Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan cápsulas educativas para estudiantes con necesidades especiales

Los vídeos son subidos a las redes sociales que utilizan los jóvenes. También hacen transmisiones en vivo.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

Son 27 jóvenes que forman parte del Programa de Integración Escolar (PIE) del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Dr. Antonio Rendic B-32 los que complementan su proceso educativo a través de cápsulas entretenidas.

Estos jóvenes son parte del Plan de Formación Laboral, a través del que desarrollan competencias para obtener la certificación en manipulación de alimentos y para seguir avanzando en su aprendizaje, los profesores idearon esta forma de cápsulas entretenidas y que son subidas a las redes sociales como Facebook y Youtube.

Esto fue a través de un catastro que hicieron entre los estudiantes para saber cuál red social utilizaban más por lo que crearon una cuenta donde suben material pedagógico.

"Pero frente a la necesidad de contar con un instrumento que nos diera una retroalimentación más rápida, surgió la idea de realizar cápsulas audiovisuales las que además son subidas a esta red social y a Youtube", dijo Daniela Canaveri, coordinadora del Programa PIE del establecimiento.

La idea es que las cápsulas sean accesibles desde un celular o computador y la kinesióloga y fonoaudióloga ya han subido material audiovisual. Sin embargo, a la chef Marinka campos se le ocurrió hacer transmisiones en vivo para tener más interacción con los jóvenes.

"El trabajo es interactivo, en las clases voy enseñando uno a uno a mis alumnos, por eso opté por hacer vídeos y transmisiones en vivo para explicarles las preparaciones porque de esa forma les quedan mucho más claros los contenidos", dijo Campos, que es la profesora del taller de cocina y administradora gastronómica internacional.

Marinka sostiene que a través de estos videos los estudiantes van conociendo distintos tipos de preparaciones, cómo hacer biscochos, merengue, la disposición y preparación de los ingredientes, entre otros aspectos que están en el currículum que ellos deben seguir.

Los videos tienen una duración de entre 5 y 10 minutos y pueden ser visualizados todas las veces que los alumnos lo requieran, de modo que a través de ellos y otras herramientas complementarias otorgadas por sus docentes, puedan ir desarrollando las competencias necesarias para insertarse a futuro en el mundo laboral.

Equipo PIE del CEIA B-32

El equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento educacional está conformado por una psicóloga, kinesióloga, fonoaudióloga, terapeuta ocupacional, profesora de lenguaje y matemáticas, una monitora y la coordinadora, los que potencian el proceso educativo y de aprendizaje de los jóvenes.

Cabe destacar que en los próximos días realizarán una jornada de actividad física remota y una batalla de rimas.

27 jóvenes del establecimiento son parte del Programa de Integración Escolar (PIE).

5 y 10 minutos de duración tienen los vídeos que explican distintos tipos de preparaciones.

fabiola.vega@estrellanorte.cl

Ya está disponible la aplicación "Mi Jardín Junji"

E-mail Compartir

El pasado 11 de mayo comenzó la implementación de "Mi Jardín JUNJI" en los jardines infantiles de la región dependientes de la institución, ubicados tanto en zonas urbanas como rurales y que ha sido de ayuda para las familias que tienen asus hijos en casa por la pandemia.

Con esto, son más de 80 mil las familias y 5 mil familias a nivel regional que podrán establecer una comunicación directa con la educadora a cargo de su nivel, con quien compartirán archivos (foto o texto) de las actividades realizadas al interior del hogar para que les hagan su correspondiente retroalimentación. Además, recibirán información relevante del jardín infantil al cual pertenecen (entrega de alimentos, regreso al jardín, entre otras).

"Los jardines infantiles de la Región de Antofagasta, tuvieron una gran interacción con la App, siendo una de las regiones que más acceso tuvo a la plataforma, de hecho un 53% de nuestras familias ya ocupan la aplicación. Es por eso por lo que invitamos a la comunidad de nuestra región, a que ingresen a 'Mi Jardín Junji' para interactuar con el contenido pedagógico para nuestras niñas y niños" indicó Lidia Julio, directora regional de Junji.

Además ya comenzó a funcionar una Biblioteca Virtual, nueva sección que estará disponible para descargar actividades y contenido pedagógico para apoyar el proceso educativo de niños y niñas en casa.