Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

La próxima semana estaría funcionando equipo en el HCC

E-mail Compartir

Hace un mes que la División Norte de Codelco, hizo la entrega de una máquina para detectar el coronavirus al Hospital Carlos Cisternas. La comunidad se ha preguntado hasta el momento qué pasó con ella debido a que toda muestra pasa por Antofagasta.

"El equipo llegó al Hospital Carlos Cisternas y son algunos los implementos que estaban faltando, los que deberían llegar esta semana o la próxima y ya con eso podríamos empezar a ocupar la PCR que va a estar instalada en el hospital de Calama", indicó el intendente regional, Edgar Blanco.

Pero para detectar el coronavirus y utilizar este equipo, el personal tendrá que tener una capacitación especial.

La idea del gobierno regional, es que una vez que lleguen los implementos faltantes, se empiece a utilizar inmediatamente y con el personal idóneo.

"El personal que la va a operar, se encuentra en capacitación, en el Centro Oncológico Norte, de Antofagasta, de manera de hacer calzar la llegada de los componentes, poner esto en marcha con las personas capacitadas al respecto", añadió la autoridad regional.

En consecuencia, según sus aseveraciones, el equipo es una realidad, pero podría estar operativo durante esta o la próxima semana.

Cabe destacar, que según información de estas autoridades, actualmente de Calama se están recibiendo entre 45 y 50 exámenes para detectar el COVID-19, cuya respuesta es de 24 a 48 horas.

Se espera que con este equipo se ayude en esta labor, donde cabe mencionar, que solo la aplicación de examen es para aquella persona que presenta síntomas atribuibles a esta pandemia.

Peaks por COVID-19 iniciarán sus alzas la última semana de mayo

Viralización de la enfermedad es monitoreada a diario y se prevé que esa sería el inicio de muchos contagios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A medida que avanzan los días se acerca el período en que las enfermedades respiratorias tienen sus períodos de mayor contagio y viralización, lo que hace aún más serio al coronavirus en la medida que se acerquen los puntos álgidos de contagios y tratamientos a la pandemia a nivel comunal.

Si bien la comuna "pasa por una tasa baja de casos en comparación a otras ciudades, este no quiere decir que será la tendencia. Hay que estar preparados. No hay que relajarse, y hemos sido muy críticos de la población, tenemos pocos casos, pero creo que ese énfasis en prevenir y en recalcar los riesgos y las conductas preventivas son necesarias, sobre todo de cara a los que se viene en las próximas semanas", advirtió el broncopulmonar del hospital Carlos Cisternas, Francisco Muñoz.

Más casos

El facultativo del Carlos Cisternas enfatizó que "no hay que bajar la guardia. Pensamos como equipo que cada día puede desatarse una viralización rápida - y esto sin afán de generar miedo-, pero lo hacemos porque hay que entender que entramos en un camino muy largo", explicó Muñoz.

Agregó que "si este virus se comportara como otras enfermedades respiratorias, es muy probable que a fines de mayo este coronavirus entre en una fase de más contagios, y que históricamente hemos tenido al salir de mayo y entrar a junio, ahí nos comenzamos a enfrentar a escenarios más complejos, así lo dicen las estadísticas y los datos. Hasta ahora mantenemos la curva epidemiológica y el comportamiento viral como en años anteriores", explicó el especialista.

Muñoz explicó además que esto último se puede estar dando por dos factores: "el primero porque se han exigido conductas preventivas a la comunidad, el replegarse a sus hogares, y porque en cierta medida se ha entendido la magnitud y lo complejo de esto. Y como segunda acción que ha permitido a mi entender la aún baja viralización de la enfermedad es porque los distanciamientos, la obligación a utilizar elementos de protección personal, y la asepsia de cada uno son también fundamentales en esta, insisto, larga carrera".

Preparación

Uno de los factores que juegan a favor de las autoridades de salud es que "el efecto mundial que ha tenido este virus, la rapidez con que llega a todas partes y lo fácil que contagia. Esas y más condicionantes nos hicieron articular una red inédita con toda la salud en Calama. Eso puede ser muy útil a la hora de enfrentar la propagación de esta enfermedad. Esta crisis sanitaria afectó además la conciencia de la comunidad", explicó Patricio Orellana, asesor técnico del áreas Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

"Aunque la semana 26 del año pasado es el dato y la referencia al cual llegó se llegó al peak por enfermedades respiratorias durante el año pasado, lo más probable, en la medida que el COVID-19 se comporte al igual que otros brotes de patologías respiratorias, es que se mantenga en ese período, pero sí que comiencen más contagios ya finalizando el próximo mes", añadió el profesional de la Salud Primaria.

Contagios

Los contagios y la propagación del virus "están asociados a dos tipo de ataques: por cepa viral, la que se contagia en las concentraciones de gente que respirar un aire contaminado por el virus por ejemplo. Y también por carga viral, es decir que gradualmente se vaya exponiendo a la enfermedad hasta contraerla. Eso puede determinar la evolución en su proceso de tratamiento en un paciente sobre cómo se contagia", explicó Francisco Muñoz.

Mantener y seguir educando en materia de asepsia es fundamental advierte el broncopulmonar, "no hay que bajar la guardia ni relajarse. Esto y dicho de otra forma podría ser un verano de San Juan, pero para nada significa que todo ya pasó, para nada. Hay que mantener la línea preventiva, mejorarla y evitar las exposiciones, hay que seguir manteniendo estas medidas", dijo Muñoz.

Sujetos robaron en la sede vecinal de la Alemania

E-mail Compartir

Fue la presidenta de la junta de vecinos quien se percató que habían sido víctimas de un robo al interior de la sede de la Junta de Vecinos Alemania, en el sector poniente de la ciudad. Durante la tarde desconocidos ingresaron al lugar y sustrajeron diversas especies cuyo avalúo es cercano a los 200 mil pesos. Confites, bebidas, máquinas, entre otras, fueron parte de lo que lograron sustraer. De forma inmediata se comunicaron con personal de Carabineros, quienes concurrieron al lugar a fin de adoptar el procedimiento. Se confirmó que el recinto no cuenta con medidas de seguridad, sin embargo se ordenó personal de la Sección de Investigación Policial, SIP de Carabineros trabajara en el lugar y reuniera antecedentes que permitan determinar en qué contexto ocurrió el robo.