Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trasladan los primeros cuatro pacientes a ex Hospital Regional

En un primera etapa serán llevados diez pacientes y, por el momento, no se usará Hospital de Campaña.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella

Los primeros cuatro pacientes de mediana complejidad fueron trasladados al Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), para descomprimir la demanda que tiene por estos días el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) para enfrentar la pandemia por coronavirus.

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, informó que ayer iniciaron el traslado paulatino de los primeros pacientes no Covid-19 y de baja complejidad hasta el antiguo hospital de Antofagasta, que por el momento cuenta con 22 camas básicas.

Agregó que "vamos agotar la capacidad del Hospital Regional nuevo, vamos a trasladar usuarios de camas básicas al hospital antiguo y cuando estos dos terminen de ocuparse recién utilizaremos al Hospital de Campaña. No podemos distribuir nuestros equipos en lugares donde no hay usuarios, tenemos que concentrar nuestros equipos, cuidarlos para que estén sanos para la atención de la gente".

Traslado

El traslado de estos cuatros pacientes hasta el HCUA -ex Hospital de Antofagasta- se realizó ayer a primera hora y, de acuerdo a lo indicado en el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) serán diez, en una primera etapa, los que serán "descargados" en las nuevas instalaciones de este recinto, que fue habilitado con 28 camas en el segundo piso, 43 en el tercero y 24 en el séptimo.

La subdirectora médica Yoselyn Castillo, explicó que los pacientes fueron categorizados para su trasladado y que dicha acción fue coordinada por el Servicio de Atención Médica de urgencia (SAMU) y contingente militar para usar las ambulancias disponibles, de manera de no interrumpir el trabajo habitual.

Agregó que "es un hospital nuevo para efectos prácticos que reúne todas las condiciones para dar atención a nuestros usuarios".

Policlínico

En este recinto, además, comenzó a funcionar hace unos días el Policlínico de Especialidades Ambulatorias, para mantener la atención de los pacientes priorizados desde la lista CAE del HRA, para evitar así contagios y aglomeraciones.

Antonio Zapata, endocrinólogo, encargado del consultorio adosado de especialidades del HRA, explicó que partieron con nefrología, dermatología y ginecología con atenciones presenciales. "Se irán incorporando nuevas especialidades si funciona bien el piloto".

Plan de Emergencia

El Plan de Emergencia Covid-19 del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) incluye, entre otras estrategias, el incremento y complejización de camas de la red asistencial.

En el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) dispuso, inicialmente 106 camas en los pisos 2 y 7, mientras que en el antiguo Hospital de Antofagasta 95 camas y en el Hospital de Campaña, instalado en el Polideportivo Centenario, otras 40 camas.

Región recibió cargamento con 35 mil insumos médicos enviados por Cenabast

E-mail Compartir

Un primer cargamento con 35 mil insumos médicos envió la Central de Abastecimiento Nacional del Servicio de Salud (Cenabast) a la región, para abastecer la red asistencial a fin de seguir enfrentando la emergencia sanitaria.

El material fue recepcionado por la seremi de Salud, Rossana Díaz, como representante del Gobierno Regional, quien explicó que "éste es el primero de muchos camiones que van a traer insumos para abastecer a nuestra red. En estas cajas que ustedes pueden ver por aquí, hay guantes, mascarillas, pecheras, alcohol gel y los más importante, desinfectante para los lugares de trabajo, lo que implica cuidar a nuestro personal y para nosotros es una excelente noticia. Todo aquello que signifique mejorar las condiciones de trabajo para nuestra gente es bienvenido y esperamos que esto siga sucediendo".

Este primer envío consiste en 23 mil guantes, 14.500 mascarillas; 570 frascos de alcohol gel, 2.670 escudos faciales y 2.,700 pecheras plásticas y 275 bidones de líquido desinfectante.

En el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) también valoraron la ayuda, que viene a suplir el desabastecimiento de algunos productos, debido a lo prolongado de la pandemia y la cantidad de profesionales que operan en la red.

"Como Servicio de Salud valoramos el abastecimiento de los insumos de primera necesidad para nuestros funcionarios, tanto profesionales como técnicos que están trabajando día a día en la contingencia en la región. Esto va ser administrado desde el Servicio para hacer la distribución equitativa a los Cesfam, hospitales y dispositivos de la red", señaló Rodrigo Sánchez, subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas.

Sánchez además destacó el aporte han hecho empresas privadas y mineras. "Estamos constantemente haciendo un trabajo en equipo con las empresas y hemos recibido aportes muy necesarios para fortalecer el combate contra esta pandemia, los que esperamos se sigan repitiendo", finalizó.