Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

25 millones recibirán en Cobreloa desde la Conmebol

Los dineros del programa "Evolución" fueron solicitados por la ANFP para ir en ayuda de los clubes.
E-mail Compartir

Redacción

Es un millón de dólares que la asociación de fútbol profesional de Chile solicitó a la Conmebol como adelanto para ir en ayuda de sus asociacos de Primera A, B y Segunda División, eso para poder pagar sueldos y afrontar los costos de la crisis.

Ya existe una tabla correspondiente a cada club de acuerdo a su categoría y en el caso de Cobreloa serían cerca de 25 millones de pesos los que vendrían a ayudar a cuadrar algún presupuesto venidero que se verá claramente afectado al no recibir los ítems de ingresos por borderó y auspiciadores mientras dure el receso por la pandemia del fútbol.

Desde la casa del balompié criollo informaron sobre estos aportes a los respectivos clubes, indicando por medio de una circular que estos "beberán rendir a la Federación de Fútbol de Chile el uso de esos recursos, mediante la entrega de los respaldos oficiales, tributarios, financieros de dicho gasto", como liquidaciones de sueldo, facturas, boletas, transferencias bancarias, etc", dice el escrito enviado a los presidentes del fútbol chileno.

De acuerdo a la repartición, desde la ANFP detallan que los 18 clubes de la "A" y los 15 de la "B" obtendrán cada uno 29.500 dólares (24 millones, 856 mil pesos), quedando un monto de 7.742 dólares, 6.5 millones de pesos aproximados para los restantes 12 instituciones de Segunda División.

Sobre la condicionante de rendición, el documento enviado a los clubes insiste en que el monto destinado a cada institución deberá ser justificado directamente a la Conmebol, eso en un plazo de 60 días una vez entregados.

No sólo eso, Dichos fondos tienen cierta limitación de uso. Es decir, sólo podrán ser destinados a pagar gastos que se generen a partir del 4 de mayo de 2020 y se deben utilizar en "remuneración de personal (administrativo, cuerpos técnicos y/o jugadores), pagos previsionales, bienes o servicios con proveedores, etc".

Una noticia que tiene un desmedro que hasta ahora pocos han advertido:los afectados directos.

Fondo

Los dineros estaban dentro de los aportes anuales que el organismo rector del fútbol sudamericano entrega a sus diez federaciones asociadas en lo que se conoce como el "Fondo Evolución", asignado desde la sede en Asunción al desarrollo del Fútbol Joven y Femenino en cada una de las ligas profesionales del continente, dineros que de acuerdo a la petición de la ANFP ahora son reasignados para ayudar a los clubes.

El programa creado a instancias de la FIFA apunta a que por medio de recursos destinados por la Dirección de Desarrollo de la confederación sudamericana se cumple con su propósito de potenciar proyectos y el desarrollo en las respectivas asociaciones en cuanto a sus áreas formativas.

De acuerdo al programa, anualmente se entregan cerca de 964 mil dólares que se dividen en ítems de capacitaciones, canchas de fútbol playa, canchas de futsal, eventos, ligas femeninas, licencia de entrenadores, licencias de clubes, fondos operativos, fondos cracks y fondos libres.

De acuerdo a eso, la cifra es manejada por cada asociación, lo que en este caso obliga a que la misma ANFPreasigne fondos propios una vez que pueda cubrir el adelanto enviado desde Conmebol. O definitivamente, postergue proyectos que iban a recibir dichos aportes durante este año.

"Comisión Retorno" afirma que junio es el mes para volver a los entrenamientos

E-mail Compartir

Siguen trabajando y este miércoles sostuvieron una nueva sesión de trabajo para seguir acercando conclusiones. La comisión médica y directiva de la ANFPencargada de evaluar el presente de los clubes nacionales para determinar una probable fecha de retorno a los entrenamientos parece tener una fecha para que los equipos vuelvan a las prácticas y esta sería en junio.

Sobre ello, el gerente de ligas profesionales, Rodrigo Robles, afirmó que es "razonable pensar" en el retorno a las prácticas en junio.

"Si seguimos la evolución de la pandemia, misma que es dinámica y distinta dependiendo del país, como también las experiencias en otras ligas que ya han comenzado a entrenar, es razonable pensar que nosotros podríamos reiniciar los entrenamientos en el mes junio, y volver a jugar algunas semanas después, dependiendo obviamente de las condiciones de salud y de la autorización de la autoridad sanitaria", señaló el directivo del organismo rector del fútbol en la página web de la ANFP.

Existe un protocolo, cuyo diseño reconoce tres etapas tres etapas: Concentración, viajes o traslado, y estadio. "Este documento estará en línea con las recomendaciones tanto de la autoridad sanitaria nacional como internacional", indican desde la asociación.

En el mismo comunicado en el sitio oficial en Quilín se estableció que ya "en los próximos días se entregará el apartado con las medidas e indicaciones específicas sobre la concentración de los equipos", añadió la entidad, que ha mantenido el contacto con las autoridades del Ministerio de Salud en este proceso.

Con esto, el trabajo que se encargó durante casi todo el mes de abril y que estuvo a cargo de Marcelo Espina (Colo Colo), René Rosas (Universidad de Concepción), Johann Giese (Deportes Iquique), Hernán Rosenblum (Ñublense), Cristián Ogalde (Magallanes) y Leonardo Zúñiga (Deportes Melipilla), además de la participación de la subcomisión médica, que lidera el doctor Fernando Yáñez estaría llegando a su fin y sólo se espera la ratificación y autorización por parte del ministerio de salud.