Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Minsal reconoce 31 mil casos no informados y en la región serían más de 2 mil

Desfase fue reconocido ayer. Estudio de la Universidad de Chile proyecta que la cifra no informada a nivel local giraría en torno a los 2.182 casos.
E-mail Compartir

Richard Alexis Araya Díaz

El miércoles 10 de junio, este Diario publico, a través de diferentes fuentes de investigación, que en la región -a esa fecha- existían más de 700 casos positivos de Covid, que el gobierno regional no estaba informando. Para esa investigación, se utilizó un documento elaborado por el mismo Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) más la información interna que manejan los alcaldes de cada comuna. El resultado entre las comunas de Antofagasta, Calama y María Elena -las más afectadas- reflejaba que habían 737 casos no reportados por el gobierno regional.

Desde el Servicio de Salud indicaron, tras el reportaje, que los datos utilizados no eran oficiales y que pudieran corresponder a un levantamiento de información y no un informe final. Por ultimo señalaban que lamentaban la difusión de datos "no oficiales".

Minsal

"Para poder contar con información completa de la pandemia, de los casos de Covid-19 en Chile, usamos una plataforma que se llama Epivigila", explicó el jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Rafael Araos, quien se detuvo a explicar el funcionamiento del sistema para dar a conocer un anuncio: que en 24 horas más se añadirán al total de casos confirmados un número de 31.412 diagnósticos que no se habían contabilizado hasta ahora.

"Producto de la pandemia y del estrés al que ha sido sometido el sistema asistencial en forma completa durante estos meses, estas acciones -notificación y actualización- han tenido algunas demoras que pueden haber sido importantes. Por esto nosotros nos metimos en profundidad en el tema, hemos investigado y hemos detectado que existe un número importante de personas que no han sido notificadas o bien su estado no ha sido actualizado en Epivigila, es decir, continúan como pendientes", relató.

El grupo, que supera los 31 mil casos, "tienen PCR positiva, es decir, se hicieron de todas maneras un examen que resultó positivo y constituyen, de esa manera, casos confirmados", explicó Araos.

Alcaldes

Es una situación grave la información entregada por el propio ministerio, señaló la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo. "Todo esto corrobora lo que nosotros hemos dicho hace meses. Y que es que la información no es oportuna, no es veraz, no está actualizada y no es transparente".

Rojo agrega que esto complica la manera de trabajar en la pandemia. "Hoy con mayor razón la atención primaria tiene que tener la información completa. Evidentemente que con el cambio de ministro se ve una intención distinta, para colaborar y trabajar en conjunto en regiones. Es tiempo de decir la verdad, para no ser recordados como un país con el peor manejo de la pandemia", señaló Karen Rojo.

Mientras el alcalde de Calama Daniel Agusto valoró lo señalado por el Minsal. "Nosotros advertimos hace muchas semanas esta incongruencia y desfase que se tenía de datos y cifras, tanto en contagiados como fallecidos. La realidad nos daba cuenta de un tema mucho mayor. Quizás algo tarde, pero es necesario que se reconozca, porque hay que partir sincerando".

Agusto espera que ahora la información sea veraz y oportuna . "Abrir la información con toda la transparencia y honestidad que la comunidad necesita. Necesitamos credibilidad, y certeza de lo real de lo que está pasando en nuestra ciudad y región", señaló.

7.000 contagiados , tendría la región de Antofagasta según las proyecciones.

2.182 positivos más, tendría la región de Antofagasta y que no son parte del reporte del Gore.

en la región serían 2.182 casos

E-mail Compartir

El último informe de Covid-19 con fecha 14 de junio y elaborado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, entregó -como ha sido la tónica en estas últimas semanas- un completo análisis de la pandemia en Chile y de la misma manera presenta diversas conclusiones a regiones.

El estudio , revela que existe un subreporte para la región de Antofagasta, el que sería de un 47%.

Según dicho índice para la región de Antofagasta la cantidad de casos no informados serían 2.182, los que deberían sumarse a lo reportado por el Gore.

"Se puede observar que gran parte de la epidemia está centrada en la Región Metropolitana. Pero con gran preocupación observamos el crecimiento exponencial de los casos en Valparaíso y la importante elevación de casos en Tarapacá, Antofagasta, Maule y Biobío. Estas regiones tienen ciudades de alta densidad poblacional", señala el informe.

El doctor Cristobal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, comenta que la región es una de las que tiene mayores estimaciones de subreporte con un 47% lo que significa que existe un importante porcentaje de casos sintomáticos, "que uno esperaría sean identificados, pero no han sido reportados".

Igualmente comparte su preocupación por Calama por la rapidez en los contagios, con una aceleración significativa en las últimas semanas. El estudio de la Universidad de Chile es elaborado por los profesionales médicos y epidemiólogos Mauricio Canals, Andrea Canales C. y Cristóbal Cuadrado.