Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región aumentó en 94% decesos de junio entre los años 2019 y 2020

En Calama las muertes certificadas por el Registro Civil tuvieron un alza de 313% en comparación al año pasado y alcanzó la cifra más alta de la década, lo que coincide con el peor mes de la pandemia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Anteriormente se ha informado que junio fue -hasta ahora- el peor mes que ha afectado a la región durante esta pandemia: según los datos entregados por el Gobierno Regional, se registraron 115 fallecimientos con confirmación por Covid-19 en dicho periodo, sin contar los decesos por sospecha.

Sin embargo, es posible conocer aún más el impacto si es que se consideran las estadísticas de todas las defunciones registradas (por cualquier causa, ya sea natural, accidente o crímenes) con datos del mismo mes pero en 2019 o bien, desde el comienzo de la pandemia y así compararlas con este año.

Según las estadísticas del Portal de Datos del Registro Civil, en junio del año pasado hubo 252 defunciones, de las cuales 178 fueron en Antofagasta y 59 en Calama.

Sin embargo, entre el 1 y el 30 de junio de este año ese mismo número en la región alcanzó 489, es decir un aumento del 94% en las defunciones, lo que coincide con el mes más crítico de la pandemia.

Los incrementos también se pueden desglosar tanto para Antofagasta como en Calama. El alza en la capital regional fue de 47 decesos (225), es decir un 26,4% más, pero en la comuna loína ese aumento es radical:

En junio de 2019 Calama registró 59 defunciones y este año en el mismo mes esa cifra subió a 244, es decir en plena pandemia las inscripciones de decesos aumentaron más de cuatro veces (313%).

El mismo ejercicio se puede aplicar pero tomando todo el periodo de la pandemia en la región, es decir desde el pasado 15 de marzo (en ese fin de semana se suspendieron las clases y varias actividades) y hasta el 30 de junio.

Así, si el año pasado entre dichos meses la cifra de defunciones en el Registro Civil alcanzó las 892, eso se incrementó en 2020 a 1.154, lo que corresponde a un 26,2%.

La comuna de Antofagasta también tuvo un aumento entre ambos años, aunque éste fue de 10,4% (623 en 2019 y 688 en 2020).

Pero como era de esperarse, nuevamente Calama tuvo un incremento abismal. Así, durante la quincena de marzo y hasta junio del año pasado, la capital de la Provincia El Loa sumó 203 fallecimientos y éste número en 2020 ya cuenta 403, lo que corresponde a un 98,5% más.

Finalmente, otro de los datos que reflejan las críticas cifras que presenta la región y más en específico, Calama, se pueden observar si es que se considera el número de defunciones en cada año durante la última década.

Así, la capital loína no sólo hoy suma el mayor número de defunciones en junio de toda la década (244), sino que además esa cifra es más de cuatro veces mayor que el promedio de los últimos 10 años (58).

La cifras vuelven a graficar el azote bastante agresivo del virus SARS-CoV-2 a la región, con un equipo de profesionales de la salud cada vez más exigido y con una capacidad de hospitalización al límite.

Es por eso que hoy, más que nunca, el llamado no sólo es a esperar medidas más severas para el control del coronavirus, sino que por sobre todo al autocuidado, al aislamiento social, al lavado constante de manos, el uso de mascarillas.

244 Fallecimientos por cualquier causa, tuvo Calama en junio, más de cuatro veces que el promedio de la década.

98,5% De incremento en fallecimientos alcanzó Calama entre el 15 de marzo y el 30 de junio, con respecto al 2019.

1.154 decesos sumaba entre la quincena de marzo y el 30 de junio la región: 262 más que el año pasado.