Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Coronavirus: Llaman al Gobierno a tomar medidas más estrictas para evitar "una catástrofe" en Calama

Integrantes de la Mesa Social, senadores y diputados de la región insisten en que se debe decretar cuarentena.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Diversas reacciones generó la información en el que se confirma que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital de Calama está funcionando a su máxima capacidad, debido al aumento de los contagios por coronavirus que ayer llegó a las 404 personas.

La mayoría de las opiniones denotan preocupación por el actual escenario de la comuna a la hora de enfrentar esta pandemia, considerando además que estamos recién al inicio del denominado "peak" de casos.

También hacen un llamado a las autoridades de gobierno para que tomen medidas más drásticas como cuarentena obligatoria y así evitar que esta crisis sanitaria se complique.

Mesa Social

Una de las organizaciones que manifestó su preocupación ante la actual situación del hospital Carlos Cisternas y el aumento de los casos, fue la Mesa Social COVID-19 de la comuna, cuyos integrantes llaman a las autoridades "a tomar decisiones a tiempo para evitar una catástrofe".

Juan Carrillo, médico y coordinador de esta Mesa comentó que "si bien es cierto, este es probablemente un acumulado de las últimas semanas producto del retraso en el procesamiento de las muestras que se ha presentado en el Centro Oncológico del Norte, esta situación es altamente preocupante, puesto que lo más probable es que la tasa de contagios reales sea mucho más alta de los casos confirmados que tenemos hasta ahora".

El profesional advirtió que estudios realizados en la Región Metropolitana dan cuenta que la tasa real de contagios puede ser de hasta 7,5 veces más que la que arrojan los números oficiales, "por lo tanto, estaríamos frente a una situación ya virtualmente fuera de control de la epidemia en nuestra región. Esto obliga a tomar medidas drásticas como la cuarentena para Calama y María Elena", sostuvo.

Agregó que, "es cada vez más urgente que las autoridades reaccionen, tomen las decisiones a tiempo porque de lo contrario esto puede ser catastrófico", advirtió el médico y señaló que es igualmente relevante que se restablezcan las cuarentenas en Antofagasta y Mejillones.

"La región está entre los primeros lugares de avance de la epidemia y la única medida que se ha mostrado eficaz, hasta el momento, es el establecimiento de las cuarentenas obligatorias, medidas que ya en la situación actual estamos atrasados, pero aún podemos mitigar o aplanar en parte el peak de la curva epidemiológica", finalizó el doctor Juan Carrillo.

Senadores

En tanto, los parlamentarios de la región también manifestaron su inquietud frente al eventual colapso del sistema hospitalario de Calama, reiterando además que se decrete cuarentena preventiva.

El senador Alejandro Guillier (independiente), dijo que las autoridades de gobierno central deben escuchar las voces locales, pues son ellos los que conocen cuál es la verdadera realidad en la comuna.

"Tienen que escuchar a las autoridades locales, al personal de la salud de Calama que sabe cómo está la situación y de verdad, tenemos muchos casos, también tenemos víctimas fatales que han aumentado en las últimas horas o días y por lo mismo, quiere decir que todavía no llegamos al peak. Es necesario una cuarentena así como hay que mantenerla en Antofagasta y Mejillones", señalo el senador Gullier.

Agregó que, "tienen razón las autoridades de salud y las autoridades políticas administrativas de Calama de necesitar levantar algunas cuarentenas real, efectiva, que la gente se quede en sus casas (...) muchas veces, necesitamos que esto sea más impositivo, las autoridades civiles y militares más presentes para hacer eficaz esta medida de protección", dijo el excandidato presidencial.

En tanto, el senador Pedro Araya (independiente), dijo que era el momento de que el gobierno, "demuestre que estaba realmente preparado para los peores escenarios en esta pandemia".

Continúo diciendo que, "Calama tenga el 100% de sus camas críticas ocupadas, lógicamente que nos preocupa y haremos todo lo que esté de nuestra parte para hacer saber a la autoridad que necesitamos soluciones rápidas y eficientes".

Araya también manifestó su postura frente a la aplicación de cuarentena en la comuna señalando que, "creo que hay que ser claro en decir que la autoridad debe ser oportuna para decidir sus medidas. De esa manera, se logran resultados efectivos. No nos sirven las autocríticas del gobierno si actuó a destiempo, eso no mejora enfermos ni revive fallecidos. Es urgente reaccionar muy a tiempo porque hablamos de vidas humanas que se pueden perderse", finalizó el senador.

Diputadas

La diputada de Revolución Democrática (RD), Catalina Pérez expresó que, "no somos escuchados, los expertos, la comunidad no es escuchada y lamentablemente hoy el Hospital Carlos Cisternas llegó a su límite, al 100% de ocupación de las camas críticas y aún hay cerca de mil exámenes pendientes en la región. Esta es una tremenda irresponsabilidad, hoy el Gobierno deja a la región completamente desprotegida y en condiciones de extrema vulnerabilidad".

Informó que, el viernes 22 de mayo, envío un oficio al presidente de la cámara de Diputados, Diego Paulsen para solicitar la entrega de información por parte del ministerio de Salud, entre ellos, cuáles serían las medidas de refuerzo de la capacidad del hospital de Calama.

"Llevamos semanas pidiendo cuarentena para María Elena y Calama porque las poblaciones se atienden en el mismo hospital. Le advertimos al Minsal que si no se tomaban medidas a la brevedad la pandemia llevaría a un colapso del sistema de salud en El Loa y ahí están los resultados, a vista de todos", manifestó la parlamentaria del Frente Amplio.

Por su parte, la diputada de Renovación Nacional (RN), Paulina Núñez dijo no estar de acuerdo, "con la decisión de levantar cuarentena en Antofagasta y Mejillones y menos con la decisión que aún no se haya decretado para Calama".

Respecto a la actual situación del hospital, manifestó que, "está al límite, viene el invierno y nos preocupa la decisión de la autoridad sanitaria. No sé qué más podemos hacer para convencerlo que se requiere medida que si bien es drástica y la más efectiva", puntualizó Núñez.

Finalmente, Marcela Hernando, diputada del partido Radical (PR), comentó que desde hace semanas que se está pidiendo una cuarentena para Calama y María Elena, pero que no han sido escuchados.

"Lo que uno observa es que las consecuencias se están viendo hoy día, con la unidad de pacientes críticos del hospital llena, esto obviamente que habla yo diría de discriminación en relación a Calama que no han querido ponerlo en cuarentena y que sigo pensando que tiene que ver con razones económicas", expresó.

Agregó que, en las regiones, era peligroso depender de estar trasladando ya sea pacientes o equipos, sobre todo en época de emergencia. "En el minuto en el que están todas ocupadas, recién se empieza a trasladar y eso, obviamente, puede poner en peligro la vida de algunas personas que lleguen y lo necesiten en ese minuto preciso", señaló.

"Vamos a seguir insistiendo con la autoridad respecto de que no se levante la cuarentena todavía en las otras ciudades de la región y que se ponga cuarentena en Calama y María Elena", concluyó la parlamentaria de la región.