Tercera residencia podría ser habilitada ante más contagios
Intendente Edgar Blanco explicó que se hará si aumentan los casos positivos de forma exponencial en Calama.
Redacción - La Estrella del Loa
Parte de la visita que realizó a ayer el intendente Edgar Blanco en Calama, tuvo el objetivo de reunirse con el equipo médico y los referentes COVID-19 del hospital Carlos Cisternas, sobre todo porque la ciudad registró una cifra récord de contagios (61), la más alta dentro de esta pandemia activa.
La autoridad regional explicó que en caso de que los casos positivos aumenten exponencialmente en la capital de El Loa, "abriremos una tercera residencia para hacer frente a un evento como ese y que es dinámico y que cambia de forma rápida y compleja".
"La estrategia que se abordará será no sólo la instalación de una aduana sanitaria, sino que además y en caso en que los casos sigan manteniendo un aumento como el que se ha manifestado en las últimas horas, es poder entregar esa alternativa, porque ayudaría a contener la propagación de contagios y en medida alguna contener a más vectores".
Más cajas
Ayer el intendente Blanco participó en la entrega de cajas familiares en el sector de la población Independencia y Gladys Marín. "Se repartieron 2 mil 250 en total, y en completa normalidad y en el marco de la programación establecida para esta segunda jornada de apoyo a los sectores vulnerables y que mañana -hoy- seguirá en San Pedro por la mañana y en la tarde en la comuna de Ollagüe".
Fue cauto al ser consultado acerca de la posibilidad de llevar ayuda hasta campamentos y asentamientos fuera del radio urbano de la ciudad, se limitó a decir "que esa es una posibilidad en evaluación, y estamos enfocados en llegar rápido a las familias que lo necesitan y para lo cual estamos cumpliendo la programación establecida", dijo Blanco.
Y en cuanto esa posibilidad el alcalde Daniel Agusto agregó es un esfuerzo que esperamos poder hacer. Hay protocolos sanitarios de por medio y otras medidas que deben ser muy bien analizadas", dijo y agregó que ante la idea de poder llegar a Quetena y otros sectores precarizados con la pandemia quienes podrían acceder al beneficio a través de la campaña Calama ayuda a Calama, dijo "es una posibilidad, que se evaluará".
Eso sí, Edgar Blanco no descartó que esas ayudas lleguen a esos puntos, "la idea es que los esfuerzos y ayuda complementaria aborde los puntos a los que no podremos llegar y que se pueden coordinar. Habrá voluntad y disposición", dijo el intendente regional.
Apoyo al hospital
El intendente regional informó además que tras conversar con los equipos médicos del hospital Carlos Cisternas, en medio de los aumentos masivos de contagios por COVID-19. "Tenemos un aumento de personas hospitalizadas y diagnosticadas con el virus, y por lo tanto estamos pidiendo insumos, mayor equipamiento, ante el aumento de casos y de apoyo al personal y a la labor en el hospital Carlos Cisternas".
Sobre la posible apertura de una tercera residencia en Calama, el intendente argumentó que "esta crisis sanitaria es dinámica, y cambia constantemente. Obviamente que abriremos una residencia en caso de ser requerida, y que esta sirva como herramienta para combatir contagios y tener la identificación de los casos y la separación de las personas que no están infectadas".
Hoy en tanto se hará efectiva la habilitación de la residencia socio sanitaria que el municipio de la comuna de María Elena logró gestionar en Calama y que habilitará más espacios para las cuarentenas preventivas a casos de COVID-19 en la ciudad y de casos provenientes desde esa localidad.
No dejó pasar la ocasión y Blanco dijo además que "la responsabilidad de que más contagios no se produzcan en Calama es responsabilidad de la comunidad. Se están alcanzando cifras que cada día aumentan más, pero la labor es preventiva. No sólo estamos acá para traer y coordinar acciones sino para recordar que hay que mantener la distancia social, mantenerse en casa y tratar de no ser parte del problema, sino más bien evitarlo", dijo la autoridad.