Secciones

  • Portada
  • Actualidad

En Calama nació otro bebé prematuro cuya madre está contagiada de coronavirus

El menor tuvo 35 semanas de gestación y es de cuidado. Fue sometido al examen para determinar si está o no contagiado. Autoridades llamaron a la calma a las mujeres que están embarazadas durante este período.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ayer una loína contagiada con coronavirus, dio a luz en el Hospital Carlos Cisternas de Calama. El bebé nació prematuro con 35 semanas de gestación, el que está en este momento con cuidados extremos y a la espera del resultado del examen para saber si se contagió de COVID-19. Las autoridades explicaron el protocolo que se aplica a estas madres y llaman a quienes están embarazadas a estar tranquilas.

Hasta la fecha, cuatro han sido los partos en la región de Antofagasta en donde las madres estaban contagiadas de COVID-19. Un hecho que provoca un embarazo de alto riesgo. De esta estadística, dos son calameñas, una tuvo a su bebé el 30 de abril en el hospital regional, mientras que la segunda lo hizo en el hospital calameño.

"Es un bebé que nació de 35 semanas gestacionales, pequeño para lo que debería haber pesado. Es de madre con COVID-19 positivo, por lo que se le tomó el PCR al menor, pero aún no tenemos resultado", explicó Rossana Díaz, seremi de Salud.

Ambos (madre e hijo) estarían en buenas condiciones, pese a que el pequeño nació prematuro. En este momento, está en incubadora, pero no por el riesgo de coronavirus, sino, sino que por su parto a tan cortas semanas gestacionales.

Si bien, desde la seremi no entregaron la estadística de mujeres con COVID-19 que estén embarazadas, las autoridades llamaron a la calma, porque los partos y los recién nacidos están en bien.

"Positivo o negativo, estamos insistiendo con la lactancia materna, ya que ésta se puede mantener con el aislamiento y aseo adecuado con el fin de pasarle toda la inmunidad necesaria para que el pequeño pueda enfrentar mejor, no sólo el coronavirus, sino que todas las patologías existentes", añadió la seremi.

Resguardos

Según protocolo, el embarazo es de riesgo, pero se toman todos los resguardos necesarios de la madre. En este caso, si una mujer da positivo en el PCR (examen), se le verifica si puede hacer su aislamiento en su hogar o de lo contrario, se le trasladará hasta una residencia sanitaria para que sea evaluada en todo momento.

"No hay indicaciones de adelantar parto, sino que permitir que el proceso siga su curso, bajo un control estricto tanto de la madre como del bebé que está por nacer", indicó Díaz.

Cabe mencionar, que el primer bebé calameño de madre con coronavirus, nació en el hospital de Antofagasta de 32 semanas y sin mayores complicaciones. Hasta el momento, no se ha confirmado si este primer bebé tiene o no el virus, ya que el primer examen salió positivo y el segundo negativo. "Debemos esperar unos días para hacerle un tercer examen y si sale negativo, se irá de alta a su casa", añadió la autoridad.

Ayer también en Calama se confirmaron cuatro nuevos casos de personas con COVID-19, entre ellos una trabajadora de una empresa colaboradora del Hospital del Cobre.

Joven fue apuñalada en carrete en pleno toque de queda

E-mail Compartir

Los antecedentes preliminares dan cuenta que la víctima de 19 años compartía en un carrete en una vivienda en calle Vargas durante la madrugada de ayer, en pleno toque de queda. Estaba en compañía de un grupo de supuestos amigos, cuando en medio de la actividad un hombre la atacó con un arma blanca propinándole al menos dos estocadas en la zona torácica. Testigos se contactaron al nivel 133 a fin de solicitar ayuda, desplazándose al sector en coordinación con personal médico. La víctima ingresó al Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas, donde los médicos de turno consiguieron su estabilización. Según el reporte médico inicial la mujer mantiene lesiones de gravedad, sin embargo está fuera de riegos vital. Personal de la Sección de Investigación Policial, SIP de Carabineros, comenzó un rápido despliegue a fin de dar con el paradero del presunto autor, quien fue identificado por la afectada y un testigo. Alrededor de las 11 de la mañana se consiguió su ubicación, por lo que fue detenido en compañía de una mujer que se presume también estaría involucrada en el ataque. Ambos quedaron a la espera de enfrentar cargos por lesiones graves.

Municipio lanzó campaña solidaria para ayudar a las familias vulnerables

E-mail Compartir

Con el apoyo de los sindicatos de trabajadores, diferentes empresas locales y nacionales, organizaciones sociales y el activo cultural de la ciudad, la municipalidad de Calama y sus corporaciones municipales dieron inicio a la campaña solidaria "Calama ayuda a Calama, porque tu vida nos importa".

El objetivo de esta iniciativa es reunir alimentos no perecibles, implementos de protección personal, útiles de aseo y de limpieza, para ir en ayuda de las familias más afectadas por las consecuencias que ha dejado la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, invitó a la ciudadanía a participar en esta actividad solidaria. "Estamos contentos de articular este trabajo porque aquí no hay colores políticos, aquí no hay divergencia de posición económica, social, étnica, laboral, religiosa, todos caben en 'Calama ayuda a Calama', por eso hago un llamado a todas aquellas empresas que no se han sumado, para que aporten con su granito de arena".

El representante de los Sindicatos de Trabajadores 1, 2 y 3 de Codelco Chuquicamata, Freddy Paniagua, aseveró que "los sindicatos están poniendo toda su infraestructura y toda su logística para poder aportar a esta campaña desde su lanzamiento. Además, nosotros también hemos empezado a entregar flayers y las formas en que los trabajadores van a poder ayudar, de qué manera y con qué aportar en los mismos sindicatos".

La campaña comenzó ayer y finalizará el viernes 29 de mayo y toda la ayuda recolectada se hará llegar a través de las juntas de vecinos a las familias que se han visto afectadas por esta crisis.