Exigencia que busca paralizar faenas mineras por 14 días toma más fuerza
Alcaldes reafirman su demanda de una cuarentena ampliada a las faenas, ante crítica situación.
La tarde del martes en su reporte diario la seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, dio a conocer que de los casos activos de personas con Covid-19 en la región, el 44% estaba vinculado a la minería.
Esa información se conoce justo cuando la región vive actualmente el peor escenario desde que se inició la pandemia: Hoy son casi 10 mil casos de contagios acumulados,1.696 activos, el 95% de camas UCI ocupadas según la Sochimi (la seremi de Salud cifró ayer en 92% para camas críticas) y 171 fallecidos hasta la fecha según los informes de Gobierno y 99 en Calama, de acuerdo a las cifras del Informe Epidemiológico.
En los últimos días sindicatos, dirigentes de la minería y sociales, parlamentarios y autoridades comunales, se han mantenido exigiendo a la autoridad central que se amplíe la cuarentena del sector urbano al rubro minero durante 14 días y el cierre de los aeropuertos de Antofagasta y Calama, con el objetivo de buscar el descenso del número de contagios, ya que considera que si bien se han tomado medidas preventivas en las distintas faenas, éstas serían insuficientes.
Exigencia
Pero ayer esta exigencia cobró más fuerza tras las declaraciones del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien fue consultado sobre esta posibilidad (ver recuadro), quien reforzó la idea de mantener la cuarentena en la zona urbana.
Para el alcalde de Calama, Daniel Agusto, esto se debe a que en la región "se impuso una mirada económica por sobre la sanitaria".
"Lo que resta es que la autoridad sanitaria nacional se saque la venda de los ojos y que vea la realidad in situ y que tomemos medidas. La vida está antes de cualquier situación de índole económico o de cualquier otra... La medida que hemos pedido es muy clara y precisa: paralizar las faenas por 14 días, con turnos de emergencia, porque la minería se ha transformado en un clúster epidemiológico".
Frente a lo señalado por Zúñiga, Agusto afirmó que "demuestra la total indiferencia con la que él está tratendo el tema de la región. O sea, no tiene ninguna urgencia... que siga muriendo gente nomás, que sigamos en esos análisis infinitos que hacen, mientras muere gente en nuestra región. Eso me parece de una indolencia y una falta de respeto con nuestra región impresentable, lo que induce a la impotencia y la rabia de nuestra gente... son las señales que está dando el centralismo. Parece que les da lo mismo sacrificar vidas en una comuna que es el sueldo de Chile y sólo les interesa a ellos la producción".
A este llamado también se sumó la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, quien a través de un video de Twitter, envió un mensaje a la autoridad central: "en el momento en que nos encontramos, como alcaldesa ya no le puedo exigir más a mis vecinos. Considero que el Gobierno ha sido muy injusto en recargarle sólo la mano a los ciudadanos que tienen que cumplir con cuarentenas urbanas, las que a su paso han dejado a miles con desempleo y serias dificultades sociales.
Pero ¿qué pasa hoy con la minería? Estas faenas por estar ubicadas en zonas rurales no les corresponde cumplir la cuarentena, pero el alto flujo de trabajadores y de la minería continúan transitando por nuestro puerto, terminales y nuestras calles. Espero que el Gobierno nos ayude y no le tiemble la mano en aplicar una cuarentena en las zonas mineras para disminuir al máximo el desplazamiento de personas por nuestra región".
Turnos 7x7
En tanto, hasta el jueves Chuquicamata tenía 332 casos activos de personas contagiadas (24 de empresas contratistas) y 410 trabajadores en cuarentena. Además como una medida preventiva adicional, los sindicatos 1,2,3,5, y Minero, aprobaron jornadas 7x7 en todas sus gerencias. Los turnos se reducirán a dos de 12 horas, reduciendo el tiempo de exposición.