Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ofrecen asesoría a trabajadores y artistas afectados económicamente

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tiene a disposición la Unidad de Intermediación Legal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una asesoría personalizada ofrece la Unidad de Intermediación Legal del ministerio para acercar a artistas, gestores culturales y trabajadores de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a la Red de Protección Social del Estado.

Son dos las líneas de acción, respecto a los beneficios sociales y convocatorias estatales, que pueden favorecer hoy al sector cultural. El primero tiene relación a beneficios levantados en el marco de la actual crisis sanitaria, mientras que también están los beneficios permanentes del Estado destinados a grupos vulnerables o de clase media.

Para más información , los interesados deben ingresar al sitio web https://www.cultura.gob.cl/apoyolegal/. En tanto, para comunicarse con la Unidad de Intermediación Legal del Ministerio, deben escribir al correo juan.arthur@cultura.gob.cl.

La seremi de las Culturas, Gloria Valdés, llamó a "todas y todos los trabajadores de las Culturas, las Artes y el Patrimonio afectados hoy económicamente o en situación de vulnerabilidad a contactar a esta unidad que ha puesto a disposición el Ministerio y que busca acompañarlos y aclarar todas sus dudas respecto a los beneficios sociales que ha dispuesto el Gobierno, en el marco de la presente pandemia".

Apoyo

El apoyo en muchos casos se traduce en guiar a profesionales del sector afectados económicamente en su inscripción en el Registro Social Hogares, sistema de información del Ministerio de Desarrollo Social que permite acceder a sus beneficiarios a programas sociales y subsidios, como es el caso de "Ingreso Familiar de Emergencia" anunciado por el Presidente Sebastián Piñera.

A través de la Unidad de Intermediación Legal, el sector cultural podrá así interiorizarse acerca del Plan Económico de Emergencia del Gobierno, el cual contempla medidas de protección del empleo, la inyección de liquidez a pequeñas y medianas empresas y apoyo a los ingresos de las y los trabajadores.

Según el ministerio, hasta el momento la unidad ha orientado más de 300 casos y cruzado los datos de más de 4 mil miembros de organizaciones y asociaciones culturales con el Registro Social de Hogares, para determinar si pueden optar a los instrumentos de ayuda dispuestos por el Gobierno.

Gloria Valdés, seremi

"Llamo a todos los trabajadores(...)a contactar a esta unidad"

"

"

Las ganancias por grabaciones de la secuela de Avatar

E-mail Compartir

La secuela de "Avatar", de James Cameron, llevará cientos de empleos y millones de dólares a Nueva Zelandia después de que el país erradicara el brote de coronavirus, aseguró el productor de la película de ciencia ficción a la prensa al reanudar los trabajos el lunes.

"Esta producción va a contratar a 400 neozelandeses para trabajar en ella", dijo el productor Jon Landau a 1News después de salir de un hotel en Wellington donde él y sus colegas han estado en cuarentena desde que llegaron.

"Vamos a gastar, solo en los próximos cinco meses, más de 70 millones de dólares aquí", agregó Landau.

Dos películas ya tienen fecha de estreno en Chile

E-mail Compartir

La industria cinematográfica se está empezando a reactivar en los países donde ya se superó lo peor de la crisis sanitaria -por ejemplo con la reanudación de las grabaciones- y ya se anunciaron las fechas de las primeras cintas que se lanzarán en Chile, esto a pesar de que aún se desconoce cuándo reabrirán las salas.

"Tenet" y "Mujer Maravilla 1984", ambas de Warner Bros. serán estrenadas el 13 de agosto y el 1 de octubre, respectivamente. Eso sí, las fechas están sujetas a cambio según cómo se siga desarrollando la pandemia en el país. Además, al igual que otros sectores, las cadenas deberán contar con un protocolo para la reapertura de sus salas.

Reconstrucción de Notre Dame partiría en enero

E-mail Compartir

Las obras de reconstrucción de la catedral Notre Dame de París, destruida parcialmente en un incendio en 2019, podrían comenzar en enero de 2021, una vez que se termine de consolidar el edificio, afirmó el arzobispo de París, Michel Aupetit.

"Estamos terminando la consolidación. Creemos que podremos empezar las obras en enero de 2021", dijo monseñor Aupetit a la prensa.Las obras de restauración de uno de los símbolos de París y el segundo monumento histórico más visitado de Europa, han sido interrumpidas en varias ocasiones, debido a la intemperie, al peligro de una contaminación con plomo y al coronavirus.