Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Valoran aumento de 68 camas críticas en las últimas 24 horas

Clínicas privadas logran sumar 182 unidades en total. Hoy, el Minsal entregará 100 ventiladores a distintos hospitales del país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló en el balance diario de ayer que 1.090 personas se mantienen hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos producto de la infección por coronavirus. En tanto, 942 mantienen ventilación mecánica y 211 en estado crítico.

Junto al reporte, la autoridad sanitaria celebró un nuevo incremento de camas ocurrido el sábado 23, donde "aumentamos en 68 las disponibles para poder atender a las personas que requieren un mayor cuidado, como son las unidades de cuidados intensivos". En total, las clínicas ha logrado aumentar en 182 sus camas críticas, lo que implica 62 más de las solicitadas por el Gobierno.

En ese sentido, destacó que pese al aumento de pacientes que ingresaron a estas unidades, "nos permitió mantener la ocupación a nivel nacional en un 85%, y en la Región de Metropolitana, donde tiene una mayor presión asistencial, en un 94%".

Plazo

Recordar que ayer venció el plazo interpuesto por el decreto ministerial, cuya exigencia a estos recintos privados era aumentar en, al menos, un 20% sus camas críticas. El sábado, de manera anticipada, el subsecretario Zúñiga valoró el cumplimiento de esta meta. Ahora viene el segundo desafío, que consiste en duplicar estas unidades con fecha tope al 15 de junio.

Hoy, las autoridades entregarán 100 ventiladores a distintos hospitales del país, "para poder seguir creciendo en el número de camas que, día a día, vamos requiriendo de acuerdo a la cantidad de contagiados", señaló el subsecretario de Redes Asistenciales.

Añadió que en total, son 348 los ventiladores disponibles en el país, también a disposición de las personas que se contagien y se encuentren en estado de gravedad por esta pandemia del coronavirus en algún recinto médico del país.

182 camas críticas, lograron suman las clínicas privadas en el país.

718 fallecidos en Chile ha provocado hasta ayer el coronavirus y 69.102 contagiados en total.

Investigación: antiviral remdesivir es eficaz

E-mail Compartir

El fármaco antiviral remdesivir reduce el tiempo de recuperación en los enfermos de coronavirus, según los resultados de una investigación.

El estudio, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, fue publicado por la revista médica New England Journal of Medicine.

El 1 de mayo Estados Unidos autorizó el uso en caso de emergencia del remdesivir en los hospitales, una medida que también tomó Japón y que podría adoptar Europa.

El estudio descubrió que el remdesivir, inyectado por vía intravenosa durante diez días, acelera la recuperación de los pacientes hospitalizados por covid-19, en comparación con el uso de un placebo.

Los test clínicos se hicieron con más de mil pacientes en diez países distintos.

El 29 de abril el director de NIAID, Anthony Fauci, la cara visible de la administración de Donald Trump en la gestión de la pandemia, dijo que las pruebas preliminares demostraban que el remdesivir tenía un efecto "claro, significativo y positivo para disminuir el tiempo de recuperación".

Canciller chino advierte que EE.UU. "empuja a una nueva Guerra Fría"

E-mail Compartir

China y Estados Unidos están "al borde de una nueva Guerra Fría" advirtió ayer el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, quien lamentó el aumento de la tensión entre ambos países debido a la pandemia de covid-19.

"Algunas fuerzas políticas de Estados Unidos están tomando como rehén las relaciones entre China y Estados Unidos y empujando a nuestros dos países al borde de una nueva Guerra Fría", dijo Wang Yi. Las ásperas relaciones entre las dos potencias en torno al comercio, los derechos humanos y otras cuestiones se han exacerbado con la pandemia del nuevo coronavirus. Wang no identificó a qué "fuerzas" se refería.

En estas últimas semanas, el presidente estadounidense Donald Trump ha acusado en múltiples ocasiones a las autoridades chinas de haber tardado demasiado en comunicar datos cruciales sobre la gravedad del virus, detectado en la ciudad china de Wuhan y que ya ha causado más de 330.000 muertes en el mundo. "Además de la devastación causada por el covid, un virus político se propaga en Estados Unidos", dijo el canciller.

Gobierno "toma conocimiento" del "error" en Argentina

E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, se refirió al error cometido por el Presidente de Argentina Alberto Fernández al mostrar una serie de datos de mortalidad de diversos países, donde la cifra de Chile se ubicaba muy por sobre los números oficiales del Ministerio de Salud.

Rubilar dijo que "hemos tomado conocimiento de un error en las cifras por parte del Presidente Fernández respecto de la tasa de letalidad de nuestro país. Entendemos que no fue un error solamente con Chile, sino que fue un error un poco más masivo con otros países".

La vocera destacó que "nuestro embajador en Argentina, Nicolás Monckeberg, aclaró que las cifras estaban erradas y entregó las correctas".

Si la presentación de Fernández mostraba que Chile tiene una tasa de mortalidad de 98,4 cada 100 mil habitantes, el embajador corrigió que el dato real es de 3,5 cada 100 mil habitantes.