizar todos los recursos que como sindicato tenemos desde la legalidad para proteger a nuestros trabajadores. Esa es la función que tiene el sindicato y estamos en contacto con todos los planteles para irlos asesorando y conociendo de sus realidades. Podemos ver la intención de muchos de tratar de ayudar a sus clubes, reconociendo la importancia de proteger su fuente laboral, pero instamos a que se haga considerándolos y no dejándolos de lado a la hora de decidir sobre algo tan importante como el sueldo a fin de mes para el futbolista".