Campamentos recibirán agua previa gestión de autoridades
Desde Aguas Antofagasta informaron que está la disposición de ayudar a los sectores vulnerables, pero requieren apoyo de otros estamentos.
Redacción - La Estrella
La entrega de agua potable a tomas y campamentos se hará efectiva por parte de Aguas Antofagasta "siempre y cuando sean las autoridades las que gestionen este apoyo", comentó Carlos Méndez, gerente general de Aguas Antofagasta en relación a la crisis sanitaria que afecta a al país y el mundo, y en la que el ejecutivo de la sanitaria dijo "apoyaremos a las familias que estén en esa condición y que efectivamente estén en esa condición de vulnerabilidad".
Explicó que "entendemos que en esta complicada situación y quienes viven en esa condición lo están pasando pésimo y les apoyaremos previa gestión de las autoridades que cuenten con un catastro para coordinar la entrega del elemento", explicó Méndez sobre este apoyo y agregó "se hará en la medida en las autoridades así lo soliciten y coordinen".
Boletas
Otra de las informaciones que entregó el ejecutivo de la sanitaria guarda relación con la confirmación "que el pago de las cuentas se efectuará promediando el estado de las últimas seis boletas. Esto porque nuestros lectureros no están -por razones preventivas- efectuando esa labor, y por lo que se determinó tomar esa medida para el pago de cuentas", dijo Carlos Méndez.
Enfatizó además que "para el 40 por ciento de los hogares más vulnerables, que consuman con un tope de diez metros cúbicos, suspenderemos el pago de la boleta durante la vigencia de la emergencia sanitaria y dichos consumos serán prorrogados en hasta un año a partir del fin de estado de excepción constitucional, sin multas ni intereses", dijo acerca del cobro del suministro.
En esta línea de apoyo Méndez dijo también que "adicionalmente, podrán acceder a este beneficio los casos comprobados de vulnerabilidad o imposibilidad de pago en este periodo, entre los que se cuentan mayores de 60 años con dificultades de pago, personas que han perdido sus empleos durante el Estado de Catástrofe u otros casos que se acrediten directamente.
Subsidio
En el caso de las familias que hoy son beneficiarias del subsidio fiscal al consumo de agua potable en cualquiera de sus modalidades, el beneficio se aplicará respecto de la parte de consumo no subsidiada, con el límite mensual de 10 metros cúbicos de consumo.
Méndez explicó también que "garantizaremos calidad del servicio, y hemos puesto nuestros mejores esfuerzos en ser garantes de ello, de un suministro como corresponde y colaborar desde nuestro rol en que esta crisis sanitaria las familias cuenten con nuestro apoyo", dijo el ejecutivo quien agregó que todos "nuestros trabajadores se encuentran tomando medidas preventivas como también trabajando en medio de esta pandemia para garantizar que la entrega de agua potable se haga como corresponde".